
El Centro Democrático enfrenta el momento más complejo de su historia tras la condena, en primera instancia, del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El líder natural del partido fue hallado culpable por fraude procesal y soborno, en el proceso de supuesta manipulación de testigos iniciado más de una década atrás.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La colectividad, fundada por el propio Uribe, queda así en una encrucijada política ante la inminencia de un año electoral.
A menos de un año de la contienda presidencial y legislativa, la organización busca definir nuevas estrategias de supervivencia y liderazgo mientras el Tribunal Superior de Bogotá estudia la apelación sobre el caso.
El martes 29 de julio, los senadores y representantes del partido convocaron una reunión de emergencia en Bogotá.

La cumbre busca analizar a fondo el alcance de la decisión tomada por la jueza Sandra Heredia y trazar la ruta de defensa del exmandatario.
Aunque el expresidente Uribe no asistirá de manera presencial, se espera que participe virtualmente y reciba el respaldo de su equipo político.
El encuentro tendrá lugar mientras el abogado Jaime Granados prepara los recursos para la segunda instancia, cuya audiencia está programada para el 11 de agosto.
Desde su fundación en 2013, el Centro Democrático ha girado en torno a la figura de Uribe. Su liderazgo ha sido el principal motor electoral e ideológico de la organización.
Ahora, la condena no solo lo inhabilita de manera inmediata para presentarse en los tarjetones, sino que obliga al partido a replantear su discurso y su proyección.
Varios escenarios están sobre la mesa: si la decisión fuese revocada, la colectividad podría reactivar la agenda en torno a su fundador; si se confirma, el uribismo quedaría obligado a buscar un nuevo rostro y narrativa.
Varios dirigentes, como el senador Carlos Meisel, reconocieron que será necesario emprender una labor pedagógica en todo el país para explicar la versión uribista de los hechos.
“Nos toca desplegar una pedagogía extensa sobre el proceso. Hay que resaltar con paciencia y tranquilidad las irregularidades que, según nosotros, han rodeado este caso”, sostuvo Meisel en declaraciones citadas por El Tiempo.
Para la bancada, la defensa política y mediática del expresidente será prioritaria en los próximos meses.

El director del partido, Gabriel Jaime Vallejo, confirmó en entrevista con Semana que, el Centro Democrático ya cuenta con una estrategia definida para enfrentar el impacto del fallo en redes sociales y medios de comunicación.
El objetivo es disputar el relato sobre la culpabilidad de Uribe y mantener viva la defensa de su inocencia, alejados del tono beligerante.
En declaraciones previas, Vallejo había insistido en que se agotarán “todas las medidas jurídicas” para respaldar al fundador de la colectividad, a la vez que hizo un llamado a la militancia para actuar con “respeto institucional y firmeza jurídica”.
En un comunicado oficial, la colectividad reiteró su respaldo a Uribe y aceptó la decisión judicial, aunque ratificó su convicción sobre la inocencia del exmandatario.
El texto destaca que, “mientras existan recursos judiciales pendientes, el expresidente Uribe conserva plenamente su presunción de inocencia, como lo garantiza la Constitución y el debido proceso”.
En el comunicado se sostiene que la bancada actuará con “plena confianza en que la verdad y la inocencia del expresidente prevalecerán”.

Sin embargo, la crisis interna es evidente. El expresidente no solo representa el liderazgo más fuerte del partido, sino que es, hasta ahora, su principal referente electoral.
En elecciones anteriores, su presencia en listas y campañas resultó determinante para la bancada de Senado y Cámara. Ahora, ante una eventual inhabilidad de Uribe o ante su retiro de la política, el Centro Democrático debe resolver cómo llenar un vacío que podría dejar expuesta la fragilidad de su estructura.
Los senadores, representantes y precandidatos presidenciales de la colectividad recibieron el fallo judicial en medio de un calendario político apretado.
La campaña para las elecciones de 2026 ya inició de manera informal y la definición de candidaturas se complicaría ante la atención mediática que genera el caso Uribe.
De aquí a octubre, según fuentes consultadas, la bancada priorizará la estrategia de defensa pública del exmandatario, lo que limitará la posibilidad de impulsar otros temas fundamentales en el Congreso.
Más Noticias
Concejal Heidy Sánchez cuestionó “¿quién se encarga de la seguridad en las obras?” después de que se encontrara un cadáver dentro de las obras del metro de Bogotá
La cabildante de Bogotá criticó la falta de control en las obras tras el hallazgo de un hombre muerto, y señaló que la seguridad no puede recaer solo en la Policía y debe involucrar a contratistas privados

Daniel Quintero desató nueva polémica en el Pacto Histórico por fotomontaje de Abelardo de la Espriella: “La estigmatización cuesta vidas”
La publicación del precandidato presidencial y exalcalde de Medellín desató numerosas reacciones, en especial entre integrantes del Pacto Histórico, que critican el mensaje

La frase de Luisa Agudelo con la que la comparan con el “Dibu” Martínez y causó polémica en la tanda de penaltis de la final de la Liga Femenina
La portera, con proceso en la selección Colombia, confirmó que jugará la Copa Libertadores con las Azucareras y su destino estaría en el fútbol internacional, a partir del 2026

Juan Carlos Uribe quedó en libertad tras imputación por desaparición y asesinato de su hermano, el empresario Jorge Uribe Bejarano
La Fiscalía General de la Nación anunció que interpondrá recurso de apelación contra la decisión judicial

Abelardo de la Espriella le tiró a Iván Cepeda por vallas publicitarias y señaló que no fueron hechas por su equipo
El precandidato presidencial afirmó que “para decir que Cepeda es el candidato de las Farc no se necesitan vallas ‘fake’: se le combate y se le vence con la verdad”
