El dólar estadounidense cerró la jornada del 28 de julio de 2025 en Colombia en un promedio de $4.170,91, lo que representó una subida de $60,43 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $ 4.110,48. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD937 millones en 1.478 transacciones, con un precio de apertura de $4.145,00, un máximo de $4.192,00 y un mínimo de $4.140,00.
En relación a la rentabilidad de la última semana, el dólar estadounidense acumula un incremento 2,5%; aunque desde hace un año aún mantiene un descenso del 0,23%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En cuanto a las variaciones de este día respecto de fechas previas, dio la vuelta al dato de la jornada previa cuando experimentó una disminución del 1,7%, demostrándose incapaz de consolidar una tendencia recientemente. La volatilidad referente a la última semana fue de 12,85%, que es una cifra ligeramente inferior al dato de volatilidad anual (14,13%), lo que indica que su cotización está presentando menos cambios de lo previsible en los últimos días.
Acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea
De acuerdo con un informe de la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, el peso colombiano se depreció en línea con la valorización del dólar a nivel global. El índice DXY aumentó 1,02% diario, tras el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE), lo que redujo la incertidumbre y transmitió un mensaje de estabilidad a los inversionistas frente a una posible intensificación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y uno de sus principales socios.
Según el acuerdo, explicó la entidad, “la UE enfrentará un arancel de 15%, inferior al 30% previamente propuesto por Donald Trump. Con esto, el bloque se compromete a adquirir USD750.000 millones en energía estadounidense e invertir USD600.000 millones adicionales”.
Por qué tomó fuerza el dólar en Colombia
Frente a lo que pasa con el dólar en Colombia, el estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana, Mauricio Acevedo, hizo un análisis del mercado y anotó que la semana que acaba de terminar (del 21 al 25 de agosto) fue una semana en donde el dólar en Colombia volvió a tomar fuerza, ya que abrió el lunes 21 en $4.000 y cerró el viernes 25 en $4.141.

Aclaró que lo que se puede ver en este comportamiento de la moneda es que es un movimiento que, en esta ocasión, no mantiene relación con las monedas de la región, ni tampoco con el indicador DXY, que en esta semana pasada mostró que la mayoría de las monedas ganaron valor con respecto al precio del dólar.
El experto anotó que esto solo da una señal que permite asumir que las demandas son internas en Colombia y los motivos pueden ser los siguientes:
- Se ha visto una fuerte venta de títulos de deuda (TES) de los agentes offshore después de la reunión de los creadores de mercado la semana pasada, en donde el Ministerio de Hacienda informó que viene comprando dólares para reunir las garantías necesarias para lograr el crédito de francos suizos.
- Los anuncios generan un movimiento que se llama “movimiento manada”, que hace que muchos agentes tomen las mismas decisiones del mercado para no perder dinero.
- Los movimientos y compras de dólares hacen que la caja en dólares de las entidades financieras en Colombia disminuya, lo que en argot financiero se le llama “problemas de caja”. Y cuando esto sucede, el dólar se fortalece y las curvas de devaluación bajan.
- Los movimientos se explican también porque los mercados se anticipan. Y esta semana se tiene decisión de la Junta Directiva del Banco de la República, en donde la encuesta de la mayoría de los analistas esperan que la tasa de interés se ajuste a un 9%, dado que la inflación bajó en junio.
“Este posible recorte disminuye el margen del carry trade, que sabemos que es la diferencia de tasas entre las economías que le permiten a los offshore aprovechar las amplias diferencias para ganar dinero, tomando dinero de economías con bajas tasas e invertirlas en economías con mejores tasas”, dijo Acevedo.
Al analizar el movimiento alcista del dólar de forma técnica, según él, se puede decir que rompió y destruyó la tendencia bajista de mediano plazo que venía formada desde el retroceso de la crisis de los aranceles a comienzos de abril. Anotó que el siguiente nivel importante a hacerle seguimiento es $4.175, que corresponde al que rompería la tendencia bajista estructural formada desde noviembre de 2024.

“Esperemos a ver cómo sigue, pero si los problemas de caja continúan, la tendencia alcista podría continuar”, enfatizó el estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana.
Para esta semana se tienen varios datos importantes en el calendario económico de Estados Unidos que podrían impactar la divisa:
- Martes 29 de julio: confianza del consumidor y encuestas JOLTS de las ofertas de empleo.
- Miércoles 30 de julio: cambio de empleo no agrícola y el PIB del segundo semestre y la decisión de tasas de la Reserva Federal (FED).
- Jueves 31 de julio: fin de mes, con los datos de consumo personal en Estados Unidos, y en Colombia la decisión de tasas del Banco de la República.
- Viernes 1 agosto: la tasa de desempleo de Estados Unidos y la esperada fecha del comienzo de los aranceles anunciados por Donald Trump.
Más Noticias
Colombia aseguró los primeros 18 cupos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, gracias al fútbol femenino
La selección Colombia femenina jugará por cuarta vez en la historia el torneo de fútbol femenino en las justas olímpicas que se celebrarán en Estados Unidos

El delantero colombiano Luis Suárez fue oficializado como nuevo refuerzo del Sporting de Lisboa: “Con ganas de devorarme el mundo”
El atacante de la selección Colombia, y figura de Unión Deportiva Almería, de la segunda división de España, ahora tendrá una nueva aventura en el fútbol europeo

Explosiones con granadas sacuden Cúcuta en una noche de terror
Tres detonaciones en distintos barrios dejaron un joven herido y daños a infraestructura, mientras autoridades investigan posible vínculo del ELN

“Hoy celebran: Farc y Timochenko, narcoterroristas impunes”: Jerónimo Uribe sobre el fallo contra su padre
El hijo del expresidente colombiano expresó su rechazo al fallo judicial contra su padre, acusando a exguerrilleros de beneficiarse de la decisión y avivando la controversia sobre el papel de la justicia en Colombia

Ladrones intentaron robar edificio en el norte de Bogotá y quedaron encerrados: amenazaron a residentes con armas para huir
La activación de alarmas comunitarias permitió a los residentes de un edificio en el barrio Los Andes frustrar el intento de robo, enfrentarse a los delincuentes y captar en video la huida
