Ejército se interpuso en plan de disidencias para instalar explosivos en la vía entre Puerto Valdivia e Hidroituango

Habitantes de la vereda reportaron detonaciones y ráfagas que alertaron sobre enfrentamientos entre los insurgentes y uniformados del Ejército, lo que derivó en una reacción inmediata para desactivar los artefactos

Guardar
Ejército frustró atentado de Farc
Ejército frustró atentado de Farc a infraestructura eléctrica - crédito archivo Sergio Acero / Colprensa

En medio de la agitada situación de orden público que atraviesa el Norte de Antioquia, tropas del Ejército Nacional evitaron que integrantes de las disidencias de las Farc lograran inhabilitar uno de los corredores viales más estratégicos de la región.

Los hechos se registraron el viernes 25 de julio en la vereda El Singo, jurisdicción de Ituango, donde, según información oficial, integrantes del frente 18 pretendían ubicar artefactos explosivos improvisados sobre la vía que conecta a Puerto Valdivia con el megaproyecto hidroeléctrico Hidroituango.

El propósito de esta acción sería restringir el paso de autoridades y trabajadores, así como presionar pagos extorsivos a empresas y contratistas que operan en la zona.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Habitantes de la vereda reportaron detonaciones y ráfagas que alertaron sobre enfrentamientos entre los insurgentes y uniformados del Ejército, lo que derivó en una reacción inmediata para desactivar los artefactos.

Para reforzar la operación terrestre, fue necesario el apoyo aéreo mediante el despliegue de un avión Arpía, empleado para garantizar el control de la situación y asegurar la integridad de la carretera.

Las acciones del Ejército impidieron
Las acciones del Ejército impidieron la instalación de explosivos para dañar la infraestructura y la vía - crédito Ejército Nacional

De acuerdo con los reportes entregados por fuentes militares, durante los combates no se registraron heridos ni bajas, ni entre los uniformados ni en el grupo armado ilegal. La intervención impidió que se concretara la instalación de explosivos que habrían puesto en riesgo a civiles, vehículos de carga y maquinaria vinculada a las obras del proyecto hidroeléctrico.

En paralelo a este operativo, tropas del Batallón de Infantería N.º 10 coronel Atanasio Girardot adelantaron otra acción en la vereda Organi, también en el municipio de Ituango, donde fue localizado y destruido un laboratorio clandestino dedicado al procesamiento de cocaína. Según lo encontrado, en el lugar se hallaron una estructura de madera acondicionada como laboratorio, dos galones de pasta base de coca en solución, químicos como amoniaco, Acpm, gasolina y otros insumos empleados para la elaboración de drogas ilícitas.

Estos hallazgos afectan de manera directa las finanzas de las estructuras armadas que se disputan el control de la zona. La intervención del Ejército se da en un contexto de creciente presión de las disidencias de las Farc sobre empresas y comerciantes de la región, que han denunciado amenazas y extorsiones bajo la advertencia de atentados si no acceden a las exigencias económicas.

También en el municipio de
También en el municipio de Ituango, donde fue localizado y destruido un laboratorio clandestino dedicado al procesamiento de cocaína - crédito Ejército Nacional

El Norte antioqueño continúa siendo escenario de una compleja pugna entre diferentes actores armados, como el ELN, el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc, que buscan mantener dominio territorial y asegurar rentas derivadas del narcotráfico y la extorsión. Esta disputa sigue generando afectaciones para las comunidades, desplazamientos forzados y riesgos constantes para proyectos estratégicos como Hidroituango, cuya seguridad depende de la presencia permanente de la fuerza pública.

Las autoridades insisten en que mantendrán los operativos en los corredores viales y zonas rurales de Ituango y municipios cercanos, con el fin de neutralizar las acciones de los grupos armados ilegales y garantizar la movilidad de la población y el desarrollo de obras de infraestructura claves para el departamento.

Las autoridades insisten en que
Las autoridades insisten en que mantendrán los operativos en los corredores viales y zonas rurales de Ituango y municipios cercanos - crédito @COL_EJERCITO/X

La millonaria recompensa que ofrece Gobernación del Tolima por cabecilla de Farc

La gobernadora Adriana Magali Matiz
La gobernadora Adriana Magali Matiz reiteró la recompensa de $100 millones por información que permita la captura de alias Chapolo, uno de los cabecillas de las Disidencias de las Farc en el sur del Tolima - crédito Gobernación de Tolima

Alias Chapolo, identificado por las autoridades como Jhan Carlos Rodríguez Masmela, es señalado de liderar operaciones armadas y extorsivas en el sur del Tolima. Su presencia, según la Fuerza Pública,ha afectado la seguridad y la vida cotidiana de comunidades rurales de Rioblanco, Chaparral, San Antonio, Herrera y Bilbao.

Por eso, la Gobernación del Tolima mantiene una recompensa de $100 millones por información que conduzca a su ubicación y captura.

La decisión fue reiterada por la gobernadora Adriana Magali Matiz, quien destacó la importancia de la colaboración ciudadana: “Esta persona le está causando un gran daño al sur del Tolima. Queremos pedirle a toda la ciudadanía su colaboración para lograr la captura de este delincuente. La recompensa de $100 millones sigue vigente”.

Más Noticias

Capturaron un hombre de 72 años señalado de abusar de tres menores de edad, incluida su propia nieta

El hombre habría abusado por varios años de las menores aprovechándose de su posición de poder

Capturaron un hombre de 72

Fuerte dardo del director de la Ungrd a congresistas de izquierda: “Me odian porque no les celebro sus barbaridades”

Además de describir el crítico estado financiero de la entidad, Carlos Carrillo ofreció su perspectiva sobre el contexto político en el que opera su despacho. Allí se refirió a las tensiones y desafíos dentro del gobierno y su bancada

Fuerte dardo del director de

“Qué poca inteligencia”: Mafe Carrascal hizo frente a los comentarios en su contra de quienes la califican de ‘marihuanera’

La congresista del Pacto Histórico denunció una campaña digital para desprestigiar su nombre, por lo que, con pruebas, respondió a los usuarios que diariamente la juzgan no por su labor legislativa, sino por cuestiones personales que no la aluden

“Qué poca inteligencia”: Mafe Carrascal

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 28 de julio

Para que no te tome por sorpresa, conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

Que no te tomen por

José Jaime Uscátegui exigió resultados en investigaciones contra exmiembros del Gobierno: así fue el plantón que lideró en la Fiscalía

El representante uribista, con un puñado de sus seguidores, acudió al búnker del ente de investigación judicial, en el que pidió que se avance en procesos contra exaltos funcionarios del Ejecutivo, al igual que actuales miembros del gabinete e, incluso, poderosos cabecillas de organizaciones al margen de la ley

José Jaime Uscátegui exigió resultados
MÁS NOTICIAS