Juicio a Álvaro Uribe: jueza Sandra Liliana Heredia acreditó los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en contra del expresidente

Luego de la intervención de la jueza, la fiscal solicitó una pena superior a nueve años de prisión en caso de que se declare la culpabilidad del expresidente. Por su parte, el abogado defensor, Jaime Granados, pidió que, de confirmarse esa condena, se considere la opción de detención domiciliaria para su representado

Guardar
El expresidente Álvaro Uribe es
El expresidente Álvaro Uribe es acusado de los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal - crédito Jesús Avilés/Infobae

En pocas líneas:

00:21 hsHoy

Se programa encuentro para dar a conocer el fallo definitivo

La jueza Sandra Heredia fijó la audiencia de lectura de sentencia para las 2:00 p. m. del viernes 1 de agosto de 2025, atendiendo la solicitud de las partes de que esta se les remita previamente en horas de la mañana. Hasta que la jueza emita el fallo, el contenido de la decisión no podrá hacerse público.

Por lo que, al concluir la sesión, la togada expresó: “Espero no defraudarlos”.

00:06 hsHoy

Habla el abogado Jaime Granados

Tras la exposición de la jueza y la solicitud de penas formulada por la Fiscalía contra el expresidente, el abogado defensor del líder del Centro Democrático, amparándose en la presunción de inocencia —ya que aún no se ha emitido un fallo definitivo—, solicitó que, en caso de ser hallado culpable, se contemple la posibilidad de una detención domiciliaria. Además, pidió un plazo de 24 horas para presentar nuevos elementos probatorios en favor de su cliente.

El abogado Jaime Granados, al
El abogado Jaime Granados, al expresidente Álvaro Uribe, hizo sus peticiones ante la jueza en favor de su cliente - crédito redes sociales
23:58 hsAyer

La fiscal del caso se pronunció luego de la lectura del fallo de la jueza: pide más de nueve años de condena contra Uribe

Luego de la lectura de la jueza, la fiscal del caso expuso una detallada argumentación jurídica que concluyó con la petición de una condena de 108 meses de prisión, es decir, nueve años y medio, como pena base por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

La representante del ente acusador explicó que, tras aplicar el análisis de punibilidad y teniendo en cuenta tanto circunstancias agravantes como atenuantes, se estableció ese monto como la sanción proporcional. Adicionalmente, solicitó un incremento punitivo al amparo del artículo 31 del Código Penal, dado que en el proceso se acreditan varios eventos de fraude procesal.

La fiscal del caso contra
La fiscal del caso contra Álvaro Uribe Vélez pidió cierta pena contra el expresidente frente a dos delitos - crédito redes sociales

Respecto a la pena pecuniaria, la fiscal propuso una multa de 1.025 salarios mínimos legales mensuales vigentes por el delito de soborno, y 600 salarios mínimos por el fraude procesal, con una ponderación que permitiría aumentar este último monto sin superar el tope legal.

En cuanto a la inhabilitación para ejercer funciones públicas, pidió aplicar la sanción accesoria prevista en el artículo 52 del Código Penal, que se activa al imponerse una pena privativa de la libertad.

23:48 hsAyer

Caso Álvaro Uribe: oficialismo reaccionó al fallo del “juicio del siglo”, emitido por la jueza Sandra Heredia; “Vemos la luz de esperanza”

La decisión judicial, que se fue dando de manera progresiva, fue recibida con pronunciamientos inmediatos de diferentes figuras del espectro político nacional; en especial de los que celebraron las actuaciones de la jueza penal 44 de Bogotá

Álvaro Uribe se convirtió en
Álvaro Uribe se convirtió en el primer expresidente de Colombia de ser condenado por la justicia - crédito Cristian Bayona/Colprensa

El expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable el lunes 28 de julio de 2025 por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, tras la audiencia en la que la jueza 44 penal de Bogotá, Sandra Heredia, leyó los argumentos que la llevaron a esta decisión. El proceso, conocido como el “juicio del siglo”, se prolongó por más de ocho horas y concluyó con uno de los fallos más significativos en la historia judicial.

23:06 hsAyer

La jueza apreció el perfil de Álvaro Uribe

Durante el desarrollo del proceso judicial, el acusado —descrito como una persona con fuerte liderazgo, perfeccionista y de firmes convicciones ideológicas— recalcó inconformidad con la forma en que sus abogados han conducido su defensa técnica.

