
A lo largo del año, en Bogotá, se llevan a cabo múltiples eventos dedicados a lo ñoño, lo geek, lo pop y a dinámicas que reúnen a comunidades en espacios grandes como el Salón del Ocio y la Fantasía o la Comic Con.
Pese a eso, en los últimos años y a media de la masificación de estos eventos, muchos fanáticos del anime, los videojuegos, el cosplay, el K-Pop y toda ese contenido de entretenimiento denominado como “alternativo”, han presentado quejas sobre la saturación de asistentes, las “roscas” dentro de los desfiles y exhibiciones y hasta la perdida de sentido de comunidad por la venta y consumo monetario presentes en estos eventos.
“Más allá de todo el show es la comodidad de hablar, bailar y ser totalmente uno con su ñoñosidad sabiendo que es un espacio justo para eso”, explica la maquilladora conocida en el mundo ñoño nacional e internacional como Nekita, creadora de contenido con una comunidad de más de 2 millones de seguidores.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En ese entorno, la autenticidad, la libertad de expresión y el sentirse parte de un colectivo unificado por pasiones afines marcan el signo distintivo que varios asistentes mencionan como la mayor fortaleza de la convención Uwucon, un espacio que según fanáticos y personas mediáticas dentro de este entorno ñoño, parece ser un lugar, no mejor, pero diferente y de pronto más acertado a las molestias presentadas.
Uwucon surge específicamente como un espacio “de la comunidad para la comunidad”, dirigido a sectores tradicionalmente marginados o dispersos dentro de los eventos masivos de la cultura pop: geeks, otakus, gamers, artistas digitales, fanáticos del cosplay y seguidores del K-Pop.
Con la finalidad de visibilizar y valorar estas expresiones culturales, los organizadores han estructurado la convención en torno a experiencias participativas y a la creación de conexiones reales entre los asistentes, distanciándose del modelo de ferias y convenciones donde gran parte de las actividades se reduce a vitrinas de venta, concursos o espectáculos para espectadores pasivos.

En el contexto colombiano, espacios de reunión como Comic Con y Sofa han ganado relevancia en las últimas décadas, pero Uwucon apuesta por un formato alternativo que facilite una vivencia inmersiva e inclusiva, dejando de lado el consumismo viceral.
A diferencia de los grandes encuentros, donde el cosplay, el arte independiente y el gaming suelen relegarse a zonas específicas, esta nueva convención amplía su oferta a través de un Artist Alley robusto, foros creativos y zonas interactivas diseñadas para la convivencia y la construcción de comunidad. “El objetivo principal es dar visibilidad a expresiones y actividades que suelen quedar relegadas o dispersas en otros grandes eventos”, apunta la cobertura.
El evento integra un amplio abanico de actividades en un “ring” multifuncional, que abarca desde prácticas de artes marciales como el karate y demostraciones de k-pop dojo hasta peleas de almohadas y random dance, además de una fiesta geek de espuma, actividades que, según los organizadores, buscan “priorizar la participación activa y la conexión real entre los asistentes”.
El diseño de zonas específicas para personas que asistan solas también responde a la relevancia otorgada a la inclusión: “se han dispuesto zonas para quienes asisten solos, facilitando la integración de todos los perfiles de la comunidad”, detallaron los organizadores del evento.
El respaldo institucional de aliados públicos, como el Idrd (Instituto Distrital de Recreación y Deporte) e Idartes (Instituto Distrital de las Artes), contribuye a la validación y desarrollo del componente cultural del evento.

Esta colaboración, según los organizadores, busca “fortalecer el componente cultural del evento” a través de la inclusión de foros, talleres, exhibiciones y espacios de intercambio entre creadores, cosplayers y público.
La invitación a destacados exponentes internacionales complementa la programación y ha sido uno de los grandes atractivos este año.
Entre los invitados, resalta la presencia de Enzo Fortuny, actor de doblaje mexicano nacido en 1981 con una carrera que supera las tres décadas de trayectoria.
Fortuny es conocido por haber dado voz a diversos personajes emblemáticos de la animación y el cine, entre ellos, Arnold de ¡Hey Arnold!, Inuyasha, Draco Malfoy de la saga Harry Potter, Phineas Flynn de Phineas y Ferb, Matt McGuire en Lizzie McGuire, Yusuke Fujisaki (Bossun) en Sket Dance y Eric Forman en That ’70s Show (en el doblaje latino).
Además de su trabajo como actor, se desempeña en la dirección de doblaje y permanece activo dentro de la industria, consolidando su relevancia en el ámbito del doblaje latinoamericano.

La influencer, streamer y cosplayer ItsMidna puntualiza, en conversación con medios locales, que la propuesta de Uwucon se distingue por priorizar la convivencia e intercambio sobre la simple transacción comercial. En sus palabras: “en Uwucon, el enfoque está en vivir la cultura geek en todas sus formas: gaming, anime, kpop, cosplay, arte digital, y más. Aquí no solo se va a mirar, sino a participar, a compartir y a ser parte activa de la experiencia”.
Esta perspectiva responde a una necesidad sentida en la comunidad, especialmente entre quienes encuentran dificultades para integrarse en otros espacios: “para muchos, encontrar un grupo afín no resulta sencillo, y Uwucon se posiciona como ese lugar seguro donde cada persona puede sentirse parte de una comunidad”, subrayó ItsMidna.
Samuel Vela, comediante y creador de contenido geek afirmó que “falta tejido en las convenciones, porque comunidad hay, gente que quiere ir a estos lugares, gente que quiere parchar, pero no hay suficientes eventos, para mostrar eso”.
Según Vela, aunque existen eventos como Comic Con y Sofa, hacen falta iniciativas que aborden “de manera diferenciada aspectos como el cosplay, el coleccionismo, la industria del doblaje y el gaming”.
Añade que la relevancia de Uwucon radica en ofrecer “alternativas donde cada evento tenga su propio diferencial, ya sea a través de competencias de gaming, charlas especializadas o actividades únicas de cosplay”.
El acceso se mantiene mediante un ticket asequible y una narrativa “incluyente y abierta” bajo el lema: “Venga como es, vibre como quiere”.
Más Noticias
Otro caso de atropellamiento masivo en Bogotá: conductor intentó huir tras dejar varios heridos en Kennedy
Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer si el conductor se encontraba bajo los efectos del alcohol

Julián Quintana pide investigar ampliación de inscripción presidencial que beneficiaría a Carlos Felipe Córdoba
La controversia surgió en el Partido Conservador tras cuestionamientos sobre la participación de un miembro inhabilitado en decisiones clave

Angie Rodríguez asume como superintendente ad hoc de Salud para tomar decisiones sobre la Nueva EPS
El nombramiento se realiza tras el impedimento del superintendente titular, quien no podía intervenir por su vínculo previo con la entidad, garantizando así transparencia en la gestión administrativa

Pico y Placa Bogotá: evita multas este miércoles
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Tensión en Potrerito: estudiantes quedan en medio de hostigamiento armado a la subestación de Policía en Jamundí
Personal educativo y habitantes tuvieron que permanecer bajo resguardo mientras las autoridades desplegaban operativos para restablecer la seguridad en el sector




