
Este lunes 28 de julio de 2025, la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, dará a conocer su sentido del fallo en el proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El exmandatario enfrenta cargos por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal, en uno de los juicios más relevantes en la historia judicial reciente de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La asignación del proceso contra Álvaro Uribe se dio en abril de 2024, por azar del sistema de reparto. Consciente de la complejidad del expediente, Heredia solicitó la suspensión de nuevos procesos para concentrarse exclusivamente en este caso, que ha tenido atención nacional y seguimiento internacional.
Durante la gestión del proceso, la jueza enfrentó acciones de tutela, solicitudes de aplazamiento e intentos de recusación. El Tribunal Superior de Bogotá respaldó la imparcialidad de Heredia, negando todas las pretensiones que buscaban apartarla.

Durante cinco meses logró avanzar, sin demoras, en las fases claves del juicio oral, que incluyeron la exposición de pruebas, testimonio de testigos y presentación de alegatos de conclusión. Ahora solo resta la decisión de la jueza, que se espera genere impacto jurídico y político.
Escenarios tras el fallo: consecuencias si Uribe es declarado culpable
La decisión de Sandra Liliana Heredia corresponde a la primera instancia en el proceso penal. Después del fallo, tanto la Fiscalía como las partes involucradas dispondrán de cinco días hábiles para presentar posibles apelaciones. La jueza también deberá precisar cuándo prescriben los delitos investigados, información relevante dado que el caso podría prescribir en octubre de 2025.
Si Uribe es declarado culpable, la jueza leerá el fallo de condena en los primeros días de agosto. El Tribunal Superior de Bogotá revisará la decisión, con un plazo máximo de octubre de 2025 para determinar si confirma, modifica o revoca la sentencia, antes de la posible prescripción. Si la sentencia fuera absolutoria, la Fiscalía y las presuntas víctimas podrán apelar y el Tribunal decidirá si ratifica la absolución o la revierte.

En ambos escenarios, existe la figura de la “doble conformidad”. Si la primera instancia es absolutoria y la segunda condenatoria, la defensa puede solicitar que la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia revise el fallo.
Además, cualquiera de las partes puede recurrir en casación ante la Corte Suprema si ambos fallos coinciden en el sentido condenatorio o absolutorio. En esa etapa, la Corte contará hasta con cinco años para tomar una decisión definitiva.
De esta manera, el destino judicial de Álvaro Uribe no quedará sellado este lunes; el proceso podría prolongarse durante años, dependiendo del curso de las apelaciones y recursos extraordinarios posibles en la justicia colombiana.
Perfil de la jueza Sandra Liliana Heredia
Sandra Liliana Heredia nació en el sector rural del Tolima y completó su educación básica en la Escuela Urbana de Niñas y el Colegio Felisa Suárez de Ortiz, en Alpujarra, un municipio de vocación agrícola. Por razones económicas, dejó su pueblo y se trasladó a Flandes, donde inicialmente la ayudó una de sus hermanas.
A muy temprana edad tuvo contacto con los trámites judiciales, pues su primera labor en el sector público fue como notificadora en el Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Flandes, experiencia que resultó decisiva para encaminar su carrera.
Heredia se formó durante la década de 1990 alternando diversas labores con estudios en el Sena de Girardot, mientras su familia buscaba los recursos para que cursara una carrera profesional.

Posteriormente, estudió Derecho en la Universidad Cooperativa de Colombia, en El Espinal, logrando graduarse como abogada en noviembre de 2006. Ingresó al cargo de Juez Municipal Adjunta en Bogotá en 2009 de manera temporal, rol desde el cual continuó construyendo su trayectoria.
Avanzó en diversos cargos dentro de la Rama Judicial, en ciudades como Ibagué y Bogotá. Fue oficial mayor en la Sala Penal del Tribunal Superior de Ibagué, así como Juez Cuarto Penal Municipal con funciones de control de garantías y conocimiento. Desde el primero de agosto de 2018,
Heredia ocupa el cargo de Juez 44 Penal del Circuito de Bogotá, posición que le permitió liderar decisiones relevantes, como la primera condena por violencia policial durante las protestas sociales de septiembre de 2020, caso por el que dictó 10 años de prisión a un patrullero de la Policía Nacional por homicidio durante las manifestaciones.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Predicción del clima en Cartagena de Indias para este 5 de agosto
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Cali para este 5 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 5 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Bogotá: temperatura y probabilidad de lluvia para este 5 de agosto
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
