
El hallazgo de un importante cargamento de marihuana en la vía que conecta Albania y Maicao representó un nuevo avance en las acciones contra el narcotráfico en La Guajira.
El operativo, llevado a cabo en el sector conocido como Paradero, culminó con la captura de Yair Euclides Torres Díaz, según reportó la Policía Nacional. Las autoridades interceptaron un camión blanco en el kilómetro 65 de la mencionada carretera, lo que permitió poner al descubierto el transporte ilegal de estupefacientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con las autoridades, agentes adscritos a la Seccional de Tránsito y Transporte detectaron el vehículo durante procedimientos de control. Tras una inspección exhaustiva, los uniformados descubrieron en el compartimiento trasero del camión varios sacos que contenían un total de 550 paquetes rectangulares. Al ser verificados, estos paquetes sumaron un peso de 550 kilogramos de marihuana.
La Policía señaló que el valor estimado de la droga incautada asciende a $112.352.300. El hombre capturado quedó bajo disposición de la Fiscalía General de la Nación. Tanto la sustancia como el vehículo incautado fueron entregados a la Fiscalía URI de Maicao, autoridad encargada de adelantar las correspondientes actuaciones judiciales.

Y es que dicho operativo responde a la estrategia de lucha directa contra el narcotráfico y el microtráfico en la región. Uniformados intensifican los controles en las vías principales con el objetivo de combatir la circulación y distribución de estupefacientes en La Guajira, zona clave en las rutas de movilización de estas sustancias en el norte de Colombia.
Así mismo, las autoridades reiteraron su compromiso de continuar desplegando acciones coordinadas para identificar y neutralizar redes que transportan y comercializan drogas ilícitas en el territorio. Según explicó la Policía, este tipo de operaciones pretende frenar no solo el tráfico a gran escala, sino el microtráfico que afecta la seguridad ciudadana en los municipios del departamento.

A qué pena se expone el sindicado
En Colombia, el porte de 550 kilogramos de marihuana —equivalentes a 550.000 gramos— constituye un delito de tráfico de estupefacientes a gran escala, según lo establecido en el Artículo 376 del Código Penal Colombiano.
Esta normativa aplica cuando una persona transporta o suministra sustancias estupefacientes en cantidades muy superiores al umbral permitido como uso personal. En ese caso, las penas contempladas van desde 128 hasta 360 meses de prisión (es decir, entre 10,7 y 30 años) junto con una multa equivalente a 1.334 hasta 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes
Dado que la cantidad de marihuana supera ampliamente incluso el límite superior del inciso tercero (10.000 g), el responsable es sancionado con la pena máxima del rango penal. Por lo tanto, una persona sorprendida con 550 kg de marihuana podría enfrentar entre 10 y 30 años de cárcel, con posibilidad de alcanzar los 30 años si hay agravantes como tráfico internacional, redes organizadas o reincidencia. Además, la multa podría ubicarse en varios miles de millones de pesos en caso de aplicarse el tope máximo de salarios mínimos.

La Guajira, una de las zonas más afectadas por el narcotráfico en Colombia
La Guajira se ha convertido en una de las regiones más afectadas por el narcotráfico en Colombia, caracterizada por un panorama de violencia endémica y control territorial de organizaciones criminales como el Cártel de La Guajira, el Cjng de México y estructuras armadas locales como el ELN y el Clan del Golfo. Estos grupos operan en zonas fronterizas como Maicao, Fonseca y Albania, utilizando trochas de paso irregulares para el transporte de cocaína y combustible, y estableciendo alianzas con actores armados binacionales para delinquir con impunidad.
La presencia del narcotráfico ha disparado fenómenos como la extorsión generalizada—con pagos obligatorios a comerciantes locales y transportadores por parte de estas bandas—y el reclutamiento forzoso de menores, dejando comunidades desplazadas y generando desplazamiento interno en municipios como Maicao, Fonseca y Barrancas
Más Noticias
Presidencia advirtió a ministros por tardanza en objetar tres leyes clave aprobadas por el Congreso
La notificación, firmada el 25 de julio por el secretario jurídico Augusto Ocampo, fue dirigida a los jefes de cartera y altos funcionarios del Ejecutivo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 29 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Medellín para antes de salir de casa este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
