
Los gobernadores de Antioquia, Risaralda y Caldas sostuvieron un encuentro que permitirá transitar por uno de los proyectos viales más importante de la región, que tendrá como fin transformar la conectividad y la competitividad del occidente colombiano: el Tren del Café. El proyecto, que ya fue radicado ante el Ministerio de Transporte y se encuentra en una fase avanzada de estructuración, ha sumado recientemente a Risaralda como nuevo socio estratégico.
El gobernador risaraldense, Juan Diego Patiño, anunció la adhesión de su departamento a la propuesta que originalmente impulsaban Caldas y Antioquia, con el objetivo de conectar el Eje Cafetero y el noroccidente del país con los puertos de Buenaventura (océano Pacífico) y el futuro Puerto Antioquia (océano Atlántico). Este último permanece suspendido tras el fallecimiento de tres trabajadores, lo que añade urgencia a la búsqueda de alternativas logísticas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La visión de los mandatarios departamentales es ambiciosa: articular una infraestructura férrea que permita fortalecer la competitividad regional, reducir los costos logísticos y dinamizar el desarrollo económico del suroccidente colombiano.
Según lo expresado por Patiño, la hoja de ruta conjunta contempla llevar el proyecto a la fase de factibilidad técnica, financiera y jurídica, con recursos provenientes de regalías. “Podemos avanzar en un proyecto de nación, importantísimo para la logística nacional”, subrayó el gobernador, que destacó la unión entre el ramal del Tren del Pacífico que llega hasta Caimalito (Risaralda), su empalme con el kilómetro 41 en Caldas y las vías férreas de Antioquia como un hito para la región.

El trazado propuesto para el Tren del Café abarca una longitud total de 237,7 kilómetros, distribuidos en 99 km en Antioquia, 107 km en Caldas y 32 km en Risaralda. El sistema conectará 14 municipios —siete en Caldas, siete en Antioquia y dos en Risaralda (Marsella y La Virginia)— y tendrá vocación tanto para carga como para pasajeros. Además, se integrará con otros proyectos férreos en desarrollo, como el Tren del Río, el Tren Verde y el trazado hacia Urabá.
La apuesta por la reactivación ferroviaria no es nueva en la región. En abril, un tren cargado con 160 toneladas de café excelso partió desde La Dorada hasta Santa Marta, con destino final en Estados Unidos. La vía férrea entre La Dorada (Caldas) y Chiriguaná (Cesar) ya sirve para exportar productos caldenses, y el nuevo corredor busca replicar y ampliar ese modelo de éxito.
Según la Gobernación de Caldas, el Tren del Café “permitirá disminuir costos logísticos y tiempos de tránsito para el transporte de mercancías desde el Valle del Cauca hacia el valle de Aburrá, los santanderes, Boyacá y la costa atlántica”.

El proyecto se estructura en dos grandes unidades funcionales. La primera, que va desde Primavera (en la frontera entre Caldas y Antioquia) hasta el kilómetro 41 en Caldas, contempla una movilización estimada de 2,4 millones de toneladas anuales y un valor de estudios cercano a $17.940 millones.
Esta etapa incluirá dos puntos de carga y 45 puntos de abordaje para pasajeros. Actualmente, se encuentra en una fase avanzada de estudios técnicos, legales y financieros, con el objetivo de mejorar la integración de los sistemas de movilidad férrea en la zona.
La segunda unidad funcional se extiende desde el kilómetro 41 hasta Caimalito, corregimiento ubicado entre Pereira y La Virginia (Risaralda). En este tramo, se evalúa la recuperación del trazado férreo existente, con el fin de aprovechar la infraestructura disponible y optimizar la inversión pública.
El impacto demográfico del Tren del Café será considerable. Se estima que beneficiará a 5.184.935 habitantes en 2025, de los cuales 4.490.125 corresponden a Antioquia y 694.807 al Eje Cafetero. Los municipios directamente favorecidos incluyen Amagá, Angelópolis, Fredonia, La Pintada y Venecia (corregimiento Bolombolo) en Antioquia, así como Riosucio, Palestina, Manizales, Neira, Anserma, Filadelfia, Quinchía (Risaralda) y Chinchiná en Caldas. Además, el corredor abarcará dos subregiones: el Valle de Aburrá y el Suroeste.

El norte del proyecto es la integración con los sistemas férreos existentes y en desarrollo, como el Ferrocarril de Antioquia (Tren del Río y Tren Verde) y el Tren a Urabá. La longitud total del corredor, que ronda los 238 kilómetros, variará ligeramente según el departamento: 32 km en Risaralda, 99 km en Antioquia y 107 km en Caldas.
La apuesta por el Tren del Café se apoya en la experiencia reciente de la reactivación de la vía férrea entre La Dorada y Chiriguaná, que ha permitido exportar productos caldenses de manera eficiente. El nuevo corredor busca replicar ese éxito, pero a una escala mayor, integrando la economía regional, la sostenibilidad ambiental y el patrimonio cultural del Eje Cafetero y el noroccidente colombiano.
“El café, la historia y la industria de esta zona del país vuelven a unirse sobre los rieles del desarrollo. Con esta apuesta conjunta, Antioquia, Caldas y Risaralda impulsamos un corredor estratégico que integra economía, sostenibilidad y patrimonio, consolidando una visión compartida de región”, afirmó Patiño al cierre de la reunión clave en Medellín el 24 de julio de 2025.
Más Noticias
Yina Calderón lanza críticas a Ninel Conde de ‘Lcdlf México’ y la acusa de copiar a los famosos del reality en Colombia: “Es muy de nosotros”
La empresaria de fajas acusó a la famosa actriz mexicana de copiar a Melissa Gate por algunas frases que ha dicho en la nueva edición del ‘reality’

Calendario Lunar 2025: cuáles son las fases de la luna de la semana
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

Resultados El Dorado Mañana del 1 de agosto: conozca la combinación ganadora
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país

Mohamed Salah se despidió de Luis Díaz, nuevo jugador del Bayern Múnich, con emotivo mensaje: “Sigue haciendo sentir orgulloso a tu gente”
La figura del Liverpool de Inglaterra, publicó un emotivo mensaje con el que se despidió de la estrella de la selección Colombia, que tendrá una nueva aventura en el fútbol europeo

Duro golpe financiero a la banda criminal Los Shottas: extinción de dominio a bienes por $3.161 millones ligados al lavado de activos
La Fiscalía, en coordinación con la Policía Nacional, ejecutó medidas cautelares sobre catorce bienes vinculados al grupo criminal Los Shottas en Cali, Florida y Yumbo
