
En la mañana del domingo 27 de julio, a través de su cuenta de X, el aspirante presidencial y exfuncionario Gustavo Bolívar se refirió a la situación que viven miles de gazatíes, que han denunciado falta de abastecimiento de alimentos, lo que ha llevado a muchos al hambre extrema.
Para el exdirector del DPS una de las formas en que los colombianos pueden solidarizarse con los gazatíes es haciendo un ayuno de 24, lo que, según él, llevará a que comprendan lo que es el hambre.
“Morir de hambre es mil veces peor que morir destrozado por una bomba. El terrible genocidio que comete Netanyahu, ante el silencio cómplice de la mayoría de naciones, nos devuelve como humanidad, a los años del Holocausto. Les invito a hacer un ayuno de 24 horas, sin probar nada, para que entiendan lo que significa el hambre. Los niños de Gaza llevan semanas sin comer y mueren por montones con el paso de los minutos”, escribió.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Deje de mentir y deje de preocuparse por otro país. Suficiente los problemas que tiene Colombia para que ustedes se metan en problemas qué ni les concierne”, fue la respuesta de uno de los usuarios en la caja de comentarios.
“En Colombia la gente también se muere de hambre. Y su gobierno no hace nada”, escribió otro ciberusuario. Algunos incluso le recordaron hechos actuales como la desnutrición en la Guajira o la ola de violencia en el Catatumbo.
Un usuario más resaltó: “Pregúntele por lo que está pasando en el país y no tiene ni idea”.
Presidencia ordena bloqueo de exportaciones de carbón colombiano con destino a Israel en medio de tensiones diplomáticas
El Gobierno de Colombia reforzó su posición frente a la exportación de carbón hacia Israel, tras la instrucción directa del presidente Gustavo Petro a la Armada Nacional para impedir la salida de embarcaciones que transporten este mineral a puertos israelíes. La decisión se produce en el contexto de la política exterior del Ejecutivo frente al conflicto en Gaza, que ha derivado en la suspensión de relaciones diplomáticas con el Estado israelí y la expedición de un decreto que prohíbe expresamente la venta de carbón colombiano a ese destino.
El pronunciamiento del mandatario se dio a conocer a través de su cuenta personal en la red social X, donde expresó su inconformidad por la salida de un buque cargado de carbón desde la región Caribe. En su mensaje, Petro calificó la operación como un desafío a su administración y convocó una reunión urgente entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos del sector minero para evaluar la situación.

El detonante de la nueva orden fue la denuncia pública realizada por el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien alertó sobre la salida del buque Fortune desde Puerto Nuevo, ubicado en Ciénaga (Magdalena), con destino a la ciudad israelí de Hadera. Según Sanguino, la información fue proporcionada por trabajadores del sector carbonífero en Riohacha, quienes activaron un protocolo de reacción inmediata para advertir la presunta violación de la restricción presidencial.
El jefe de la cartera laboral detalló que la información sería verificada y comunicada al Ministerio de Comercio y a la Presidencia de la República, con el fin de determinar las acciones correspondientes ante un posible incumplimiento de la normativa vigente. Sanguino utilizó sus redes sociales para reiterar la gravedad del caso y ratificar la postura del Ejecutivo de impedir cualquier envío de carbón a Israel, al que el Gobierno responsabiliza de acciones que califica como genocidio en la Franja de Gaza.
Más Noticias
“Ella tomó la decisión de entregar su vida”: amiga de Luna Barreto tras detención en Israel
La Cancillería confirmó que Luna Barreto y Manuela Bedoya, integrantes de la Flotilla Global, fueron retenidas por Israel
Gloria Cuartas sobre el Acuerdo de Paz: “Nueve años no son suficientes para la transformación”
Al cumplirse nueve años del plebiscito por la paz, la directora de la UIAP, Gloria Cuartas, expuso los avances y retos en la implementación del acuerdo firmado en 2016

Petro pidió denunciar a candidatos que instan a militares a desobedecer al presidente
Desde Zipaquirá, el presidente instó a iniciar denuncias por sedición contra aspirantes que llaman a soldados y policías a no acatar órdenes

Más de 3,3 millones de usuarios cambiaron de operador móvil en Colombia en segundo trimestre de 2025
La Comisión de Regulación de Comunicaciones reportó que la portabilidad numérica móvil disminuyó 5,4 % frente al año pasado

Policía herido en hostigamiento armado contra uniformados en Buriticá, Antioquia
Un grupo de hombres disparó contra miembros de la Policía en zona rural de Buriticá. Uno de los uniformados permanece hospitalizado en Medellín
