En una contundente acción contra el crimen organizado, la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, capturó a nueve presuntos integrantes del Clan del Golfo en el departamento del Cesar y destruyó un centro de explosivos que la organización criminal operaba en zona rural de Valledupar.
La operación, desarrollada dentro de la estrategia Agamenón, representa uno de los golpes más importantes de los últimos meses contra esta estructura armada ilegal en el norte del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre los capturados se encuentran dos sujetos identificados como alias Sombra y alias Lágrima, considerados por las autoridades como fichas clave dentro del aparato logístico y operativo del Clan del Golfo en esta región.

Con base en el reporte oficial, esta célula delictiva tenía como objetivo expandir el accionar criminal del grupo armado en el Cesar, mediante intimidaciones, cobros extorsivos, homicidios selectivos y acciones terroristas contra la fuerza pública y la población civil.
Explosivos y material de guerra
Durante el operativo, ejecutado en una vivienda rural, los uniformados encontraron y desmantelaron un sofisticado centro de explosivos. Los expertos antiexplosivos de la Policía destruyeron de forma controlada una gran cantidad de material bélico, el cual representaba un alto riesgo para la seguridad de los habitantes de la zona.
En el lugar fueron incautados:
- 7 armas de fuego
- 1 mortero
- 1 rampa artesanal
- 2 drones
- 6 proveedores
- 188 cartuchos
- 13 brazaletes con insignias del Clan del Golfo
- 8 metros de cordón detonante
- 11 contenedores de pólvora
- 50 fulminantes
- 2 radios de comunicación
- 2 binoculares
- 2 chalecos balísticos
- 5 chalecos porta-proveedores
- 7 equipos de campaña
- 18 prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares

Asimismo, se decomisaron 17 celulares, 2 computadores portátiles y una tableta, dispositivos que serán analizados por peritos de la Fiscalía con el fin de obtener información relevante para futuras operaciones y procesos judiciales.
De acuerdo con las autoridades, esta estructura armada del Clan del Golfo venía extorsionando a finqueros, ganaderos y comerciantes de la región, ejerciendo presión armada e instalando el miedo mediante amenazas y actos de violencia.
También se le atribuye la planificación de atentados contra la fuerza pública y el asesinato selectivo de líderes sociales y civiles, como parte de su estrategia de control territorial.
“Seguimos avanzando en el desmantelamiento del Clan del Golfo”
El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, se pronunció sobre el operativo a través de su cuenta oficial en la red social X, destacando la importancia del resultado:
“¡Destruido centro de explosivos del Clan del Golfo y 9 capturas! Con este resultado operativo, la Policía Nacional de Colombia continúa su ofensiva contra el multicrimen y el delito, que incluye avanzar en el desmantelamiento de esta organización criminal”.
El general Triana enfatizó que las operaciones continuarán en el Caribe y otras zonas del país donde el Clan del Golfo aún mantiene estructuras activas.
Otro golpe reciente: la captura de alias Mono
Este operativo se suma a la reciente captura de alias Mono, cabecilla del Clan del Golfo implicado en el secuestro y tortura de dos suboficiales del Ejército Nacional. Este hecho ocurrió el 11 de marzo de 2024 en el corregimiento El Doce, en Tarazá (Antioquia). “Mono” era buscado por los delitos de secuestro, tortura, concierto para delinquir y hurto.
Finalmente, las autoridades reiteraron que la lucha contra el Clan del Golfo es una prioridad, no solo por el riesgo que representa su accionar violento, sino por su capacidad de influencia en territorios estratégicos del país a través de redes de narcotráfico, extorsión y minería ilegal.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
