En una operación conjunta entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y diferentes unidades especializadas, fueron capturadas 11 personas señaladas de integrar tres bandas delincuenciales que operaban en el municipio de Palmira, Valle del Cauca.
Los operativos, desarrollados durante las últimas 48 horas, incluyeron 17 diligencias de allanamiento en sectores urbanos y corregimientos como El Placer y Amaime, así como en puntos estratégicos de la ciudad de Cali.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según informó la coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante del Departamento de Policía del Valle, esta ofensiva se da en el plan de choque contra el multicrimen en el sur del país.
“Estas acciones permiten debilitar a los actores criminales que afectan la seguridad y tranquilidad del municipio. Dentro de los capturados se encuentran cabecillas importantes, como alias Bomberman, Salchi, Frank y El Burro, todos vinculados a homicidios, extorsiones y tráfico de estupefacientes”, afirmó la oficial.

La operación tuvo como eje central la desarticulación de las estructuras conocidas como Los Esparta, Los Leyenda y Los Chacha, responsables de sembrar el terror en diversas comunas y corregimientos de Palmira. Entre los capturados figura alias Chacha, una mujer sindicada de dinamizar e instrumentalizar a menores de edad para actividades relacionadas con la venta de estupefacientes en entornos escolares.
Las autoridades indicaron que esta persona utilizaba adolescentes y niños para transportar y distribuir dosis de marihuana y drogas sintéticas, sobre todo en los alrededores de instituciones educativas de la comuna 1 del municipio. El grupo operaba bajo la modalidad de “domicilio exprés”, que les permitía evadir controles y mantenerse activos a pesar de los constantes patrullajes.
Durante los allanamientos se incautaron importantes cantidades de droga, así como herramientas y utensilios para la dosificación y empaque de las sustancias ilícitas. También se hallaron armas de fuego que eran utilizadas para intimidar a víctimas de extorsión o para perpetrar homicidios selectivos.

Nueve de los once capturados tenían órdenes judiciales vigentes por delitos como concierto para delinquir, extorsión, homicidio, uso de menores para la comisión de delitos, y porte y tráfico de armas de fuego. Los dos restantes fueron detenidos en flagrancia por tráfico de estupefacientes.
“El mensaje a la ciudadanía es claro: no vamos a permitir que estructuras criminales sigan instrumentalizando a nuestros niños ni afectando la tranquilidad de los palmiranos. Invitamos a la comunidad a seguir denunciando de manera confidencial, para seguir avanzando en esta ofensiva contra el crimen”, expresó la coronel Rodríguez.
Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía, y un juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario, al considerarlos peligrosos para la sociedad. El proceso judicial continuará avanzando con base en las pruebas recolectadas durante los allanamientos.

Este operativo se suma a los avances registrados en el desarrollo de la denominada Operación Malagana, con la que ya se han logrado 799 capturas en Palmira durante el 2025, de las cuales 667 han sido en flagrancia y 132 por orden judicial.
Desde la Policía Nacional se destacó la articulación con el Ejército Nacional, la Fiscalía y las autoridades político-administrativas del municipio. “Seguiremos trabajando sin descanso para desmantelar cada red criminal que atente contra la vida y la integridad de los ciudadanos. Palmira merece vivir en paz, y estas capturas son un paso más hacia ese objetivo”, enfatizó la coronel Rodríguez.
La ofensiva en el Valle del Cauca continúa, con énfasis en la protección de los entornos escolares y la reducción de los índices de violencia derivados del microtráfico. Las autoridades reiteraron el llamado a la colaboración ciudadana a través de las líneas de atención del Gaula y la Sijín, con el fin de obtener información clave sobre posibles zonas de expendio o actividades delictivas.
Más Noticias
Secretario de Seguridad tras atentado a torre de energía: “Medellín no se arrodilla ante el terrorismo”
Manuel Villa Mejía, enfatizó que cada acción ilegal tendrá una respuesta inmediata y proporcional, y aseguró que la ciudad no regresará a los tiempos de terror

En imágenes: primeros seis vagones del Metro de Bogotá ya están en la capital tras recorrer más de 1.200 kilómetros
El convoy fue trasladado desde Cartagena hasta el Patio Taller de Bosa, donde residentes y funcionarios acompañaron su ingreso en horas de la madrugada

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 11 de septiembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del miércoles 10 de septiembre
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Procuraduría investiga seis denuncias por presuntos sobrecostos en Air-e que mencionan al ministro de Minas Edwin Palma
Las pesquisas del ente de control se encuentran en etapa preliminar y buscan esclarecer presuntas irregularidades en contratos y manejos administrativos durante la intervención de la empresa de energía en la Costa Caribe
