
Poco después de que Sandra Heredia, jueza a cargo del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, declarara que existen fundamentos para imputar a Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, por fraude procesal y soborno en actuación penal, diversas personalidades influyentes en la política de Estados Unidos expresaron dudas y preocupación sobre la autonomía del sistema judicial en Colombia.
Uno de los políticos estadounidenses que se manifestó sobre el tema fue el senador Bernie Moreno, quien cuestionó públicamente la imparcialidad de la justicia colombiana en el caso contra Álvaro Uribe Vélez.
Ante sus comentarios, el exministro Alejandro Gaviria respondió señalando el impacto negativo de este tipo de intervenciones extranjeras: “Este tipo de declaraciones, nos hace daño”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El senador estadounidense Bernie Moreno expresó su preocupación tras el anuncio de las acusaciones contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
En sus declaraciones, Moreno comparó la situación de Colombia con la crisis institucional ocurrida en Venezuela y afirmó que liderará una delegación bipartidista para respaldar al país sudamericano.

Moreno destacó la importancia de mantener relaciones sólidas y de brindar apoyo al pueblo colombiano ante el actual contexto político.
“Colombia se acerca un paso más a la ilegitimidad. Ya hemos visto esta película en Venezuela. Encabezaré una delegación bipartidista de senadores y altos funcionarios del gobierno para reafirmar nuestro compromiso con Colombia y su gran gente. No es demasiado tarde y Colombia puede resurgir más fuerte que nunca”, comentó en su cuenta de X el senador estadounidense.
El exministro Alejandro Gaviria respondió a los comentarios del senador Bernie Moreno, señalando que el verdadero respaldo internacional debe reflejarse en el respeto a las instituciones y a la democracia colombiana. Gaviria advirtió sobre las consecuencias negativas que pueden tener este tipo de intervenciones externas en el debate político interno.

“El compromiso con Colombia y su gente debería comenzar por el respeto a nuestras instituciones, a la separación de poderes y a nuestra democracia. Este tipo de declaraciones, directa e indirectamente, nos hace daño a todos los colombianos”, comentó el exfuncionario del Gobierno Petro en una publicación en su cuenta de X.
Alejandro Gaviria también enfatizó la importancia de la autonomía de la justicia en el proceso actual y en los que seguirán en el país. “La independencia judicial es clave para todo lo que viene. Vendrán años de investigaciones”.

Por otro lado, además de Bernie Moreno, la congresista estadounidense María Elvira Salazar también se refirió al caso del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez. En sus declaraciones, Salazar cuestionó la imparcialidad del proceso y defendió el papel de Uribe en la lucha contra el terrorismo, al tiempo que criticó a quienes, según ella, buscan marginarlo del escenario político.
“Hoy no se hizo justicia en Colombia. Se consumó una infamia contra Álvaro Uribe, el hombre que rescató al país del terrorismo y enfrentó a las FARC cuando nadie más se atrevía. Lo condenan porque se negó a pactar con criminales, porque es un obstáculo para la izquierda radical que quiere tomar el poder y convertir a Colombia en otra Venezuela”, comentó la congresista Republicana.
María Elvira Salazar amplió sus críticas al proceso judicial, vinculándolo con tendencias políticas en la región y manifestando su apoyo al expresidente Uribe desde Estados Unidos. “Es el mismo libreto del castrochavismo: persecución política contra todo el que se oponga a sus agendas radicales. Desde Estados Unidos, alzamos la voz: ¡Uribe no está solo! ¡Los colombianos decentes y amantes de la libertad están con él!“, aseveró.
Sandra Liliana Heredia Aranda, al frente del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, concluyó el lunes 28 de julio que Álvaro Uribe, quien presidió Colombia entre 2002 y 2010, incurrió en fraude procesal y soborno de testigos dentro de un proceso penal. Estos hechos se dieron a conocer después de una audiencia de seis horas, enmarcada en un caso que comenzó en 2012 y que terminó con la absolución de Uribe respecto al cargo de soborno.
Más Noticias
Abatido alias Demetrio, articulador financiero del ELN, en operación militar en Cauca: esto se sabe
Una operación militar coordinada permitió neutralizar a José Manuel Ocampo López, uno de los líderes clave de la financiación del Frente de Guerra Sur Occidental

Cabas le dedicó emotivo mensaje a su exesposa Johana Bahamón tras pasar su cumpleaños con ella: “Te amo”
La convivencia respetuosa entre el cantante, la actriz y el esposo de ella ha sido aplaudida por los fans

Recuperan camioneta de alta gama que había sido hurtada en Kennedy, Bogotá: tres delincuentes fueron capturados
Kennedy, Engativá, Puente Aranda, Ciudad Bolívar y Suba son las localidades más afectadas por el hurto de automotores

Alcalde Federico Gutiérrez denunció “encerrona” del Gobierno nacional a su administración: “Hago responsable a Petro”
El alcalde de la capital antioqueña prohibió que sus funcionarios asistan a la reunión programada con voceros del Ministerio del Interior

Veteranos del Batallón Colombia, testimonio de honor y resistencia tras 75 años de la guerra de Corea: “Ahora les toca a ustedes”
A sus 97 años, Neftaly Ramírez Colorado compartió recuerdos de la batalla, el sacrificio de sus compañeros y el legado de quienes defendieron la dignidad nacional en un conflicto internacional decisivo
