
El Centro Democrático enfrenta el momento más complejo de su historia tras la condena, en primera instancia, del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El líder natural del partido fue hallado culpable por fraude procesal y soborno, en el proceso de supuesta manipulación de testigos iniciado más de una década atrás.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La colectividad, fundada por el propio Uribe, queda así en una encrucijada política ante la inminencia de un año electoral.
A menos de un año de la contienda presidencial y legislativa, la organización busca definir nuevas estrategias de supervivencia y liderazgo mientras el Tribunal Superior de Bogotá estudia la apelación sobre el caso.
El martes 29 de julio, los senadores y representantes del partido convocaron una reunión de emergencia en Bogotá.

La cumbre busca analizar a fondo el alcance de la decisión tomada por la jueza Sandra Heredia y trazar la ruta de defensa del exmandatario.
Aunque el expresidente Uribe no asistirá de manera presencial, se espera que participe virtualmente y reciba el respaldo de su equipo político.
El encuentro tendrá lugar mientras el abogado Jaime Granados prepara los recursos para la segunda instancia, cuya audiencia está programada para el 11 de agosto.
Desde su fundación en 2013, el Centro Democrático ha girado en torno a la figura de Uribe. Su liderazgo ha sido el principal motor electoral e ideológico de la organización.
Ahora, la condena no solo lo inhabilita de manera inmediata para presentarse en los tarjetones, sino que obliga al partido a replantear su discurso y su proyección.
Varios escenarios están sobre la mesa: si la decisión fuese revocada, la colectividad podría reactivar la agenda en torno a su fundador; si se confirma, el uribismo quedaría obligado a buscar un nuevo rostro y narrativa.
Varios dirigentes, como el senador Carlos Meisel, reconocieron que será necesario emprender una labor pedagógica en todo el país para explicar la versión uribista de los hechos.
“Nos toca desplegar una pedagogía extensa sobre el proceso. Hay que resaltar con paciencia y tranquilidad las irregularidades que, según nosotros, han rodeado este caso”, sostuvo Meisel en declaraciones citadas por El Tiempo.
Para la bancada, la defensa política y mediática del expresidente será prioritaria en los próximos meses.

El director del partido, Gabriel Jaime Vallejo, confirmó en entrevista con Semana que, el Centro Democrático ya cuenta con una estrategia definida para enfrentar el impacto del fallo en redes sociales y medios de comunicación.
El objetivo es disputar el relato sobre la culpabilidad de Uribe y mantener viva la defensa de su inocencia, alejados del tono beligerante.
En declaraciones previas, Vallejo había insistido en que se agotarán “todas las medidas jurídicas” para respaldar al fundador de la colectividad, a la vez que hizo un llamado a la militancia para actuar con “respeto institucional y firmeza jurídica”.
En un comunicado oficial, la colectividad reiteró su respaldo a Uribe y aceptó la decisión judicial, aunque ratificó su convicción sobre la inocencia del exmandatario.
El texto destaca que, “mientras existan recursos judiciales pendientes, el expresidente Uribe conserva plenamente su presunción de inocencia, como lo garantiza la Constitución y el debido proceso”.
En el comunicado se sostiene que la bancada actuará con “plena confianza en que la verdad y la inocencia del expresidente prevalecerán”.

Sin embargo, la crisis interna es evidente. El expresidente no solo representa el liderazgo más fuerte del partido, sino que es, hasta ahora, su principal referente electoral.
En elecciones anteriores, su presencia en listas y campañas resultó determinante para la bancada de Senado y Cámara. Ahora, ante una eventual inhabilidad de Uribe o ante su retiro de la política, el Centro Democrático debe resolver cómo llenar un vacío que podría dejar expuesta la fragilidad de su estructura.
Los senadores, representantes y precandidatos presidenciales de la colectividad recibieron el fallo judicial en medio de un calendario político apretado.
La campaña para las elecciones de 2026 ya inició de manera informal y la definición de candidaturas se complicaría ante la atención mediática que genera el caso Uribe.
De aquí a octubre, según fuentes consultadas, la bancada priorizará la estrategia de defensa pública del exmandatario, lo que limitará la posibilidad de impulsar otros temas fundamentales en el Congreso.
Más Noticias
Dorado Mañana números sorteados 17 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

Gustavo Petro defendió compra de aviones Gripen pese a críticas por sobrecostos: “Acostumbrados a que se compre chatarra”
El presidente entregó detalles del acuerdo que alcanzó con la embresa Saab, que incluiría millonarias inversiones sociales para el país, aunque sí existirían diferencias con las aeronaves vendidas por la misma compañía a Tailandia

Niño se hizo viral en las redes tras jugar un partido de futbol con una oveja en una vereda en Bogotá: “Futbol y amistad”
Un video viral muestra a un pequeño y su inseparable oveja disfrutando de un improvisado partido, desatando una ola de ternura y admiración por la inocencia y la amistad en San Juan del Sumapaz

Autoridades ofrecen recompensa de $100 millones de pesos por hombre que violó a una adulta mayor en Marinilla, Antioquia
La Policía destina una millonaria recompensa para quienes colaboren en la ubicación de un hombre señalado de agredir y robar a una mujer de 70 años en una zona rural del municipio

EN VIVO: Así transcurre el Plan Retorno en Bogotá durante la mañana del lunes festivo 17 de noviembre
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país




