Aerocivil dio detalles de cómo un joven terminó dándole instrucciones a los pilotos desde la torre de control del aeropuerto El Dorado: “Se realizó un ingreso no autorizado”

El hijo de un controlador aéreo ingresó sin licencia ni formación a la torre de control, luego dio instrucciones a aviones, y manipuló los equipos de comunicación en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá

Guardar
Continúa la polémica por el
Continúa la polémica por el ingreso de un joven de 18 años a la cabina de mando de la terminal aérea - crédito Aeronáutica Civil/Captura video

La presencia de un joven de 18 años en la torre de control del aeropuerto El Dorado, de Bogotá, encendió una polémica en el sector aeronáutico colombiano.

Sin contar con experiencia, formación ni acreditación profesional, el adolescente ingresó a una de las zonas más restringidas de la terminal aérea y, de manera presuntamente inusual, llegó a dar instrucciones directas para el despegue y aterrizaje de aeronaves.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este hecho ha puesto bajo serias dudas la solidez de los protocolos internos y motivó la intervención urgente de la Aeronáutica Civil, autoridad encargada de la regulación de la aviación en el país.

La confirmación oficial surgió tras la revisión de un video viral en redes sociales y de una investigación interna que reveló cómo, el lunes 21 de julio, el joven accedió a la torre de control acompañado por su padre, quien se desempeña como controlador aéreo en los aeropuertos de Medellín (José María Córdova y Olaya Herrera).

El supervisor de la torre
El supervisor de la torre permitió que el joven diera instrucciones a pilotos sin la presencia de su padre, en uno de los aeropuertos más transitados de la región - crédito Colprensa

El coronel Andrés Felipe Otero, director de Operaciones de Navegación Aérea de la Aeronáutica Civil, señaló en entrevista con Blu Radio que “el 21 de julio se realizó un ingreso no autorizado de una persona que estaba acompañada por su padre, quien es controlador aéreo”.

Según Otero, el joven no contaba con ningún aval, y su ingreso “constituye una violación grave de las normas de operación en una zona restringida”.

Otero puntualizó que el padre justificó la presencia de su hijo asegurando que se trataba de un “estudiante en capacitación”, argumento que fue desmentido tras comprobarse que el joven no participa en ningún programa de formación oficial.

La Aeronáutica Civil advirtió que tanto el acceso como la manipulación de los sistemas de control aéreo se encuentran regulados bajo estrictas medidas, pues cualquier excepción a estos procedimientos puede comprometer la seguridad y la integridad del tráfico aéreo.

El caso generó alarma sobre
El caso generó alarma sobre los protocolos de seguridad operativa en uno de los aeropuertos más transitados del país - crédito montaje Colprensa

El hecho ocurrió fuera de todos los protocolos institucionales: la jornada alegada como excusa por el padre, el llamado Día de la Familia de la Aerocivil, en realidad había tenido lugar los días 5 y 19 de julio, bajo un estricto acompañamiento de personal de seguridad operacional.

Sobre esto, Otero aclaró: “En ningún momento los niños que asistieron tuvieron contacto con la operación directamente”. De este modo, la visita del 21 de julio, en la que el joven asumió funciones críticas, se ejecutó completamente por fuera de las normas y sin relación con demás actividades permitidas.

La magnitud del incidente llevó a la apertura de investigaciones disciplinarias y a la remisión de copias a la Fiscalía General de la Nación para determinar si existen méritos para cargos por suplantación de funcionario público u otros delitos afines. Así como aseguró el director de operaciones a Blu Radio: “Los funcionarios que permitieron entregarle la posición al joven están siendo investigados. No es solo responsabilidad del padre”.

Actualmente, son cinco los funcionarios bajo revisión por su posible participación, incluyendo al propio padre y aparte del equipo que debió impedir el acceso y la asunción de funciones del joven.

El joven de 18 años ingresó a la torre de control de la terminal aérea en la capital del país, lo que ha generado polémica - crédito @AnSANTAMARIA/X

El episodio fue calificado por el coronel Otero como una acción deliberada: “Esto no fue un error, fue una violación. Los controladores saben que no pueden entregar el control a una persona ajena”.

A pesar de que el funcionario dijo en el medio radial que “la seguridad operacional en Colombia nunca estuvo en riesgo”, la divulgación de los hechos y el video donde se observa al joven impartiendo instrucciones incrementaron el rechazo de los gremios aeronáuticos y provocaron discusiones sobre la cultura de cumplimiento de normas entre el personal.

Respecto a los riesgos reputacionales para el país y sus autoridades aeronáuticas, Otero enfatizó en la naturaleza aislada del hecho y buscó proteger la imagen institucional: “Este es un hecho aislado que no refleja la totalidad del compromiso y el profesionalismo del resto de los controladores. La seguridad aérea está garantizada”.