
Después de que se confirmó la lista de precandidatos que estarán en la consulta popular con la que el Pacto Histórico escogerá a su representante para las elecciones presidenciales, algunos de los involucrados se han enfrentado.
Uno de los casos es el de Gustavo Bolívar, que cuestionó la presencia del exalcalde de Medellín Daniel Quintero, que está siendo investigado por presuntos casos de corrupción durante su administración en la capital de Antioquia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Yo no soy el partido, yo no tomo las decisiones, creo que he sido derrotado ahí y nos han dicho, con toda razón, pues que él (Daniel Quintero) no es un condenado. Yo lo que aspiraría es que antes de marzo u octubre, cuando él se presente, haya podido aclarar si situación jurídica”, indicó Gustavo Bolívar.
Los límites de los candidatos a la presidencia

Debido al debate que se generó por este tema, en diálogo con Infobae Colombia, el experto en temas jurídicos, políticos e internacionales Sergio Morales Barreto, explicó los límites que tiene cada candidato para poder aspirar a la presidencia del país.
En primer lugar, indicó que no está prohibido que un candidato a la presidencia pueda estar involucrado en una investigación judicial, puesto que hasta que un juez no afirme lo contrario, se debe respetar la presunción de inocencia.
“En Colombia una persona que está siendo investigada disciplinaria o penalmente puede aspirar a la presidencia siempre y cuando no exista una condena mediante sentencia ejecutoriada. Qué quiere decir esto, que las investigaciones en curso, incluso si son de alto perfil o generar debate público, no representan un obstáculo legal para que deje de ser candidato”.
Morales explicó que el individuo no podrá ser elegido siempre y cuando exista una pena de prisión, que este ligado a procesos de delitos políticos o haya perdido la investidura como congresista.

El experto en temas jurídicos, políticos e internacionales recordó que estar involucrado en escándalos no es un delito, ni provoca que su nombre quede afuera de la contienda.
“El escándalo político es un ruido. El escándalo político refiere a los hechos serios que impactan la opinión pública, pero no necesariamente tienen efectos jurídicos, el ruido de opiniones y de argumentos sólidos que polarizan el debate y puede afectar la imagen de un candidato, pero no afecta su legitimidad”.
De la misma forma, explicó que los requisitos para ser candidato a la presidencia son tener más de 30 años y ser ciudadano colombiano.
“El artículo 191 de la constitución establece los requisitos básicos. Existen unos requisitos formales exigidos por la autoridad electoral, pero formalmente tenemos los del 191 que son ser colombiano por nacimiento, tener los 30 años y ejercer la ciudadanía”.

Por último, Sergio Morales Barreto explicó que hay aspectos que puedan provocar que la candidatura de una persona sea anulada, principalmente por superar los topes de gasto; sin embargo, recalcó que hay puntos grises que hacen que esto no sea denunciado en la mayoría de los casos.
“Puede ser revocada o anulada si se demuestra que existe una causa legal de inelegibilidad o si se incumple con los requisitos formales exigidos por el régimen de ley electoral. Por ejemplo, por condena ejecutoriada, la pérdida de investidura, o la incompatibilidad por el ejercicio reciente”.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo




