
Las autoridades en Antioquia capturaron a un hombre de 72 años señalado de abusar sexualmente de tres niñas, entre las que se encontraría su propia nieta. El adulto mayor fue capturado por la Policía en el casco urbano de Santa Rosa de Osos, norte del departamento.
Según las investigaciones, los hechos habrían iniciado hace al menos dos años, cuando la madre de una de las menores, que para entonces tenía 13 años, radicó la denuncia formal en contra del hombre por el delito de acceso carnal violento con menor de 14 años.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La madre de la menor alertó a las autoridades sobre los abusos sufridos por su hija y por otras menores del municipio, lo que fue el detonante que permitió revelar una serie de hechos que hasta entonces permanecían ocultos por miedo, vergüenza y el poder de intimidación que ejercía el victimario sobre las niñas.
Según fuentes policiales y de la Fiscalía, el acusado se aprovechaba de la relación de confianza y cercanía para acceder a sus víctimas, llegando incluso a ofrecerles dinero y otros beneficios materiales como medio de coerción para obtener favores sexuales. Los abusos habrían sido cometidos de manera sistemática, abusando de la autoridad familiar y el silencio forzado de las niñas implicadas.
De acuerdo con las autoridades, el hombre intento huir al momento de la captura, pero fue alcanzado y reprendido por los uniformados que los pusieron a disposición de las autoridades para responder por el delito mencionado.

Pese a que la captura se dio dos años después de la primera denuncia, la persistencia de los investigadores, así como el acompañamiento de entidades de protección a la infancia, fue determinante para recolectar pruebas y dar con el paradero del presunto agresor, quien finalmente fue presentado ante las autoridades judiciales y privado de la libertad mientras avanza el proceso judicial.
El caso invita a hacer un llamado a los padres de familia a no ignorar la existencia de patrones de abuso que, lamentablemente, son recurrentes en diferentes municipios del país y son perpetrados, en muchas ocasiones, por personas cercanas a los menores, lo que dificulta las investigaciones, captura y judicialización de los responsables.
Por otro lado, la comunidad de Santa Rosa de Osos ha manifestado su repudio y consternación por el hecho, incluso han surgido voces que piden mano dura ante este tipo de crímenes y llaman a romper el silencio que ampara a los victimarios.

En Antioquia, se han efectuado en lo que va de 2025 cerca de 40 capturas por delitos sexuales, la mayoría involucrando a víctimas menores de edad. No obstante, Bogotá es la región en la que más casos se presentan, solo este año se han registrado 329 casos de violencia sexual.
El caso reaviva el debate sobre la necesidad de fortalecer los sistemas de acompañamiento psicológico y jurídico a las víctimas y sus familias, así como de promover procesos efectivos de prevención, detección temprana y educación en derechos sexuales y reproductivos dentro de los hogares y las escuelas.
Casos como el de Santa Rosa de Osos ponen de relieve la urgencia de generar mayores espacios de confianza y protección, donde los niños y adolescentes puedan hablar sin miedo sobre situaciones de violencia sexual, así como la importancia de capacitar a los adultos para detectar señales de abuso y actuar oportunamente.

Más Noticias
Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este martes 25 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Exdirectora del Idrd denunció a la fiscal Camargo por presunta omisión en 41 casos de violencia de género
El documento enviado a la Comisión de Acusación revela inconsistencias en los registros oficiales, demoras superiores a tres años y un alto número de archivos sin explicación suficiente




