
Durante la madrugada del viernes y sábado 25 y 26 de julio de 2025, equipos de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) de la Alcaldía de Bogotá recorrieron varios establecimientos nocturnos en la zona.
La intervención buscó garantizar el respeto a la normativa vigente sobre la comercialización de bebidas alcohólicas, un aspecto que las autoridades consideran prioritario para el orden público y la convivencia en la localidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El operativo incluyó la revisión de cuatro locales, entre los cuales se encontraba Venus Club 64, un sitio de entretenimiento para adultos, ubicado en la localidad de Chapinero: la inspección permitió constatar que el establecimiento no respetó el horario autorizado para la venta de licor, lo que motivó la sanción de cinco días de suspensión temporal de actividades, de acuerdo con lo que informó La FM.

Esta decisión se adoptó tras la comprobación directa de la infracción, como parte de las acciones de control desplegadas por el equipo de IVC. El operativo, que se extendió durante dos noches consecutivas, abarcó otros tres locales nocturnos en Chapinero, aunque solo en el caso de Venus Club se aplicó la suspensión. Las autoridades reiteraron la importancia de estos controles para asegurar el cumplimiento de la normativa y advirtieron que continuarán con las inspecciones en la zona.
Demanda decreto que reduce el horario de la rumba en Bogotá
El concejal de Bogotá Julián Triana demandó la expedición del Decreto 293 de 2025, expedido por la Alcaldía de Bogotá, que desde el 1 de julio impuso nuevas restricciones al horario de bares y discotecas.
La nueva normativa reduce el horario de funcionamiento de los establecimientos nocturnos, que antes podían operar hasta las 5:00 a. m., a un cierre obligatorio a las 3:00 a. m. Esta decisión elimina los permisos especiales que permitían a bares y discotecas extender su actividad en zonas emblemáticas como Zona T, Modelia o Galerías.
El impacto inmediato se percibe en la vida nocturna de la ciudad, donde empresarios y trabajadores del sector advierten sobre las consecuencias económicas y sociales de la medida.

“Con el recorte abrupto que están haciendo de dos horas van a quebrar a los empresarios de la noche en Bogotá y lo van a hacer sin solucionar ni el problema del ruido ni el problema de la seguridad en Bogotá”, explicó el concejal Triana en el noticiero Red+.
La reacción de los gremios no se hicieron esperar: Asobares, la asociación que agrupa a los empresarios de bares y discotecas, expresó su preocupación por lo que considera un retroceso en la regulación.
“Esto representa para nosotros un retroceso normativo, donde se desconoce el avance que por años se ha trabajado en conjunto con la ciudadanía, con las autoridades locales y con el sector privado para construir una ciudad viva, nocturna, segura, que genere un disfrute para la ciudadanía”, dijo Eduardo Montoya, vocero del gremio, al mencionado noticiero.
El Decreto 293 de 2025 introduce además restricciones adicionales: el expendio de bebidas alcohólicas solo está permitido entre las 10:00 a. m. y las 11:59 p . m., y se prohíbe el consumo de alcohol en espacio público a menos de 200 metros de centros educativos. Estas medidas buscan responder a preocupaciones sobre el orden público y la convivencia, aunque para el sector nocturno representan una amenaza directa a su sostenibilidad.
La administración distrital, según Red+, dejó abierta la posibilidad de habilitar nuevas zonas con horario extendido hasta las 5:00, siempre que cumplan con estrictos estándares de seguridad, orden urbano y condiciones técnicas, como aislamiento acústico para evitar contaminación sonora. La definición de estas áreas dependerá del nuevo índice de Seguridad, Convivencia y Orden Urbano (Iscou), lo que introduce un elemento de incertidumbre para los empresarios que aspiren a mantener horarios ampliados.
Más Noticias
Estas son las carreras que dominan el interés de los jóvenes en Colombia y las que nadie quiere estudiar
Un estudio de la Universidad Javeriana reveló hacia dónde se inclinan los estudiantes colombianos a la hora de elegir su futuro académico. Conozca qué áreas concentran la mayoría de inscripciones y cuáles quedaron rezagadas

Laura Sarabia será la nueva embajadora de Colombia en Reino Unido: la Presidencia publicó su hoja de vida
La exministra de Relaciones Exteriores suma una gran cantidad de cargos en el Gobierno Petro. Desde 2022 se ha desempeñado en cuatro puestos distintos

Flavia Dos Santos celebró la condena contra Bolsonaro: “Por fin”
La reacción de Dos Santos no pasó inadvertida, considerando que la condena al expresidente representa una de las decisiones judiciales más severas tomadas contra un exmandatario brasileño recientemente

TV o streaming: qué contenido consumen más los colombianos
El pulso entre ambas fuentes de contenido audiovisual es notorio en los países de América Latina

Revelan detalles sobre el video viral en el que aparece un hombre agrediendo a su hijo menor de edad en Antioquia
La Policía Nacional detalló que el presunto agresor fue plenamente individualizado y vinculado al proceso judicial que adelanta la Fiscalía General de la Nación
