Abelardo de la Espriella se despachó contra la izquierda por el fallo en contra de Álvaro Uribe Vélez: “Ya probaron que nos pueden matar”

El precandidato presidencial afirmó en La FM que la condena del exmandatario es una “instrumentalización de la justicia para perseguir a un enemigo”

Guardar
Abelardo de la Espriella y
Abelardo de la Espriella y Álvaro Uribe - crédito Colprensa

El sentido del fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez el 28 de julio de 2025 ha generado diversos comentarios desde diferentes políticos del país.

Por su parte, el abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella afirmó en una reciente entrevista en LA FM que este hecho es una instrumentalización de la justicia para perseguir a un enemigo, haciendo fuertes señalamientos.

“Es la instrumentalización de la justicia para perseguir a un enemigo... ellos ya probaron que nos pueden matar, como intentaron hacerlo con Miguel Uribe, y ya probaron que nos pueden encarcelar, como es el caso de Álvaro Uribe”, afirmó De la Espriella.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En la entrevista para el medio citado, De la Espriella afirmó: “Este es un fallo sesgado, uno no puede respetar un atropello como este y quedarse callado”.

El exabogado del exmandatario Álvaro Uribe Vélez y actual precandidato presidencial, fue muy enfático en afirmar que tras saberse el sentido del fallo “la justicia le ha fallado a Colombia”, pues según en varios pronunciamientos ha asegurado que el expresidente es inocente de los cargos que enfrenta con la justicia.

Pronunciamiento de Abelardo de la
Pronunciamiento de Abelardo de la Espriella - crédito @ABDELAESPRIELLA

En un reciente pronunciamiento en su cuenta en X, el precandidato presidencial afirmó que “el peor delincuente es el funcionario judicial que condena a un inocente”, haciendo una fuerte advertencia a la izquierda colombiana.

El peor delincuente de todos, es el funcionario judicial que desconoce la ley y la prueba para perseguir y condenar a un inocente. Sepan bien, señores de la izquierda: en mí tendrán siempre un enemigo acérrimo. No merecen un trato distinto. Conmigo no habrá sentadas, no habrá saludos, no habrá absolutamente nada más que enfrentamiento", puntualizó el jurista.

Abelardo de la Espriella propuso una marcha a favor del expresidente Uribe

El abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella convocó a una marcha ciudadana en respaldo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien el lunes 28 de julio de 2025 enfrentó la audiencia en la que se le declaró culpable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Abelardo de la Espriella propuso una marcha para defender a, según él, al “hombre que salvó a Colombia” - crédito @ABDELAESPRIELLA/X

En un video publicado en su cuenta oficial de X, Abelardo de la Espriella hizo un llamado a los colombianos a salir a las calles para expresar su apoyo al exmandatario.

Debemos salir a las calles para demostrarle al mundo que más allá de la persecución jurídica del montaje, el símbolo sigue vivo. Colombianos, demócratas, patriotas. Vamos a la calle a gritar con fuerza. Uribe inocente. Uribe inocente”, afirmó.

El abogado sostuvo que no se trata únicamente de defender a un expresidente, sino de protestar contra lo que calificó como una “cacería orquestada” en contra de quien, según él, lideró la lucha contra el terrorismo en Colombia. En sus palabras, “el juicio contra el presidente Álvaro Uribe Vélez es un proceso que no es jurídico porque es un montaje político”.

El proceso judicial ha estado marcado por controversias desde sus inicios. Todo comenzó en 2012 cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por supuestamente buscar testimonios falsos en su contra. No obstante, en 2018 la Corte Suprema archivó la investigación contra Cepeda y abrió una contra Uribe por presuntamente intentar manipular testigos.

El precandidato presidencial Abelardo de
El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella propuso que los ciudadanos colombianos salgan a marchar en defensa del expresidente Álvaro Uribe - crédito Colprensa

Interceptaciones telefónicas realizadas por error revelaron que el expresidente estaba al tanto de conversaciones con reclusos, entre ellos Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar que afirmó haber sido presionado para cambiar su testimonio. La Fiscalía señaló que existió un patrón de comportamiento que buscaba alterar la verdad procesal.

En años recientes, dos jueces rechazaron la solicitud de preclusión del caso y argumentaron que existían elementos sólidos para continuar con la investigación. En 2024, el fiscal Gilberto Villarreal presentó cargos formales, y en 2025 la Fiscalía llevó a las audiencias más de 50 pruebas, entre ellas grabaciones, chats y testimonios.

El proceso contra Uribe ha dividido opiniones en el país. Mientras sectores lo consideran una persecución política, otros aseguran que es una muestra de que la justicia debe operar sin privilegios.

Más Noticias

Decisión de Donald Trump sobre aranceles recíprocos: por qué puede convenirle a Colombia

La decisión del Gobierno de Estados Unidosde mantener un arancel del 10 % a las importaciones colombianas abre una ventana de oportunidad para sectores como el café, las flores y algunas manufacturas

Decisión de Donald Trump sobre

Juez ordenó detención inmediata a exintegrantes del CTI de la Fiscalía vinculados al caso de Nicolás Petro

El abogado de Víctor Forero y Juan Camilo López, le solicitó al juez a cargo del caso que sean enviados a una cárcel segura, porque ambos formaron parte del proceso del hijo del presidente y su vida puede correr peligro

Juez ordenó detención inmediata a

Se acaba RCN Radio: estos son los cambios en la que llegó a ser la cadena radial más grande de Colombia

La cadena radial saldrá del aire el lunes, 4 de agosto del 2025, por una reestructuracción: la señal básica dejará el aire para dar paso a una plataforma con énfasis regional, nuevas emisoras y una programación continua

Se acaba RCN Radio: estos

Ideam anuncia lluvias generalizadas este viernes 1 de agosto en Colombia: este es el reporte

Las autoridades pidieron a la población tomar precauciones por las precipitaciones y variaciones en las condiciones climáticas

Ideam anuncia lluvias generalizadas este

Hinchas de Millonarios protestaron en la previa al partido ante Real Cartagena: así estuvo el ambiente en El Campín

Los seguidores del equipo bogotano manifestaron su inconformidad con pancartas, para reclamarles a la directiva y al cuerpo técnico por la falta de resultados y la salida de jugadores importantes en la plantilla

Hinchas de Millonarios protestaron en
MÁS NOTICIAS