Calendario lunar de julio 2025: cómo se verá la luna las siguientes noches

Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Perú

Guardar
El calendario lunar de esta
El calendario lunar de esta semana (Infobae)

La luna nos muestra una parte distinta de su cara cada semana, así se podrá ver en los siguientes días desde en los cielos de Perú, de acuerdo al calendario lunar.

Para mucha gente, la luna no es únicamente un astro opaco y sin luz propia que alumbra las noches reflejando los rayos del sol, sino que influye significativamente su vida; para otras más se trata de un evento astronómico digno de admirarse.

Calendario lunar 2025

Las fases de la luna para la semana, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

El viernes 1 de agosto la luna estará en cuarto creciente, esto quiere decir que se ubica en un cuarto de su recorrido mensual y se iluminará únicamente la mitad de su cara iluminada.

Durante este lapso, la luna sale alrededor del mediodía y se pone cerca de la medianoche, según explica la Nasa. Está en lo alto del cielo por la noche y ofrece una excelente vista.

Para el sábado 9 de agosto, habrá luna llena, lo que significa que el astro estará opuesta al sol en su órbita alrededor de la tierra y su cara visible estará completamente iluminada.

En muchas culturas se usa la luna llena para marcar el paso del tiempo.

Al comienzo de esta semana, la luna estará a 390495 kilómetros de la tierra, para el final de la semana la distancia cambiará a 403486 kilómetros, esto porque su órbita no es un círculo perfecto.

La luna muestra una parte
La luna muestra una parte distinta de su cara cada semana (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las fases de la luna

En todas partes del mundo se ven las mismas fases de la luna, lo único que cambia es el ángulo entre las personas que viven en el hemisferio norte y el hemisferio sur.

Si viajaras al otro hemisferio del que vives, la luna estaría en la misma fase, pero aparecería al revés en comparación a lo que estás acostumbrado, según explica la NASA.

Por ejemplo, si la luna está en cuarto menguante, desde el hemisferio norte, la media luna aparecerá en el lado izquierdo, mientras que desde el hemisferio sur, aparecerá en la derecha.

Cabe mencionar que el tiempo que tarda la luna en girar una vez sobre su eje es igual al tiempo que tarda en orbitar una vez alrededor de la tierra, es por eso que siempre vemos la misma cara de la luna.

La luna tarda aproximadamente un mes en orbitar la Tierra, 27.3 días para completar una revolución y 29.5 días para cambiar de luna nueva a luna nueva.