
Son buenas las noticas que surgen a propósito del estado de salud precandidato presidencial del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay, que ha comenzado a mostrar signos de recuperación a raíz del ataque que sufrió el 7 de junio durante un mitin en el barrio Modelia de Bogotá, en el que Uribe recibió tres disparos: dos en la cabeza y otro en una pierna.
Aunque los detalles concretos sobre la situación de Uribe Turbay permanecen bajo reserva, la familia y la Clínica Santa Fe de Bogotá han dejado entrever que Uribe se encuentra “en proceso” de despertar, después de 50 días de hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos, según pudieron establecer fuentes cercanas al político de 39 años al periódico El Colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Desde que ocurrió el atentado, el senador ha pasado por al menos siete intervenciones quirúrgicas, según los reportes médicos de la clínica. El proyectil alojado en su cabeza no ha podido ser extraído, lo que ha complicado su evolución y ha mantenido en vilo a su entorno. La familia, junto con el personal médico, ha optado por el hermetismo. Incluso su esposa, María Claudia Tarazona, eliminó de la red social X todos los mensajes relacionados con la salud de Uribe, una señal de la tensión y la cautela que rodean el caso.
“El milagro llega cuando nos damos cuenta que las posibilidades de que se llegara a la fase de neuro-rehabilitación eran mínimas: las heridas en el cráneo por arma de fuego tienen una mortalidad entre el 30% hasta el 97%.”, explicó el neurocirujano Harold Úsuga, expresidente del Capítulo Antioquia de la Asociación Colombiana de Neurocirugía, para el citado medio.
El último parte médico, emitido el 14 de julio por la Fundación Santa Fe, señaló que Uribe “ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable”. Las imágenes diagnósticas —resonancias magnéticas, tomografías y estudios Doppler— respaldan este avance. La clínica informó que, como resultado de esta evolución, se ha iniciado un proceso de neurorehabilitación.

Según explicó el neurocirujano Harold Úsuga a El Colombiano, la neurorehabilitación es un proceso multidisciplinario que comienza desde el ingreso del paciente a urgencias. Su objetivo es recuperar funciones neurológicas afectadas, tanto motoras como cognitivas, tras una lesión cerebral. El equipo que interviene incluye neurocirujanos, neurólogos clínicos, fisioterapeutas, terapeutas respiratorios, psicólogos y fonoaudiólogos, entre otros especialistas.
El pronóstico para Uribe Turbay es reservado y el proceso de recuperación se anticipa largo. Mientras tanto, Úsuga subrayó que en pacientes jóvenes, como el senador, la rehabilitación puede extenderse hasta dos años. Solo después de ese periodo se podrá determinar la existencia de secuelas neurológicas permanentes.
Los próximos pasos, una vez que despierte, estarán enfocados en mejorar su movilidad, coordinación, lenguaje y equilibrio. El hecho de que el proyectil no haya dañado zonas profundas del cerebro, como el tronco encefálico, incrementó sus probabilidades de sobrevivir y permitió el inicio de la recuperación.

Un séptimo implicado en el atentado a Miguel Uribe Turbay
Mientras tanto, la investigación sobre el atentado avanza: un adolescente de 17 años se entregó a la Fiscalía y admitió haber estado presente en una de las reuniones donde se planeó el ataque.
El menor firmó un compromiso voluntario para ampliar su declaración y quedó bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), según informó la Fiscalía. Con este nuevo implicado, ya son dos los menores vinculados al caso. El primero, un joven de 15 años, fue quien disparó la pistola Glock 9 mm contra el senador y permanece bajo custodia desde el mismo día del atentado.
“La Fiscalía avanza en las líneas investigativas que buscan individualizar y judicializar a los determinadores del hecho”, detalló el ente acusador en un comunicado.
Más Noticias
Capturaron un hombre de 72 años señalado de abusar de tres menores de edad, incluida su propia nieta
El hombre habría abusado por varios años de las menores aprovechándose de su posición de poder

Fuerte dardo del director de la Ungrd a congresistas de izquierda: “Me odian porque no les celebro sus barbaridades”
Además de describir el crítico estado financiero de la entidad, Carlos Carrillo ofreció su perspectiva sobre el contexto político en el que opera su despacho. Allí se refirió a las tensiones y desafíos dentro del gobierno y su bancada

“Qué poca inteligencia”: Mafe Carrascal hizo frente a los comentarios en su contra de quienes la califican de ‘marihuanera’
La congresista del Pacto Histórico denunció una campaña digital para desprestigiar su nombre, por lo que, con pruebas, respondió a los usuarios que diariamente la juzgan no por su labor legislativa, sino por cuestiones personales que no la aluden

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 28 de julio
Para que no te tome por sorpresa, conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

José Jaime Uscátegui exigió resultados en investigaciones contra exmiembros del Gobierno: así fue el plantón que lideró en la Fiscalía
El representante uribista, con un puñado de sus seguidores, acudió al búnker del ente de investigación judicial, en el que pidió que se avance en procesos contra exaltos funcionarios del Ejecutivo, al igual que actuales miembros del gabinete e, incluso, poderosos cabecillas de organizaciones al margen de la ley
