
El mandatario colombiano Gustavo Petro habló en la noche del sábado 26 de julio acerca de la organización delictiva Tren de Aragua y expresó dudas sobre la estrategia de seguridad implementada en la administración pasada para enfrentar la migración procedente de Venezuela.
El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, uno de los críticos más persistentes del Gobierno de Gustavo Petro, respondió al mensaje del presidente sobre el Tren de Aragua y la política de seguridad ante la migración venezolana. Peñalosa en un mensaje de su cuenta de la red social X afirmó: “Se ilustran un par de sus visiones equivocadas”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego comentó lo siguiente en una publicación de la red social X: “El tren de Aragua no es más que una repetición de las últimas violencias en Colombia, las de la segregación de su juventud popular. La migración venezolana, provocada por los EEUU, fué discriminada en Colombia y eso lo sintieron los jóvenes venezolanos que respondieron con violencia (sic)”.

En su mensaje, el jefe de Estado se refirió a la postura de Estados Unidos frente a la migración y la violencia asociada a grupos criminales. El presidente manifestó: “Los EEUU sienten que esa violencia entrará a EEUU como un boomerang”, y atribuyó a este temor la actitud hostil hacia los migrantes venezolanos en ese país. Petro también criticó las políticas en El Salvador al señalar que “la ignominia en el Salvador al encarcelar seres inocentes solo porque el amo mental se los pedía”.
En su mensaje, Gustavo Petro resaltó la importancia del diálogo y la integración, señalando que el Estado colombiano debe mantener comunicación con los migrantes venezolanos para buscar soluciones conjuntas y construir una convivencia más estable. Petro subrayó el rol que jugó la comunidad colombiana en Venezuela y la responsabilidad similar que tiene ahora Colombia con los migrantes venezolanos.

“La violencia no es sino la falta de diálogo, y el estado colombiano debe dialogar con los migrantes venezolanos, sobre cómo contruir un mejor vivir y un techo común. Techo común construyeron los colombianos en Venezuela, olvidados del estado colombiano, techo común deben contruir los migrantes venezolanos en Colombia, ayudados por el estado colombiano”, escribió el primer mandatario del país en su mensaje.
A lo anterior, Enrique Peñalosa le contestó lo siguiente: “En este post @petrogustavo se ilustran un par de sus visiones equivocadas que han llevado a que en su gobierno aumenten la criminalidad y la pobreza”.
En su respuesta, el exmandatario local rechazó la afirmación de Gustavo Petro sobre la relación entre el crimen organizado y la falta de diálogo. Sostuvo que la actividad del Tren de Aragua no obedece a la ausencia de diálogo ni a la pobreza, sino a que sus miembros han convertido el delito en una actividad lucrativa, favorecida por la impunidad.

“Primero, decir que el crimen organizado como el del Tren de Aragua ‘no es sino falta de diálogo’ es falso. El crimen que le amarga la vida a los ciudadanos y causa atraso y pobreza no es causado por falta de diálogo, ni por la pobreza. Sus dirigentes y miembros son personas que, ante la impunidad, encontraron altamente rentable ser delincuentes en vez de trabajar honestamente. El Tren de Aragua es una empresa del crimen, como la mayoría de la criminalidad en Colombia”, comentó.
En su comentario, Enrique Peñalosa también cuestionó la afirmación de Gustavo Petro sobre el origen de la migración venezolana. Sostuvo que atribuir la causa a Estados Unidos carece de fundamento y calificó esa postura como un “invento”. Peñalosa argumentó que la migración masiva de venezolanos responde a la crisis provocada por las políticas internas implementadas por los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, de acuerdo con sus palabras.
Para Peñalosa, la gestión de estos gobiernos, caracterizada por medidas estatizantes y el rechazo a la inversión privada, generó pobreza, ineficiencia y corrupción, lo que forzó a millones de venezolanos a buscar mejores condiciones en el extranjero.
“Segundo, decir que la migración venezolana fue provocada por los EEUU es un invento ridículo. Los venezolanos tuvieron que emigrar para escapar la miseria causada por las políticas estatizantes chambonas de Chávez y Maduro, que generan ineficiencia, corrupción y atraso, porque ambos, como usted, no se dieron cuenta que el comunismo había fracasado y disfrutaron ahuyentando a la inversión privada”, respondió Peñalosa.
Más Noticias
Alcalde Carlos Fernando Galán se refirió al proceso de revocatoria de mandato en su contra: ‘Quieren bloquear a Bogotá’
El proceso de destitución promovido por el concejal Jairo Avellaneda llega a una etapa decisiva con la citación a audiencia pública, donde se evaluarán los argumentos de ambas partes

Qué es casación, el paso que seguiría ante la Corte Suprema en el caso de Álvaro Uribe
El caso del expresidente Uribe permanece abierto, ya que la etapa de casación puede prolongarse varios años
Dorado Mañana resultados ganadores hoy 22 de octubre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este miércoles de una de las loterías más populares del país

Manuela Gómez admite que su pelea con Yina Calderón en 2020 fue un montaje y la comparó con el combate de Stream Fighters: “Ahí si era una pantera para pegarme”
La empresaria paisa reaccionó al desempeño de Yina en el reciente combate de boxeo y le pidió a Westcol que la dejara subir al ‘ring’ para enfrentarla, porque tienen una pelea pendiente

¿En qué va la ampliación del metro de Bogotá hasta la calle 100? Proyecto mejoraría la movilidad en el norte
La ampliación de la Línea 1 del Metro de Bogotá avanza en distintas fases mientras las autoridades definen próximos pasos y tiempos para su desarrollo
