Magistrados de Colombia exigieron protección para la juez Sandra Heredia, encargada del caso de Álvaro Uribe

En un comunicado, los jueces del país instaron a las autoridades para que se otorguen las medidas de seguridad necesarias para la encargada del proceso contra el exmandatario colombiano

Guardar
Sandra Heredia, jueza 44 penal
Sandra Heredia, jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá - crédito Captura de Pantalla

En la mañana del lunes 28 de julio de 2025, la Corporación Jueces y Magistrados de Colombia (Corjusticia) emitió un comunicado en el que solicita protección para la jueza Sandra Heredia, encargada del fallo del proceso que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado por los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.

En medio de las tensiones que se han generado frente al caso, la organización enfatizó en la importancia de la autonomía judicial, por lo que pidió a los diferentes sectores del país que se respete la decisión de la magistrada, independientemente del beneficio o perjuicio que pueda tener el exmandatario colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“La Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia (Corjusticia) afiliada a la Federación Latinoamericana de Magistrados y a la Unión Internacional de Magistrados-, en representación de funcionarios(as) judiciales de diferentes distritos judiciales del país, expresa su solidaridad y apoyo a la Dra. Sandra Liliana Heredia Aranda, Juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, a quien, como es de público conocimiento, le fue asignada la responsabilidad de juzgar al Sr. Álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República”, se lee en el comunicado.

Comunicado Corjusticia sobre protección a
Comunicado Corjusticia sobre protección a jueza Sandra Liliana Heredia - crédito Corjusticia

El pronunciamiento de los jueces y magistrados del país se dio luego de que en las inmediaciones al Complejo Judicial de Paloquemao, en el centro de Bogotá, se presentaron alteraciones al orden público entre simpatizantes y contradictores del expresidente Uribe Vélez.

“Corjusticia, recordando la importancia de la independencia y autonomía judicial en el Estado Social y Democrático de Derecho, hace un llamado a las autoridades públicas, a los medios de comunicación, a las partes e intervinientes del proceso mencionado, y en general, a la comunidad nacional e internacional a respetar el ejercicio funcional de la Dra. Heredia Aranda así como la decisión que profiera en este asunto, que únicamente podrá ser confutada a través de los recursos ordinarios y/o extraordinarios establecidos por la ley”, manifestaron.

Juicio en vivo donde se
Juicio en vivo donde se conocerá el sentido de fallo contra el expresidente Álvaro Uribe - crédito juicio Uribe

Igualmente, instaron al Gobierno nacional para que se garantice la seguridad de la jueza Heredia, teniendo en cuenta la magnitud del caso que mantiene en expectativa al país.

“Se solicita a todas las autoridades, en especial, al Gobierno Nacional, al Consejo Superior de la Judicatura, y a las entidades encargadas de brindar servicios de protección personal, continuar adoptando los mecanismos necesarios para garantizarle a todos los jueces de la República y a sus respectivos equipos de trabajo, las condiciones necesarias para el cumplimiento de sus funciones, incluyéndose, las medidas de protección que se requieran conforme a cada caso”, concluyeron.

Lectura del sentido del fallo
Lectura del sentido del fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe - crédito juicio Álvaro Uribe

Esto ha dicho la jueza del caso Uribe

Al inicio del juicio celebrado el lunes 28 de julio, la jueza Sandra Liliana Heredia aseveró que el sentido del fallo no debe interpretarse como un triunfo o una derrota personal o política, sino como la resolución estatal de una controversia jurídica que ha mantenido en vilo a la nación durante más de una década.

En sus palabras iniciales, exigió respeto por la justicia y defendió la imparcialidad del proceso, subrayando la importancia de la ética judicial y la equidad de género en el sistema legal.

El fallo que se emite hoy no será una victoria de nadie, ni una derrota de otro. Será como debe ser, una respuesta del Estado a través de su justicia, a una controversia procesal (…) Por eso pedimos respeto, sensatez, y que este momento sea entendido con la altura y la madurez que merece”, manifestó la magistrada.

La jueza da credibilidad al
La jueza da credibilidad al testimonio de un testigo clave en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe - crédito Centro Democrático/X

Heredia profundizó en la discriminación que ha enfrentado durante el caso, señalando que ciertas situaciones habrían sido distintas si la magistratura hubiese estado a cargo de un hombre.

“En cada una de las etapas del proceso ha enfrentado con valentía incluso ataques machistas y cuestionamientos que no se habrían formulado quizá si quien decidiera fuera un hombre, evidenciando con cada acción que la toga no tiene género pero sí carácter, y que cuando una mujer administra justicia lo hace con el mismo rigor o incluso más que cualquier otro funcionario judicial”, sostuvo.

Sandra Heredia, encargada del caso
Sandra Heredia, encargada del caso Álvaro Uribe - crédito Captura de Pantalla/Colprensa

 A pesar de la trascendencia política de los cargos que ocupó, Heredia destacó la actitud de respeto y disposición que el expresidente Uribe ha mostrado ante el tribunal.

“Y a usted, ciudadano Álvaro Uribe Vélez, como parte, le reconocemos su presencia, su disposición procesal y el respeto a este juicio, porque a pesar de los honorables cargos que ha ocupado y de estar hoy sentado en la silla más difícil en este proceso”, indicó.