
Durante una entrevista reciente con la W Radio, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, dio a conocer, casi de manera accidental, que el actual titular de la cartera del Interior, Armando Benedetti, asumiría la dirección del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
El hecho se produjo cuando Montealegre hacía referencia a un proyecto presentado el 20 de julio. Al referirse a Benedetti, Montealegre mencionó: “Es que este proyecto que presenté el 20 de julio, en conjunto con el futuro canciller Armando Benedetti, está trabajado con mucha seriedad”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el contexto del posible nombramiento de Armando Benedetti como próximo canciller de Colombia, Humberto de la Calle se refirió al tema durante una entrevista en el periódico El País de Cali.
Es este espacio, al excongresista se le consultó directamente sobre su opinión acerca de la idoneidad de Armando Benedetti para ocupar el cargo de canciller. En respuesta, De la Calle expresó sus reservas respecto a las características personales de Benedetti y su ajuste a las exigencias diplomáticas del puesto.

“El problema del doctor Armando Benedetti es que es extraordinariamente inteligente, pero también muy locuaz. Y para una hipotética Cancillería, lo que se necesita es, al revés, mayor contención de la palabra y un trabajo de pura diplomacia, y él no es propiamente el campeón de la diplomacia”, comentó Humberto de la Calle al respecto.
En la misma entrevista, Humberto de la Calle fue interrogado acerca de los posibles movimientos en el gabinete ministerial y sobre su percepción de la experiencia de los actuales ministros del presidente Gustavo Petro.
De la Calle señaló la rapidez de los cambios en el Gobierno, lo que, a su juicio, dificulta identificar quiénes ostentan los diversos cargos en el equipo ministerial.

“La verdad es que ha sido tan vertiginoso el cambio, que uno no es capaz de seguirle la ruta a lo que está pasando. Yo haría un experimento y se los propongo a ustedes: si preguntamos a los colombianos, ¿quién es el ministro X de la cartera Y? La mayor parte de las respuestas va a ser ignorar esa circunstancia”, dijo.
A lo anterior agregó: “Es un cambio permanente que me parece que ha mantenido en vilo la Administración Pública. El Gobierno arrancó muy bien cuando generó una coalición donde había ministros que no provenían del Pacto Histórico, pero que eran reputadamente solventes, intelectualmente superiores y con una gran experiencia en la Administración. Todo eso se destruyó cuando se disolvió esa coalición y lo que estamos viendo es un cambio permanente de ministros, hasta el punto de que realmente uno no es capaz de seguir el paso de estos ministerios”.
También se le consultó a Humberto de la Calle si existía algún ministerio en particular que le generara mayor inquietud dentro del actual gabinete del presidente Gustavo Petro. Ante la pregunta sobre si alguna cartera le generaba especial preocupación, Humberto de la Calle identificó dos áreas críticas en el gabinete del presidente Gustavo Petro que sería el Ministerio de Salud y la Cancillería, de acuerdo con sus palabras.

“Por ejemplo, el Ministro de Salud lo que ha hecho es establecer una especie de guerra a muerte contra toda forma de prestación del servicio de salud en manos de particulares y eso ha generado un caos en un sistema de salud que ya venía debilitado por las acciones del Gobierno. La Cancillería ha sido francamente desastrosa, la política internacional de Colombia está al garete. Es variable, pero en todo caso desoyendo los mandatos de la diplomacia y actuando un poco de manera extremadamente ideológica”, contestó el exnegociador de paz.
A lo anterior agregó lo siguiente: “En fin, lo que estoy viendo es un gabinete débil, con una paradoja, porque hay que reconocer que, a pesar de esas carencias, el Ejecutivo sigue teniendo una buena capacidad de acción en el Congreso”.
Más Noticias
Desde Pepe Mujica hasta Karol G: estas son las personas que han recibido o recibirían la Cruz de Boyacá por el presidente Petro
En tres años de periodo presidencial, el mandatario colombiano ha manifestado su reconocimiento a la labor de personalidades nacionales e internacionales

El mensaje de Abelardo De La Espriella por los 30 años del asesinato de Álvaro Gómez: “El país hubiese ganado mucho con una presidencia”
El precandidato presidencial destacó la figura de Gómez Hurtado, resaltando su legado intelectual y ético, y lamentó la oportunidad perdida para Colombia de haber tenido su liderazgo en la presidencia

Hay graves denuncias sobre problemas logísticos y de seguridad en la fiesta a la que asistió Jaime Esteban Moreno: “Simplemente todo mal”
Varios comentarios de los asistentes a la fiesta de disfraces ‘Relaja La Pelvis: Villains’, realizada en Before Club, propiedad de la representante María del Mar Pizarro y su esposo, evidenciaron problemas de organización y seguridad, incluyendo agresiones y robos

Plan retorno en VIVO, siga el minuto a minuto hoy 3 de noviembre en las principales entradas a la ciudad
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Petro pidió “a quienes los conocen” entregar información de las personas que causaron la muerte de Jaime Esteban Moreno: “Asesinos”
El presidente solicitó a los ciudadanos que puedan brindar información oportuna sobre los jóvenes que aún no han sido capturados, para que acudan a las autoridades




