Dato revelado por The Economist demuestra que el peso colombiano está devaluado y pierde terreno frente al dólar

Tomando solo el precio de la hamburguesa Big Mac y el tipo de cambio, la mayoría de las monedas de América Latina aparecen subvaluadas, lo que revela que el precio en dólares es inferior al de Estados Unidos

Guardar
El dólar en Colombia se
El dólar en Colombia se ha cotizado por encima de los $4.000 desde finales de 2024 - crédito Jesús Avilés/Infobae

El Índice Big Mac, elaborado por The Economist, ofrece una fotografía singular del estado de las monedas a nivel global, usando el precio de la popular hamburguesa de McDonald’s como base para medir la paridad del poder adquisitivo frente al dólar estadounidense. Según la actualización de julio de 2025, la gran mayoría de las monedas latinoamericanas incluidas en el índice, entre las que está el peso colombiano, aparecen sobrevaluadas respecto al dólar cuando se ajusta por Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, lo que revela un escenario de apreciación monetaria que contrasta con contextos históricos de la región.

Uruguay encabeza la lista con una sobrevaluación del 72%, lo que posiciona al peso como la más sobrevaluada del mundo en la medición ajustada. En Uruguay, una Big Mac cuesta USD7,79 frente a los USD6,01 que paga un consumidor en EE. UU.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Según el índice, analizado por Bloomberg, “considerando las diferencias en el PIB per cápita, una Big Mac debería costar un 24,6% menos”, por lo que la comparación entrega una sobrevaluación significativa y un tipo de cambio fortalecido respecto a lo que indica el poder adquisitivo interno.

A person holds a bundle
A person holds a bundle of 24 U.S. dollar bills, equivalent to 100,000 Colombian pesos at the current exchange rate, at a currency exchange house, after the peso tumbled following the approval of the escape clause suspending the fiscal rule, in Bogota, Colombia, June 10, 2025. REUTERS/Nathalia Angarita

Colombia figura a continuación con una sobrevaluación del 31,7%, acompañada por Costa Rica (30,8%), México (17,7%) y Argentina (17%). En países como Chile, Honduras y Perú, la sobrevaluación es más leve, estando entre el 0,5% y el 7,9%. Por otro lado, el real brasileño y el quetzal guatemalteco son las únicas monedas regionales analizadas que aparecen subvaluadas, un 3,2% y un 7,1% respectivamente.

En Guatemala, por ejemplo, “una Big Mac cuesta un 32,7% menos (US$4,04) que en Estados Unidos y, ajustando por PIB per cápita, el quetzal está infravalorado un 7,1%”.

Factores locales y globales

Expertos consultados por Bloomberg señalan que estos resultados reflejan factores locales y globales. “Lo primero que salta a la vista es la alta dispersión de los datos, con el peso uruguayo ganando y el real brasileño perdiendo poder adquisitivo. Esto refleja precisamente las situaciones locales económicas y su relación con el dólar”, explicó el analista financiero Gregorio Gandini.

Y es que durante el primer semestre de 2025, el dólar acumuló una depreciación cercana al 10% ante señales de incertidumbre sobre las políticas de la Reserva Federal (FED) y una mayor búsqueda global de rendimientos en monedas emergentes, según destacó el analista de GH Trading Renato Campos,

Por su parte, la analista de HFM Paula Chaves añadió que la apreciación latinoamericana responde tanto a flujos de inversión como a políticas monetarias restrictivas. No obstante, advirtió que, aunque una moneda fuerte beneficia a los consumidores, puede convertirse en un obstáculo para los sectores exportadores si no está acompañada de avances en productividad y competitividad.

La volatilidad del dólar ha
La volatilidad del dólar ha tenido impacto en la economía colombiana - Luisa González/Reuters

El Big Mac como termómetro de la economía mundial

El índice, que se popularizó desde 1986, parte de la teoría de la paridad del poder adquisitivo: a largo plazo, los tipos de cambio deberían ajustarse hasta igualar los precios de una canasta homogénea de bienes (en este caso, una hamburguesa) en todos los países. La versión ajustada por PIB per cápita permite comparar la realidad de economías avanzadas y emergentes, moderando posibles distorsiones.

En los últimos meses, en EE.UU. el precio de la Big Mac subió de USD5,79 a USD6,01, mientras que en mercados asiáticos —como China, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Vietnam— los precios se mantuvieron estables.

Según The Economist, la dinámica se relaciona con la “depreciación del dólar a medida que los inversores internacionales pierden confianza en las políticas de la Casa Blanca”.

La Big Mac está consolida
La Big Mac está consolida como uno de los platos más icónicos de Latinoamérica - crédito Arcos Dorados

El informe detalla que, mientras la comparación ajustada por PIB per cápita muestra una mayoría de monedas latinoamericanas fuertes frente al dólar, la lista cambia si se usa el “índice bruto”. Así, tomando solo el precio de la Big Mac y el tipo de cambio, la mayoría de las monedas analizadas (incluidas Colombia, México, Argentina, Perú, Chile, Nicaragua, Brasil, Honduras, Venezuela y Guatemala) aparecen subvaluadas, lo que revela que el precio de la hamburguesa en dólares es inferior al de Estados Unidos.

Señales de alerta para la región

En el escenario ajustado, sin embargo, se observan importantes señales de alerta para la región, en especial, si la apreciación monetaria no responde a fortalecimientos reales en el poder adquisitivo, sino a circunstancias coyunturales, como entradas de capital financiero o medidas de política monetaria temporales.

La conclusión para los analistas es que una moneda fuerte puede ser un reflejo de confianza, pero también un reto para la economía real si se traduce en pérdida de competitividad exportadora o falta de reacción de las autoridades financieras ante cambios globales.

Más Noticias

Brasil vs. Uruguay: hora y dónde ver el partido que definirá el rival de la selección Colombia en la final de la Copa América Femenina

El partido se jugará en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de la ciudad de Quito, Ecuador, donde Brasil busca su clasificar para luchar por su cuarto título consecutivo y el noveno en su historial

Brasil vs. Uruguay: hora y

Paciente con enfermedad terminal se casó en clínica de Neiva: hasta el personal médico acompañó el emotivo momento

La conmovedora historia sucedió en la clínica Medilaser, donde se reunieron familiares, miembros de una comunidad religiosa y trabajadores de la salud para celebrar la unión

Paciente con enfermedad terminal se

Vandalizaron puente de la Troncal de Transmilenio de la Avenida 68 antes de su entrega final al Distrito

Esta plataforma tendrá como fin uso exclusivo de los articulados del sistema para evitar los dos semáforos que hay en esa vía y agilizar el tráfico

Vandalizaron puente de la Troncal

Esto le dijeron a Alias el Costeño tras fallar atentado contra Uribe Turbay: “¿Por qué no se había roto la piñata?”

Elder José Arteaga, señalado como el principal responsable del ataque al congresista, fue detenido en Bogotá tras revelarse que recibió dinero y armas para coordinar el crimen, según fuentes judiciales y testimonios exclusivos

Esto le dijeron a Alias

Yina Calderón reaccionó a la llegada de Lady Tabares con La Jesuu a la presentación de Altafulla: “Qué decepción”

La empresaria cuestionó que la que se hizo llamar “su amiga” durante el programa, estuviera de lado de una persona que no merecía ganar ‘La casa de los famosos’

Yina Calderón reaccionó a la
MÁS NOTICIAS