“El acusado, una persona con alta capacidad de decisión y firmeza ideológica, defensor acérrimo de sus convicciones, con una personalidad marcada por un fuerte liderazgo carismático, vertical y perfeccionista, con tendencia a ejercer un control directo sobre su entorno, no requiere estudios especializados para percibir —como fue fácilmente apreciable en su testimonio—, incluso cuando, a pesar de ser su defensor quien dirigía el interrogatorio, pretendió imponer los temas que debían preguntarle y en el orden que él consideraba prudente", dijo la jueza.

La jueza Sandra Heredia habló
La jueza Sandra Heredia habló sobre el expresidente Uribe Vélez y su carácter - crédito redes sociales

Agregó que: “Se trata de un líder que encontró un límite en sus abogados: prestigiosos juristas cuya trayectoria ha estado marcada por notables resultados y dominio técnico. A pesar del evidente aprecio, respeto, admiración y compromiso generado por el vínculo contractual, anteponen su sapiencia y sensatez con miras a la adecuada conducción de la defensa técnica (...) En ese contexto surgen las molestias del acusado en relación con la forma en que se han llevado las causas en las que él hace parte.”

22:44 hsAyer

Jueza reconoce rol de exfiscal Hilda Janeth Niño en red criminal, pero descarta ofrecimiento de Uribe

Durante la lectura del fallo, la jueza del caso sorprendió al afirmar que la exfiscal Hilda Janeth Niño sí formó parte del engranaje criminal investigado, aunque aclaró que no se comprobó ningún ofrecimiento por parte del expresidente Álvaro Uribe hacia ella, como se había insinuado en versiones previas.

Tras lanzar esa contundente declaración, la togada anunció un receso de cinco minutos, dejando en suspenso al auditorio judicial y provocando inmediatas reacciones en redes y círculos políticos.

22:35 hsAyer

Jueza reitera que Álvaro Uribe cometió fraude procesal en caso de exparamilitares

La togada Sandra Heredia confirmó que el expresidente Álvaro Uribe Vélez incurrió en fraude procesal en el caso relacionado con los exparamilitares “El Tuso Sierra”, Carlos Enrique Vélez y Máximo Cuesta.

“Así que este evento de fraude procesal junto con los otros que han sido analizados con antelación ha quedado suficientemente probado y el análisis de la determinación y demás elementos de la conducta punible se analizará en conjunto respecto de las conductas punibles en la medida que conforme con el escrito de acusación fueron varios los documentos que se incorporaron posterior al pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia el 16 de febrero del 2018 que procedían por el mismo fin”, afirmó la jueza durante la lectura del fallo.

22:09 hsAyer

Durante la lectura del fallo en el proceso por fraude procesal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la jueza del caso reafirmó la contundencia de las pruebas presentadas por la Fiscalía.

“Como puede observarse y luego la valoración individual de cada uno de los episodios imputados y acusados de fraude procesal, quedó demostrado más allá de duda razonable la materialidad de esta conducta en concurso homogéneo, en la medida que un fraude se ejecutó (...)”, señaló la jueza durante su lectura en el caso

22:05 hsAyer

El presidente Gustavo Petro expresó su respaldo a la jueza encargada del caso de Álvaro Uribe y a su familia, al asegurar que contarán con apoyo institucional sin importar el resultado del proceso. Reafirmó que su Gobierno es democrático y que esto no comprometerá la seguridad de la togada.

Gustavo Petro señaló que el
Gustavo Petro señaló que el deber de su gobierno sería velar por la seguridad de la juez Sandra Heredia y su familia - crédito @petrogustavo/X
21:57 hsAyer

Caso Álvaro Uribe: oficialismo reaccionó al fallo del “juicio del siglo”, emitido por la jueza Sandra Heredia; “Vemos la luz de esperanza”

La decisión judicial, que se fue dando de manera progresiva, fue recibida con pronunciamientos inmediatos de diferentes figuras del espectro político nacional; en especial de los que celebraron las actuaciones de la jueza penal 44 de Bogotá

Álvaro Uribe se convirtió en
Álvaro Uribe se convirtió en el primer expresidente de Colombia de ser condenado por la justicia - crédito Cristian Bayona/Colprensa

El expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable el lunes 28 de julio de 2025 por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, tras la audiencia en la que la jueza 44 penal de Bogotá, Sandra Heredia, leyó los argumentos que la llevaron a esta decisión. El proceso, conocido como el “juicio del siglo”, se prolongó por más de ocho horas y concluyó con uno de los fallos más significativos en la historia judicial.