Invima alertó a los colombianos ante producto fraudulento que promete mejorar la circulación y reducir las várices

Las autoridades sanitarias piden a los ciudadanos no utilizar cualquier tipo de producto, pues podrían tener efectos secundarios

Guardar
El producto se vende en
El producto se vende en diferentes partes del territorio nacional - crédito Shutterstock

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) continúa trabajando para evitar complicaciones en la salud de los colombianos por el uso de productos que prometen tratar y curar enfermedades comunes. Una de ellas es la circulación y el padecimiento de venas várices, que es frecuente por algunos hábitos de los colombianos, por lo que la compra de estos medicamentos fraudulentos es frecuente.

Uno de ellos es Liposomal Vitamin C, un producto que se comercializa en diferentes lugares del territorio nacional bajo un registro sanitario falso, por lo que se emitió una alerta desde el instituto para confirmar que este no cumple con la normatividad y significa un riesgo para la salud de aquellos que lo consumen.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Se está ofreciendo como tratamiento para mejorar la circulación y reducir várices, lo cual representa un riesgo para la salud pública si no ha sido debidamente evaluado ni autorizado“, indicó la entidad por medio de un comunicado en el que se indicó que los comerciantes aseguran que el producto tiene propiedades en salud, preventivas, curativas y terapéuticas, hecho que no tiene respaldo alguno.

Así, se confirmó que incumple con la normatividad sanitaria vigente para alimentos y bebidas según lo establecido en los artículos 272 y 274 de la Ley 9 de 1979, en los que se prohíbe hacer alusión a propiedades medicinales, preventivas, curativas o nutritivas a este tipo de productos.

Esta es la presentación del
Esta es la presentación del producto que no solo se comercializa en tiendas físicas, sino virtuales - crédito Invima

Los expertos revisaron el registro sanitario del Liposomal Vitamin C, que figuraba como RSA-0026240-2023 en las bases de datos de la Dirección de Alimentos y Bebidas, encontrándose que este corresponde al producto “Caramelo a base de leche y suero variedades”, por lo que está siendo utilizado de forma incorrecta para su distribución y venta.

Se trata de un alimento fraudulento, y bajo estas condiciones no puede ser comercializado en el país”, puntualizó el comunicado de las autoridades sanitarias que se encargan de la vigilancia y control de la calidad de los medicamentos, productos biológicos, alimentos, bebidas, cosméticos, entre otros, evitando así consecuencias negativas en los consumidores.

Recomendaciones del Invima

  • El Invima solicita a la población abstenerse de adquirir el producto relacionado en esta alerta.
  • A los consumidores que hayan adquirido este producto se les recomienda suspender su consumo.
  • El Invima recomienda consultar de manera permanente la aplicación web https://app.invima.gov.co/alertas/alertas-alimentos-bebidas y redes sociales oficiales @invimacolombia (X, Instagram, Facebook) para conocer información relacionada con alimentos y/o bebidas que puedan afectar la salud de los colombianos.

Entre tanto, el Invima instó a las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales a:

  • Realizar la búsqueda activa del producto relacionado en la alerta.
  • Realizar las actividades de inspección, vigilancia y control en los establecimientos de su competencia que potencialmente puedan comercializar este producto y tomar las medidas sanitarias a que haya lugar.
  • Dar a conocer la alerta sanitaria del Invima (versión original) en los medios de comunicación que tengan disponibles (página web, redes sociales, entre otros).
  • Informar al Invima en caso de encontrar este producto.

Ante la gravedad del panorama, no solo se pide suspender el consumo del producto, sino denunciar a aquellos comercializadores que hacen caso omiso para evitar que más personas caigan en la estafa y decidan adquirirlo, pues podrían poner en riesgo su salud sin saberlo.

Para este fin, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos habilitó varios canales en los que los colombianos pueden informarse sobre esta alerta y dar a conocer los puntos en los que se continúa vendiendo el producto. Entre ellos se encuentra la línea (601) 2425000 extensión 4500 o si prefieren exponer el caso por medio del correo electrónico: alertas_alimentos@invima.gov.co