Crítican a Timochenko por celebrar fallo contra Uribe: “Ahí debería estar usted”

Usuarios le recriminaron a Rodrigo Londoño su celebración por fallo contra Uribe, porque le recordaron crímenes de las Farc-EP y lo cuestionaron por fortalecimiento de disidencias de las Farc

Guardar
Rodrigo Londoño sugiere que Álvaro
Rodrigo Londoño sugiere que Álvaro Uribe se someta a la JEP tras las declaraciones de Salvatore Mancuso, pero el exmandatario le respondió con uno de sus delitos - crédito Lina Gasca/Colprensa

El fallo condenatorio contra Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal ha provocado múltiples reacciones en el país político y en el exterior.

Uno de los pronunciamientos que siguieron al fallo proclamado por la juez Sandra Heredia fue el de Rodrigo Londoño, alias Timochenko, ex líder de las Farc-EP, desmovilizado en 2016 con el Acuerdo del Teatro Colón. El antiguo cabecilla del grupo terrorista, vía X, celebró la decisión judicial y sus implicaciones sociales.

“La sentencia condenatoria contra Uribe es un hito que marca un cambio de época en Colombia. El país no puede ser tierra sin ley para los poderosos. La nación debe rodear a la justicia para que la verdad histórica y judicial sean base para la no repetición y la reconciliación”, escribió Londoño.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Londoño celebró el fallo condenatorio
Londoño celebró el fallo condenatorio a Uribe - crédito X

La publicación de Londoño no estuvo exenta de ser criticada y cuestionada por usuarios que consideran que, dado su prontuario en el conflicto armado y sus responsabilidades en hechos de violencia, no debería estar hablando de justicia, máxime cuando fue indultado por el mencionado acuerdo.

“Vos deberías también estar condenado y pagando con cárcel. ¿Ya pagó a la víctimas? Ustedes son el mayor monumento a la impunidad de éste país, no venga a dar lecciones de moralidad que usted es un poderoso sin ley“, escribió uno de los detractores de Londoño.

“Este es el mundo al revés que un asesino tan asesino como usted esté sacando pecho, libre y orondo hablando de justicia. El descaro de ustedes es indignante hasta la médula”, se lee en otro cometario.

Usuarios arremetieron contra Timochenko
Usuarios arremetieron contra Timochenko - crédito X

Sandra Forero, concejal de Bogotá por el Centro Democrático y expresidente de Camacol, respondió a Londoño Echeverry, cuestionándolo por la realidad de violencia que las llamadas “disidencias” de las Farc han impuesto, a través de diferentes frentes, en varias regiones del país.

“Su cinismo y el de sus cómplices a los que les regalaron una curul, no tiene límites. Ustedes sembraron el terror en nuestro país, que solo el Presidente Álvaro Uribe se atrevió a enfrentar, ese sí fue un hito en la historia de Colombia. Usted no puede hablar de justicia, pues para ustedes brilló la impunidad. Usted no puede hablar de no repetición, porque sus cómplices narcoterroristas de las “disidencias’ están asesinando colombianos y siguen reclutando niños, como lo hacían ustedes. Usted y sus cómplices no pueden hablar de reconciliación porque nunca respondieron por las masacres y los delitos de lesa humanidad que cometieron”.

Sandra Forero y su respuesta
Sandra Forero y su respuesta a Timochenko - crédito X

Piden protección para la jueza

La Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia manifestó este lunes su respaldo a la jueza Sandra Heredia, responsable de decidir la suerte judicial del expresidente Álvaro Uribe en un proceso por soborno, y solicitó a las autoridades mantener las medidas de protección necesarias, según El Tiempo.

El proceso que enfrenta Uribe se originó en 2012 y podría derivar en una condena de entre seis y doce años de prisión por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal. De acuerdo con El Tiempo, este juicio representa la primera ocasión en que un expresidente de Colombia podría recibir una sentencia penal en primera instancia.

Sandra Heredia, jueza 44 penal
Sandra Heredia, jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá - crédito Captura de Pantalla

En un comunicado, la junta directiva de Corjusticia expresó que, en nombre de funcionarios judiciales de distintos distritos del país, transmiten su solidaridad y apoyo a la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda, quien actualmente ocupa el cargo de Juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá. El gremio subrayó la “importancia de la independencia y autonomía judicial” y llamó a las autoridades, medios de comunicación, partes involucradas y a la comunidad nacional e internacional a “respetar el ejercicio funcional” de Heredia, así como la decisión que emita en este caso.

La organización instó al Gobierno y al Consejo Superior de la Judicatura a “continuar adoptando los mecanismos necesarios para garantizarle a todos los jueces (...) las condiciones necesarias para el cumplimiento de sus funciones, incluyéndose las medidas de protección que se requieran conforme a cada caso”, según El Tiempo.

Más Noticias

James Rodríguez vuelve a ser el más destacado por los hinchas en el discreto partido del Club León en el debut en la ‘Leagues Cup’

El equipo esmeralda empató 1-1 contra Montreal Impact en el inicio del torneo, posteriormente perdió en la tanda de penaltis, aunque el colombiano cumplió marcando su cobro

James Rodríguez vuelve a ser

El Tren Valencia se refirió a la llegada de Luis Díaz al Bayern Múnich y le envió dura advertencia a Liverpool: “Es un error”

El histórico exdelantero de la selección Colombia tuvo un paso por el cuadro alemán proveniente de Independiente Santa Fe en los años 90

El Tren Valencia se refirió

Nuevo temblor sacude Paratebueno: sismo de magnitud 3,3 reportado por el Servicio Geológico Colombiano

Un nuevo movimiento telúrico superficial fue reportado por el Servicio Geológico Colombiano, aumentando la inquietud en una zona, que aún no se recupera del fuerte temblor de semanas atrás

Nuevo temblor sacude Paratebueno: sismo

En el Día Mundial contra la Trata de Personas, la OIM Colombia difunde siete recomendaciones para prevenir este flagelo

Entre 2024 y 2025, la OIM identificó y atendió a 459 personas víctimas de trata en Colombia, y entre ellas, la explotación sexual fue la modalidad más reportada, con el 77,5% de los casos

En el Día Mundial contra la

Iván Cepeda compartió publicación de un congresista Demócrata de Estados Unidos cuestionando declaraciones de Marco Rubio sobre el juicio contra Álvaro Uribe

El senador colombiano cuestionó la postura del secretario de Estado estadounidense, quien sugirió que la justicia de Colombia fue manipulada en el caso contra el expresidente, y destacó el pronunciamiento de Jim McGovern

Iván Cepeda compartió publicación de
MÁS NOTICIAS