Familia de ingeniero muerto durante la Media Maratón de Bogotá denunciará por presunta negligencia: esto es lo que dice el abogado

Familiares de Pedro Enrique Rodríguez denuncian graves fallas en la atención médica durante la competencia, mientras crecen las dudas sobre la respuesta de la organización ante la emergencia

Guardar
Abogado de la familia de
Abogado de la familia de Pedro Enrique Rodríguez reveló detalles que conoció detrás de su muerte - crédito Facebook

La tragedia que marcó la Media Maratón de Bogotá 2025 sigue generando indignación en los asistentes a la carrera, los testigos de los hechos y la familia del hombre fallecido.

Sin embargo, ahora está dando de qué hablar que los familiares de Pedro Enrique Rodríguez Suárez, el ingeniero de 45 años que perdió la vida mientras participaba en la competencia el domingo 27 de julio, han denunciado públicamente presuntas fallas graves en la atención médica brindada durante el evento deportivo.

Es por esto que el abogado Jesús David Rodríguez Ramos, el cual representa actualmente a los familiares del corredor fallecido, fue entrevistado en Noticias Caracol Digital y durante esa conversación detalló lo que, según testimonios recogidos, fue una cadena de omisiones que pudieron costarle la vida a Pedro Rodríguez.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Durante el transcurso de la competencia, y a través de muchos testimonios de personas que se encontraban participando al igual que Pedro en la carrera, observamos varias deficiencias: en primer lugar, vimos cuando Pedro, dentro de la competencia, se derrumba. En segundo lugar, cuando los demás competidores hacen una arenga solicitando el auxilio de los médicos o de los paramédicos. También encontramos cómo personas que estaban integrando la misma competencia se arribaron a ayudar y socorrer con mecanismos de reanimación y de RCP para poder preservar la vida del señor Pedro”, relató el abogado.

Pedro Enrique Rodríguez Suárez falleció
Pedro Enrique Rodríguez Suárez falleció a 200 metros de llegar a la meta de la Media Maratón Bogotá - crédito San.tv / Facebook

El drama se desencadenó a escasos 200 metros de la meta, en la glorieta ubicada entre la biblioteca Virgilio Barco y el parque metropolitano Simón Bolívar, ya que fue ahí en donde Pedro Enrique cayó súbitamente al suelo ante la mirada atónita de los asistentes.

Mientras algunos corredores intentaban reanimarlo, otros pedían a gritos ayuda médica, según comentó el abogado en la entrevista, pero pasaron largos minutos antes de que alguien de la organización reaccionara.

Transcurrieron aproximadamente 20 minutos entre el momento en que Pedro se desploma y la primera acción de ayuda por parte de integrantes de la Media Maratón de Bogotá. También encontramos que los paramédicos y la ambulancia, presuntamente, no pudieron llegar con precisión al lugar de los hechos”, aseguró Rodríguez Ramos a Noticias Caracol.

Pese a la versión oficial entregada por Correcaminos de Colombia —entidad organizadora del evento—, que asegura que Rodríguez fue atendido de manera “oportuna” y trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital San José Infantil, donde se confirmó su fallecimiento, la familia mantiene una posición crítica frente a la gestión de la emergencia.

Familiares denuncian fallas en las
Familiares denuncian fallas en las acciones tomadas por los organizadores del evento ante emergencia de Pedro Rodríguez - crédito Janeth Sofía Torres / Facebook

El desfibrilador que intentaron usar no funcionaba”, relataron testigos al abogado, el cual además cuestionó la ausencia de personal entrenado en primeros auxilios en puntos estratégicos del recorrido.

“La Media Maratón de Bogotá debería cubrir con el personal especializado, quizás no médico, pero sí de reacción inmediata para que pudieran atender la solicitud o el llamado de socorro. Fíjese que en los videos de los demás competidores se logra evidenciar que, a pesar de que hicieron llamadas, y que las voces se sumaron a través de ese corto espacio para solicitar un paramédico, nunca llegó de forma rápida, efectiva ni eficaz personal de la organización que pudiera atender siquiera para hacer un llamado a los paramédicos o a la línea 123”, indicó el abogado.

Otro punto de controversia fue el reglamento mismo de la carrera, según explicó el representante legal de la familia, el artículo 9 advierte que “no existen puntos de tratamiento médico y/o primeros auxilios a disposición de los participantes en la Carrera” en algunos tramos.

Para Rodríguez Ramos, esto representa un vacío legal delicado porque se estaría exonerando al organizador de cualquier responsabilidad en la gestión de riesgos inherentes a una competencia que, además de ser de carácter profesional, tiene fines lucrativos y se realiza en el espacio público con respaldo institucional.

El reglamento de la carrera
El reglamento de la carrera tendría un vacío grave, según indicó el abogado de la familia de Pedro Rodríguez - crédito Colprensa

Frente a la causa de muerte, el abogado explicó que, si bien el acta de defunción indica que el fallecimiento obedeció a causas naturales, aún se esperan los resultados de la autopsia para confirmar con precisión qué sucedió.

“Esto necesita una mayor ampliación y seguramente serán los galenos y los expertos que determinen cuáles fueron las circunstancias que llevaron al lamentable deceso del señor Pedro”, añadió.