
La Policía Metropolitana de Bogotá, a través de su Oficina de Comunicaciones Estratégicas, informó sobre el desmantelamiento de un centro de acopio dedicado al almacenamiento y distribución de bebidas alcohólicas adulteradas, en el centro de la ciudad.
La Seccional de Investigación Criminal (Sijin), en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca, ejecutó dos acciones operativas en la localidad de Mártires.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los investigadores identificaron que los responsables utilizaban establecimientos de comercio que operaban bajo la fachada de peluquería y centro de estética para ocultar el licor adulterado, el cual luego era distribuido en tiendas de baja superficie.
Así como explicó el coronel Richard Fajardo, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá: “La Policía Metropolitana de Bogotá en dos operativos simultáneos llevados a cabo en la localidad de Mártires, especialmente en lo que tiene que ver en el sector del voto nacional”.
Durante los operativos, las autoridades incautaron un total de 1.752 botellas de licor adulterado, entre las que se encontraban whiskey, aguardiente, ron, vodka, tequila y champagne, entre otras variedades.
“Entre el material incautado podemos destacar que fueron más de 18.000 estampillas que se encontraron lo mismo. Se encontraron también etiquetas de las diferentes marcas y botellas, las cuales venían siendo empleadas en las botellas de licor adulterado. También encontramos botones que son objetos que se ponen en la parte lateral de las botellas para simular inicialmente su autenticidad”, agregó el oficial.
El impacto económico de la operación fue significativo. Según la Policía Nacional, la intervención afectó las finanzas de las redes criminales en más de 150 millones de pesos mensuales, debilitando su capacidad operativa y reduciendo el riesgo de afectaciones a la salud pública.

El consumo de este tipo de licor adulterado puede provocar graves complicaciones médicas, incluso la muerte, lo que subraya la gravedad del delito y la urgencia de las acciones emprendidas. “La Policía Metropolitana destaca en esta acción relevante los controles que se realizan, afirmando que es un golpe significativo a todos estos grupos delincuenciales”, indicó el coronel Fajardo.
La Policía Nacional informó que, como parte de las diligencias, se procedió a la suspensión temporal de la actividad económica de los establecimientos implicados, debido al incumplimiento de la Ley 1801 de 2016.
En lo que va del año 2025, los despliegues operativos han resultado en la captura de 25 personas por el delito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico.
La Policía Metropolitana de Bogotá reiteró su llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través de la línea de emergencia 123 y fortalezca el trabajo conjunto con el Trinomio de la Seguridad, con el objetivo de construir una ciudad más segura.

Más incautaciones similares
La Secretaría de Seguridad de Bogotá anunció la detención de una mujer en la localidad de Bosa tras descubrir que administraba un billar que operaba bajo la fachada de sindicato.
En el lugar, las autoridades hallaron 41 botellas de licor adulterado y 102 dosis de droga listas para la venta, según informó el organismo distrital a través de su cuenta oficial de X.
La intervención, que culminó con el cierre inmediato del establecimiento, se enmarca en una estrategia más amplia del Distrito para combatir los llamados “falsos sindicatos”.
Estos locales, que aparentan cumplir funciones legales, en realidad encubren actividades ilícitas que ponen en riesgo la seguridad y la salud pública. La Secretaría de Seguridad enfatizó en su comunicado: “¡Capturada con 41 botellas de licor adulterado y 102 dosis de droga listas para la venta! Esta mujer administraba un billar que operaba bajo la fachada de sindicato en Bosa, y fue sellado de inmediato. Aunque esos sitios se camuflen para delinquir, seguiremos tras ellos”.
El operativo en Bosa representa una acción concreta dentro de los esfuerzos continuos de las autoridades para desarticular redes delictivas que utilizan fachadas legales como mecanismo de encubrimiento. Según la información difundida por la Secretaría de Seguridad, la incautación de 41 botellas de licor adulterado y 102 dosis de droga evidencia la magnitud de la actividad ilícita que se desarrollaba en el interior del billar.
Más Noticias
Se acaba RCN Radio: estos son los cambios en la que llegó a ser la cadena radial más grande de Colombia
La cadena radial saldrá del aire el lunes, 4 de agosto del 2025, por una reestructuracción: la señal básica dejará el aire para dar paso a una plataforma con énfasis regional, nuevas emisoras y una programación continua

Ideam anuncia lluvias generalizadas este viernes 1 de agosto en Colombia: este es el reporte
Las autoridades pidieron a la población tomar precauciones por las precipitaciones y variaciones en las condiciones climáticas

Hinchas de Millonarios protestaron en la previa al partido ante Real Cartagena: así estuvo el ambiente en El Campín
Los seguidores del equipo bogotano manifestaron su inconformidad con pancartas, para reclamarles a la directiva y al cuerpo técnico por la falta de resultados y la salida de jugadores importantes en la plantilla

Gloria Flórez, presidenta de Colombia Humana, oficializa su candidatura a las elecciones presidenciales 2026
La senadora de la coalisión del Pacto Histórico anunció su aspiración a la presidencia, con la propuesta de fortalecer la unidad política y continuar el proyecto de transformación iniciado por el actual gobierno de Gustavo Petro

Alcalde de Medellín confirmó la entrega voluntaria del padrastro de Amaia Montoya, la menor de 2 años asesinada en Medellín
Por estos hechos, la Alcaldía de la capital de Antioquia ofrecía una recompensa decien millones de pesos para quien entregara información veraz sobre el paradero del sospechoso
