
El presidente de la república, Gustavo Petro, envió un fuerte mensaje contra el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en relación con la llegada de más de seiscientos colombianos deportados del vecino país.
En una publicación hecha en su cuenta de X, que posteriormente fue eliminada, el mandatario calificó este acto como ‘fascismo’ y pidió a su homólogo ecuatoriano justificar las razones que llevaron al traslado de los connacionales hacia el puente internacional de Rumichaca, zona fronteriza entre Colombia y Ecuador.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Considerar objetivo militar a los colombianos que se devuelvan al Ecuador, es fascismo. Que el presidente Noboa nos explique. ¿Por qué considerar seres inermes como los colombianos que se devuelven, es un objetivo militar? Eso es fascismo; y el fascismo se combate", escribió el jefe de Estado colombiano en sus redes sociales.

Además, Petro cuestionó que se califiquen a los colombianos deportados como un objetivo militar para Ecuador.
“Quiero saber si es cierto, que si un colombiano se devuelve al Ecuador es considerado como un objetivo militar en el Ecuador; saber eso, es la base de mis decisiones”, añadió.
Igualmente, el presidente colombiano señaló que “ningún colombiano debe ser objetivo militar en el mundo, a menos que sea mercenario y se alce en armas contra poderes extranjeros, si es liberado y está indefenso, es un ser libre. Si decide devolverse, es en condición de migrante, y los migrantes son seres humanos libres”.

Por último, Gustavo Petro espera que su homólogo ecuatoriano responda a sus inquietudes, aunque le envió un mensaje de solidaridad por la situación familiar que enfrenta el presidente Noboa. Sin embargo, aprovechó para comparar dicha situación con el episodio bíblico de Caín y Abel.
“Dado que hoy (28 de julio) no pude hablar con el presidente Noboa, por la enfermedad de su padre, que espero se recupere porque conozco personalmente a su hijo y a la familia de su hijo, y a los hijos de su hijo, que les tengo amor; espero, entonces, mañana (29 de julio) me pueda responder. No hay nada peor que Caín matando a Abel y las venganzas que desata por milenios”, concluyó.
Colombianos deportados estaban adportas de cumplir su pena, señaló Gobierno ecuatoriano
Pese a los reclamos del Gobierno de Colombia, al considerar que no hubo gestiones formales para la llegada de los connacionales, el Gobierno de Ecuador se refirió al respecto.
A través del Ministerio del Interior, liderado por John Reimberg, señalaron que más de 600 presos colombianos estaban a vísperas de cumplir con sus condenas por delitos como robo, tráfico ilícito de sustancias y delitos contra la propiedad.

Del mismo modo, el funcionario ecuatoriano sostiene que los deportados no podrán regresar al país durante los próximos 40 años.
“Como Ministro del Interior, cumplo con informar al país que iniciamos el proceso de deportación individual de 1.000 ciudadanos extranjeros vinculados a actividades delictivas que estaban finalizando su pena privativa de libertad en el país por robo, receptación, tráfico ilícito de sustancias y delitos contra la propiedad”, explicó Reimberg en su cuenta de X, antes conocido como Twitter.

Igualmente, recalcó que estos sujetos “tienen prohibido su ingreso al Ecuador por los próximos 40 años. No vamos a permitir que el terror cruce nuestras fronteras ni que se instale en nuestras calles. Seguiremos firmes. La seguridad de los ecuatorianos está por encima de todo”.
Según reportó la Cancillería de Colombia, de los connacionales que ingresaron al territorio nacional por el Puente Internacional Rumichaca, “se identificaron once ciudadanos con órdenes de captura vigentes, quienes fueron puestos de inmediato a disposición de las autoridades judiciales competentes”, pero no descartan que “en los próximos días podrían llegar más de 1.000 connacionales adicionales en condiciones similares”.

El trasfondo de esta medida se remonta a la política anunciada por el presidente Daniel Noboa desde el año 2024, expresando su intención de deportar a reclusos extranjeros, especialmente de ciudadanía colombiana, como parte de una estrategia para descongestionar el sistema penitenciario de ese país.
De acuerdo con datos oficiales del Gobierno de Ecuador, en las cárceles del vecino país hay aproximadamente 3.300 presos extranjeros provenientes de países como Colombia, Perú, México, El Salvador y otras naciones.
Más Noticias
Lina María Garrido comparó al Gobierno Petro con red de sobornos en Ecuador y lanzó fuerte comentario: “Petristas corruptos”
La representante a la Cámara afirmó —con ironía— que en 2026 se pondrá una placa en la Casa de Nariño, asemejándolo con lo que pasó en el Palacio de Carondelet; caso que salió salpicado el expresidente Rafael Correa

Video: un hombre apuntó con una escopeta desde una ventana y desató alarma entre sus vecinos en Girón, Santander
El sujeto, identificado como Gustavo Porras Pinilla, alteró la tranquilidad de un barrio. La intervención de la Policía y la reacción de los vecinos fue fundamental para evitar una posible tragedia

Miguel Uribe Londoño exigió a Petro “apartarse” de la investigación del asesinato de su hijo: “Suficiente”
El padre del senador y precandidato presidencial aseguró que el primer mandatario ya ha “causado mucho daño” a la familia

Un negocio fallido con Boca Juniors y el hijo de ‘Chicho’ Serna, lo que hay detrás de la crisis económica en Pereira
El club Matecaña no podrá inscribir jugadores hasta que no pague una deuda que tiene con Lucas Serna, que no jugó ni un minuto en la institución

EN VIVO: Once Caldas vs. Atlético Nacional disputan el juego de ida de la Copa BetPlay
El estadio Palogrande de Manizales será testigo del primer partido de la serie entre el Blanco Blanco y el Rey de Copas
