Federico Gutiérrez se fue contra Gustavo Petro por acuerdo binacional con Nicolás Maduro: “Le encanta aliarse y relacionarse con criminales”

El alcalde de Medellín no se quedó callado ante la controversia que ha causado el pacto binacional entre Colombia y Venezuela

Guardar
Federico Gutiérrez se le fue
Federico Gutiérrez se le fue con todo a Gustavo Petro - crédito Colprensa - Presidencia

La polémica que ha causado el acuerdo entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, con el dictador Nicolás Maduro, ha causado gran revuelo en los últimos días desde diferentes sectores sociales.

Uno de los que expresó su inconformidad con esta nueva alianza fue el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, que por medio de una publicación en su cuenta en X afirmó que al presidente “Petro le gusta aliarse con criminales”, poniendo en riesgo a Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“A Petro le encanta aliarse y relacionarse con los peores criminales. Pone en riesgo a Colombia. El acuerdo binacional que firmó con el Dictador y criminal Maduro es en contra de los intereses de los Colombianos”, dijo Gutiérrez.

Según el alcalde de la capital antioqueña, este pacto entre ambas naciones perjudica a Colombia, citando una publicación de la Cuenta Oficial de la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, donde afirman que el Cartel de los Soles es una organización terrorista global especialmente designada.

Pronunciamiento de Federico Gutiérrez -
Pronunciamiento de Federico Gutiérrez - crédito @FicoGutierrez

El cartel de los soles acaba de ser declarado como organización terrorista por Estados Unidos”, señaló.

El anterior señalamiento de Gutiérrez se ha unido al de otros senadores que afirmaron en sus respectivas cuentas de X, que Nicolás Maduro tiene nexos con el Cartel de los Soles.

María Fernanda Cabal contra Gustavo Petro: “Es la entrega de nuestra frontera a un dictador”

La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal cuestionó en su cuenta en X el acuerdo anunciado por Nicolás Maduro, en el que Maduro aseguró haber firmado junto al gobierno de Gustavo Petro para la creación de la primera zona binacional entre ambos países. El convenio habría sido firmado el jueves 17 de julio de 2025 y contempla la participación de estados y departamentos fronterizos.

Maduro lo describió como una “firma histórica” cuyo objetivo principal sería establecer áreas de cooperación agrícola, comercial y social. “Crear la primera zona binacional por Venezuela. En la primera zona va estar el estado Táchira y el estado Zulia. La propuesta que hemos hecho es muy sólida”, declaró a medios venezolanos.

Cabal reaccionó con fuertes críticas al anuncio y señaló: “El ‘pacto binacional’ entre Petro y Maduro no es cooperación: es claudicación. Es la entrega de nuestra frontera a un dictador señalado por crímenes de lesa humanidad, que convirtió a Venezuela en un santuario del narcotráfico y del crimen organizado”.

Pronunciamiento de María Fernanda Cabal
Pronunciamiento de María Fernanda Cabal - crédito @MariaFdaCabal

La congresista cuestionó que el gobierno colombiano avance en acuerdos con Maduro y afirmó que su partido no permitirá injerencias que puedan afectar la seguridad del país.

No permitiremos que Maduro meta sus manos en Colombia para expandir el cartel de los soles y proteger a sus aliados criminales. La seguridad nacional no se sacrifica por cálculos ideológicos”, expresó.

De acuerdo con las declaraciones de Maduro, el proyecto buscaría reemplazar cultivos ilícitos en zonas colombianas por programas de siembra de alimentos e inversiones en salud, educación e infraestructura.

“Sería con Norte de Santander, El Cesar y La Guajira, la idea es que las zonas sean zonas binacionales de paz, de integración comercial, de inversiones, desarrollo industrial agrícola, sustitución del cultivo y producción de cocaína por el lado colombiano por inversiones agrícolas, producción de alimentos”, explicó Maduro.

También añadió que la meta es “liberar la primera zona binacional de violencia, de grupos narcotraficantes, paramilitares, sicariales y de cualquier índole, una gran zona binacional de paz y desarrollo integral”.

Paloma Valencia afirmó que el Gobierno no puede atropellar la soberanía del territorio

Pronunciamiento de Paloma Valencia contra
Pronunciamiento de Paloma Valencia contra Gustavo Petro y Nicolás Maduro - crédito @PalomaValenciaL

La senadora del Centro Democrático Paloma Valencia también cuestionó el acuerdo anunciado entre el gobierno de Gustavo Petro y el presidente venezolano Nicolás Maduro, el cual involucra zonas fronterizas de ambos países.

La congresista manifestó su preocupación por el alcance del pacto y pidió que se respete la soberanía nacional. “El Gobierno tiene que informar al país y no puede atropellar la soberanía del territorio”, afirmó Valencia en un mensaje difundido en su cuenta de X.

La parlamentaria señaló que, a su juicio, el convenio permitiría que el régimen venezolano ejerza influencia en Colombia: “Todos sabemos en Colombia, los vínculos que tienen los guerrilleros que destruyeron el Catatumbo con el régimen dictatorial de Maduro. ¿Cómo es posible que ahora nos digan que van a hacer una zona exclusiva de explotación? Donde básicamente lo que están diciendo es que el régimen de Maduro va a tener incidencia sobre el territorio colombiano”.

Valencia también planteó dudas sobre si este acuerdo guarda relación con diálogos que el Gobierno sostiene con grupos armados y cuestionó el impacto que podría tener en departamentos fronterizos como Norte de Santander, Cesar y La Guajira.