Cárcel para joven que mató a su novia y dijo que ella se había quitado la vida

El criminal quiso desviar la investigación, aunque las autoridades lograron esclarecer los hechos

Guardar
El sujeto debe responder por
El sujeto debe responder por haber asesinado a su pareja - crédito Imagen ilustrativa Infobae

Un joven de 23 años fue enviado a prisión por su responsabilidad en el feminicidio de su compañera sentimental. De acuerdo con las investigaciones, el criminal habría intentado ocultar el delito asegurando que la joven habría decidido quitarse la vida, por lo que las autoridades iniciaron una investigación para determinar qué ocurrió al interior de la vivienda ubicada en Floridablanca, Santander.

El sujeto fue procesado por los delitos de feminicidio agravado y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio, por lo que el juez que revisó las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, determinó que el señalado debía ser recluido en establecimiento carcelario, donde debe esperar a las audiencias y la condena oficial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El reporte oficial del caso indica que los hechos ocurrieron en la jornada del 10 de abril de 2024, en el momento en el que la pareja se encontraba al interior de la vivienda en el barrio Abadías, pues llevaban aproximadamente un año de relación. Sin embargo, el sujeto habría decidido atacarla y después intentó evitar ser descubierto, asegurando que la joven murió por una sobredosis.

“Las primeras versiones entregadas por el imputado habrían querido desviar la investigación al manifestar que el deceso se produjo por la toma en excesiva de pastas. Las pruebas científicas y técnicas practicadas por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses evidenciaron, entre otros aspectos, que la mujer falleció por asfixia”, indica el reporte oficial que fue difundido por medios como Vanguardia.

El caso fue ampliamente rechazado
El caso fue ampliamente rechazado en el territorio nacional - crédito Luisa González/Colprensa

Del mismo modo, se difundió la primera declaración del hombre, en la que aseguró que la joven le comunicó unas palabras que quería transmitir a sus seres queridos. Sin embargo, todo esto era parte de su plan para librarse de la investigación, aunque las autoridades lograron esclarecer los hechos tras revisar todas las pruebas y los resultados de la autopsia practicados por Medicina Legal.

“Recibí un mensaje de despedida, palabras de agradecimiento y gratitud hacia toda la familia; yo le pregunté que cómo así, que cómo iba a decir eso y le rogué que no hiciera nada. Eso fue como a las 5:00 p. m. No pude ir antes, solo hasta que entregué los pedidos del trabajo, porque no creí que fuera a hacer nada malo. Pensé que era un momento de crisis”, dijo el señalado agresor.

Además, reiteró que al regresar a la vivienda fue que descubrió el cuerpo, pero las investigaciones determinaron que la joven fue asfixiada y el principal sospechoso era su compañero sentimental, por lo que fue capturado durante la jornada del 25 de julio de 2025 y se determinó que debe ir a prisión mientras continúa el proceso.

Feminicidios en Colombia

De acuerdo con un reporte emitido por la Defensoría del Pueblo, entre el 1 de enero y el 2 de abril de 2025, el país registró 123 feminicidios y 79 tentativas de homicidio, según los datos del Observatorio de Feminicidios Colombia, que se encarga de contabilizar los ataques en contra de las mujeres en el territorio nacional.

Los familiares de la víctima
Los familiares de la víctima exigen justicia - crédito Camila Díaz/Colprensa

Del mismo modo, se indicó que en los primeros tres meses de 2025 se registraron 5.307 casos de violencia intrafamiliar que afectaron a mujeres, principalmente a mayores de 18 años con 3.669 casos y que las regiones con mayor cantidad de estos casos son: Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y Boyacá.

Por esta razón, las autoridades piden incrementar los canales de apoyo a las víctimas y promover campañas para que les permitan conocerlos y así denunciar en cuanto presenten una situación de este tipo para evitar que el caso termine en fatalidad.