Con licor, pólvora y baile: así fue la fiesta de las disidencias de las Farc en Briceño, Antioquia

Uno de los videos muestra a un guerrillero interpretando la canción ‘El guerrillero’, del artista antioqueño El Charrito Negro, apoyado por un sistema de amplificación de sonido dispuesto para la ocasión

Guardar
Las fiestas, dicen ciudadanos, son
Las fiestas, dicen ciudadanos, son comunes en algunos municipios - crédito InSight Crime y TikTok

En la vereda Gurimán, sector El Hoyo, del municipio de Briceño, norte de Antioquia, integrantes del Frente 36 de las disidencias de las Farc realizaron una fiesta en la que participaron miembros armados y altos mandos de la estructura.

La celebración quedó registrada en múltiples videos y fotografías que han circulado de forma masiva a través de redes sociales durante el fin de semana, generando reacciones de rechazo y preocupación por la libertad de movimiento de este grupo armado ilegal en la región.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En las imágenes se observa a varios hombres vestidos con prendas de la organización criminal mientras cantan, consumen licor, lanzan juegos pirotécnicos y disfrutan de música en vivo.

Uno de los registros muestra a un guerrillero interpretando con micrófono la canción El guerrillero, del artista antioqueño El Charrito Negro, apoyado por un sistema de amplificación de sonido dispuesto para la ocasión.

En otro fragmento se aprecia a un individuo disparando fuegos artificiales desde el segundo piso de una vivienda mientras baila ante la mirada de varios asistentes, algunos de ellos armados.

Guerrilleros de Farc organizaron rumba - crédito TikTok

De acuerdo con información divulgada por Caracol Radio, a la celebración asistieron alias “Primo Gay”, que lidera este frente, y alias “Guillermino”, identificado como el segundo al mando de la estructura.

Según el mismo medio, este tipo de festejos no serían hechos aislados, pues se atribuye al máximo jefe del grupo la costumbre de realizar reuniones similares con frecuencia.

Caracol Radio indica además que “Primo Gay” es conocido por su afición a la fiesta y al alcohol, al punto de que, en varias ocasiones, ha tenido que ser evacuado de la zona bajo los efectos de la embriaguez.

Las reuniones pueden extenderse hasta por tres días, según relataron personas que tuvieron conocimiento de estos encuentros.

Fiesta de guerrilleros de las Farc - crédito TikTok

Hasta el momento, ni las autoridades locales ni las administraciones municipales se han pronunciado oficialmente sobre los videos y fotografías que exponen la presencia y la capacidad de convocatoria de esta facción armada en Briceño.

Los registros alimentan la preocupación de habitantes y analistas de seguridad por la continuidad de las actividades de grupos armados ilegales en el norte de Antioquia, una zona históricamente golpeada por la violencia y la presencia de estructuras armadas residuales.

Los videos de la fiesta han reabierto el debate sobre la capacidad de las disidencias para desplazarse y reunirse sin ser detectadas ni confrontadas por la fuerza pública, a pesar de los esfuerzos del Estado por ejercer control territorial en áreas afectadas por el conflicto armado.

La difusión de este material, en la que algunos rostros aparecen cubiertos con emojis, refleja no solo la persistencia de estos grupos, sino también su estrategia de control y cohesión interna mediante actos festivos que refuerzan su presencia simbólica en la comunidad.

Reclutamiento de menores para Farc

En un texto para Foreign Affairs, Elizabeth Dickinson retrató el crudo panorama que se vive en varias regiones. afectadas singularmente por la violencia.

Desde la firma del acuerdo de paz con las Farc en 2016, el panorama del conflicto armado colombiano ha cambiado.

Datos recientes evidencian el impacto
Datos recientes evidencian el impacto directo en menores: en enero de este año, de los 112 miembros del Frente 33 que se entregaron en la frontera con Venezuela, veinte eran menores de edad - crédito Colprensa

Si bien ese grupo guerrillero se desmovilizó, surgieron nuevas estructuras armadas sin una agenda política clara, cuyo objetivo principal es el control territorial para gestionar economías ilegales como el narcotráfico, la minería ilegal y el tráfico de armas.

En este nuevo escenario, el reclutamiento de menores se ha convertido en una estrategia clave para sostener su presencia en distintos territorios del país.

Según cifras oficiales, el número de niños y adolescentes reclutados entre 2021 y 2024 pasó de 36 a más de 450 casos reportados, lo que representa un incremento cercano al 1.000%.

No obstante, autoridades y organizaciones locales coinciden en que el subregistro es considerable, ya que muchas familias no denuncian por temor a represalias.

Datos recientes evidencian el impacto directo en menores: en enero de este año, de los 112 miembros del Frente 33 que se entregaron en la frontera con Venezuela, veinte eran menores de edad.

Ese mismo mes, un enfrentamiento entre dos grupos armados en Guaviare dejó cerca de 24 muertos, un tercio de los cuales eran menores.

El departamento del Cauca, ubicado en el suroccidente del país, se ha convertido en uno de los principales focos del problema.

Por sus condiciones geográficas y económicas —con alta presencia de cultivos ilícitos, rutas del narcotráfico y minería ilegal—, el Cauca concentra tres cuartas partes de los casos de reclutamiento registrados el último año.

Allí, los reclutadores utilizan diversas tácticas que van desde el engaño hasta el secuestro directo. Una vez captados, los menores son trasladados a regiones lejanas como el Amazonas, Guaviare o Arauca, donde son incorporados a las filas de grupos ilegales.