
Prosperidad Social anunció que el miércoles 30 de julio comenzará el nuevo ciclo de pagos del programa nacional de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, quienes podrán acceder al apoyo económico para aliviar sus condiciones de vida.
“El Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través de Prosperidad Social, continúa fortaleciendo los mecanismos de protección económica para las personas mayores, con el propósito de garantizar una vejez digna, segura y con justicia social”, así lo declaro la entidad en la mañana del lunes 28 de julio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El séptimo ciclo de pagos de la iniciativa se extenderá hasta el 13 de agosto, según informó Prosperidad Social. En esta ocasión, 1.635.343 personas mayores están habilitadas para recibir el subsidio, que se entrega a través de transferencia bancaria o mediante giro, dependiendo de la preferencia y las condiciones de cada beneficiario.

El director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, destacó que 511.910 personas mayores de 80 años recibirán un monto diferenciado de 225.000 pesos, como parte de la estrategia de atención prioritaria implementada desde 2024. Para garantizar la cobertura y la seguridad en la entrega de los recursos, la inversión destinada a este ciclo asciende a 221.650 millones de pesos.
El proceso de pago se realiza en colaboración con el Banco Agrario de Colombia y su red de aliados, que se encargan de la operación en todo el país. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto con la fecha exacta para reclamar el subsidio, y también pueden consultar la información a partir del 30 de julio en el portal oficial del banco o ingresando al siguiente enlace: Pagos Colombia Mayor.
Prosperidad Social insistió en la importancia de mantener actualizada la información de contacto, ya que esto resulta esencial para evitar retrasos o inconvenientes en la entrega del dinero. Para resolver dudas o actualizar datos, los usuarios pueden comunicarse a las líneas gratuitas habilitadas, acercarse a las oficinas regionales de la entidad o dirigirse a las alcaldías locales.

El monto del subsidio varía según la edad y la ciudad de residencia. Cada beneficiario menor de 80 años recibe 80.000 pesos mensuales, mientras que quienes superan esa edad acceden a 225.000 pesos. En el caso de Bogotá, gracias a un convenio con la Alcaldía Mayor, los adultos mayores menores de 80 años reciben 130.000 pesos.
Quiénes pueden acceder al programa
El acceso al programa Colombia Mayor está sujeto a una serie de requisitos. Los aspirantes deben ser colombianos, haber residido en el país durante los últimos diez años, y tener al menos tres años menos de la edad requerida para pensionarse por vejez (actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
Además, deben carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir, según la clasificación del Sisbén IV (grupos A, B y C hasta el subgrupo C1). El proceso de inscripción se realiza de manera presencial en la alcaldía del municipio de residencia, presentando la cédula de ciudadanía. En Bogotá, el trámite se adelanta en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social.

Una vez inscrito, el solicitante pasa por un proceso de verificación y validación, en el que se cruza la información con bases de datos externas para confirmar que no recibe pensión ni percibe rentas. El sistema aplica criterios de priorización para asignar los cupos disponibles, ya que cada municipio cuenta con un número limitado de beneficiarios. Los listados de priorización determinan el orden de asignación a medida que se liberan cupos, siguiendo estrictamente los turnos establecidos en cada ciclo.
El programa Colombia Mayor contempla dos modalidades de pago: el subsidio económico directo, que consiste en la entrega de dinero al beneficiario a través de los operadores de pago autorizados, y la transferencia mensual, que se informa mes a mes y permanece disponible durante diez días hábiles. En algunos municipios, por acuerdos logísticos, la transferencia se realiza cada dos meses.
Más Noticias
Tras Fundación San José anular título profesional de Juliana Guerrero por irregularidades, Vicky Dávila se despachó contra el gobierno: “Es una vergüenza”
La periodista y precandidata presidencial pidió que se brinden oportunidades reales a los jóvenes, con estudio, empleo y emprendimiento, sin atajos institucionales

Chontico Día conozca los números sorteados hoy 25 de septiembre 2025
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Como heroína de historietas, así presentó Vicky Dávila varias de sus propuestas de cara a las elecciones de 2026: “Un bloque de búsqueda anticorrupción”
Como si fuera la protagonista de un cómic, la precandidata presidencial mostró su plan para “rescatar a Colombia”

Cómo cuidar las llantas de su carro para que duren más kilómetros, le ahorren dinero y le den más seguridad en la vía
Con simples prácticas, como revisar la presión, rotarlas a tiempo y manejar con calma, es posible extender su vida útil, mejorar la seguridad y gastar menos en repuestos
Valerie Domínguez se volvió a poner su vestido de Miss Universe 2006 y esto fue lo que pasó: “Teníamos una historia pendiente”
La ex reina de belleza apareció en ‘Miss Universe Colombia 2025′ luciendo el mismo vestido de gala que usó hace 19 años, y aprovechó para compartir una reflexión sobre la madurez y los recuerdos
