Desde las asociaciones de aviadores civiles se refieren a la crisis que tendría en vilo el pago de pensiones a los pilotos en Colombia

Algunas compañías, según la Caja de Auxilios y de Prestaciones de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, tienen deudas desde el 2004

Guardar
Algunas compañías, según la Caja
Algunas compañías, según la Caja de Auxilios y de Prestaciones de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, tienen deudas desde el 2004 - crédito Luisa González / Reuters

Está en riesgo la estabilidad del sistema de pensiones de los pilotos en Colombia.

Así lo advirtió la Caja de Auxilios y de Prestaciones de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Caxdac), tras alcanzar un pasivo de 133.800 millones de pesos.

Según dijo Juan Esteban Villa, presidente de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) en declaraciones entregadas a Portafolio, hoy hay solo dos empresas que están al día”: Avianca, Tampa y el Grupo Avianca y el operador aéreo Helicol y Wingo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A diferencia del sistema general, los pagos se realizan después de la jubilación. Además, las empresas aéreas deben estimar el pasivo para que sean supervisados por la Superintendencia de Transporte.

Algunas compañías, según la Caja
Algunas compañías, según la Caja de Auxilios y de Prestaciones de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, tienen deudas desde el 2004 - crédito ANI/Sitio web

Según dijo Daniel Ignacio Niño Tarazona, directivo de Caxdac, al medio citado, “cuando la empresa deja de hacer ese cálculo, no va a estar en los estados financieros. Vamos a tener litigiosidad, se va a ir donde los jueces”.

Una batalla que no resuelve el problema de raíz y, muchas veces, se extiende, hasta que dejan de existir las empresas involucradas. Motivo por el que la Caja de Auxilios y de Prestaciones estaría asumiendo los pagos de las pensiones, en algunos casos, desde hace más de 20 años.

“Caxdac paga mesadas pensionales todos los meses a los pilotos que ya están pensionados, y se las cobra a las empresas (...) Cuando hoy decimos que hay empresas que tienen obligaciones con la caja es porque incluso hay pensiones que nosotros hemos pagado a pilotos a nombre de las empresas donde ellos trabajaron y esas empresas no nos han devuelto la plata”, alertó Niño.

¿Qué dicen las empresas aéreas?

El origen del sistema pensional de los pilotos colombianos nos remonta a 1956, cuando se creó el primer fondo privado de pensiones en el país para ese gremio.

En esa época se les otorgó una prerrogativa comparable a la de los miembros de la Fuerza Aérea, al permitirles retirarse luego de 20 años de servicio, sin importar su edad.

Esta medida respondía a la naturaleza estratégica de la aviación comercial, considerada crucial para la seguridad y el desarrollo de Colombia.

La promesa de una pensión asegurada acompañó durante décadas el ejercicio profesional de quienes surcaban los cielos.

Sin embargo, y según publicó Semana en una investigación de finales de julio (2025), esa promesa enfrenta hoy una crisis profunda.

Más de 1.300 aviadores se arriesgan a perder su retiro debido a una deuda que ya suma 133.800 millones de pesos, producto de incumplimientos persistentes por parte de varias compañías del sector.

Muchas de estas obligaciones datan de hace más de 30 años, señal de que la problemática se ha agravado con el tiempo.

Algunas compañías, según la Caja
Algunas compañías, según la Caja de Auxilios y de Prestaciones de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, tienen deudas desde el 2004 - crédito Fernando Vergara / AP

Las entidades responsables de las pensiones, y los propios pilotos, recibieron la advertencia cuando Acdac y Caxdac detectaron que diferentes aerolíneas no informaron sus pasivos en los balances financieros, no reservaron fondos adecuados y, en muchos casos, tampoco poseen activos que les permitan cumplir con los compromisos pendientes. Este desorden financiero afecta especialmente a empresas que hoy están en procesos de liquidación o reorganización.

Entre las compañías involucradas figuran Saep, que adeuda más de 45.000 millones de pesos, Vertical de Aviación con más de 31.000 millones, Líneas Aéreas Suramericanas con cerca de 18.000 millones y Latam Airlines Colombia (antes Aires) cuyo saldo supera los 19.000 millones. Algunas de estas deudas llevan décadas sin solución, exacerbando la incertidumbre de los pilotos afectados.

Algunas compañías, según la Caja
Algunas compañías, según la Caja de Auxilios y de Prestaciones de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, tienen deudas desde el 2004 - crédito Presidencia

Desde Latam Airlines Colombia, según recogió Semana, se informó que ya han presentado los estudios actuariales exigidos por la Superintendencia de Transporte para los años pertinentes, que cuentan con las autorizaciones necesarias y que restan por completar dos procedimientos adicionales. No obstante, tanto Acdac como Caxdac insisten en que el problema trasciende lo puntual y es de fondo: se trata de un sistema pensional históricamente desatendido y vulnerado por empresas incumplidas.

Actualmente hay en Colombia unos 7.000 pilotos con licencia vigente, de los cuales 2.500 están activos en tareas de vuelo.