
Son buenas las noticas que surgen a propósito del estado de salud precandidato presidencial del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay, que ha comenzado a mostrar signos de recuperación a raíz del ataque que sufrió el 7 de junio durante un mitin en el barrio Modelia de Bogotá, en el que Uribe recibió tres disparos: dos en la cabeza y otro en una pierna.
Aunque los detalles concretos sobre la situación de Uribe Turbay permanecen bajo reserva, la familia y la Clínica Santa Fe de Bogotá han dejado entrever que Uribe se encuentra “en proceso” de despertar, después de 50 días de hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos, según pudieron establecer fuentes cercanas al político de 39 años al periódico El Colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Desde que ocurrió el atentado, el senador ha pasado por al menos siete intervenciones quirúrgicas, según los reportes médicos de la clínica. El proyectil alojado en su cabeza no ha podido ser extraído, lo que ha complicado su evolución y ha mantenido en vilo a su entorno. La familia, junto con el personal médico, ha optado por el hermetismo. Incluso su esposa, María Claudia Tarazona, eliminó de la red social X todos los mensajes relacionados con la salud de Uribe, una señal de la tensión y la cautela que rodean el caso.
“El milagro llega cuando nos damos cuenta que las posibilidades de que se llegara a la fase de neuro-rehabilitación eran mínimas: las heridas en el cráneo por arma de fuego tienen una mortalidad entre el 30% hasta el 97%.”, explicó el neurocirujano Harold Úsuga, expresidente del Capítulo Antioquia de la Asociación Colombiana de Neurocirugía, para el citado medio.
El último parte médico, emitido el 14 de julio por la Fundación Santa Fe, señaló que Uribe “ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable”. Las imágenes diagnósticas —resonancias magnéticas, tomografías y estudios Doppler— respaldan este avance. La clínica informó que, como resultado de esta evolución, se ha iniciado un proceso de neurorehabilitación.

Según explicó el neurocirujano Harold Úsuga a El Colombiano, la neurorehabilitación es un proceso multidisciplinario que comienza desde el ingreso del paciente a urgencias. Su objetivo es recuperar funciones neurológicas afectadas, tanto motoras como cognitivas, tras una lesión cerebral. El equipo que interviene incluye neurocirujanos, neurólogos clínicos, fisioterapeutas, terapeutas respiratorios, psicólogos y fonoaudiólogos, entre otros especialistas.
El pronóstico para Uribe Turbay es reservado y el proceso de recuperación se anticipa largo. Mientras tanto, Úsuga subrayó que en pacientes jóvenes, como el senador, la rehabilitación puede extenderse hasta dos años. Solo después de ese periodo se podrá determinar la existencia de secuelas neurológicas permanentes.
Los próximos pasos, una vez que despierte, estarán enfocados en mejorar su movilidad, coordinación, lenguaje y equilibrio. El hecho de que el proyectil no haya dañado zonas profundas del cerebro, como el tronco encefálico, incrementó sus probabilidades de sobrevivir y permitió el inicio de la recuperación.

Un séptimo implicado en el atentado a Miguel Uribe Turbay
Mientras tanto, la investigación sobre el atentado avanza: un adolescente de 17 años se entregó a la Fiscalía y admitió haber estado presente en una de las reuniones donde se planeó el ataque.
El menor firmó un compromiso voluntario para ampliar su declaración y quedó bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), según informó la Fiscalía. Con este nuevo implicado, ya son dos los menores vinculados al caso. El primero, un joven de 15 años, fue quien disparó la pistola Glock 9 mm contra el senador y permanece bajo custodia desde el mismo día del atentado.
“La Fiscalía avanza en las líneas investigativas que buscan individualizar y judicializar a los determinadores del hecho”, detalló el ente acusador en un comunicado.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Ministerio de Defensa asegura que señalamientos sobre corrupción en la compra de aviones Gripen son sin fundamento
Diferentes figuras políticas han pedido que se ponga la lupa sobre el documento firmado para evitar que se registre un caso similar al protagonizado por la Ungrd

Video: disidencias de las Farc negaron su autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala y su manager en El Tambo, Cauca
Un material audiovisual difundido por presuntos miembros del frente Jaime Martínez indica que se trataría otros criminales organizados que operan en la zona, supuestamente, ante la inacción de la fuerza pública

La inflación en 2026 podría arrancar cuesta arriba por cuatro riesgos que presionarían nuevamente el bolsillo de los colombianos
Aunque la economía busca estabilidad, nuevas presiones podrían aparecer desde enero y mantener el costo de vida en niveles incómodos para los hogares
El colombiano al que extraditaron a Chile y tendrá que responder por una masacre: todo ocurrió cuando se grababa un video musical
Luis Alberto Herrera Pájaro también cuenta con la nacionalidad venezolana, y tendrá que responder por el triple homicidio que dejó entre la víctimas a una menor de 13 años, identificada como Mayra Castillo


