
Apenas horas después de que sus familiares denunciaran la desaparición, las dos niñas de 12 años de las que se perdió el rastro en el municipio de Envigado fueron localizadas en la madrugada del domingo 27 de julio en una vivienda del barrio Santo Domingo en Medellín.
Según información conocida por El Colombiano, el hallazgo ocurrió varios días después de que las menores, alumnas de la Institución Educativa La Paz, salieran de su colegio y tomaran el sistema de transporte Metro con destino desconocido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El padre de una de las niñas, Mauricio Vasco, confirmó al medio que pasada la medianoche del domingo, las autoridades comunicaron a ambas familias que las adolescentes habían sido encontradas.
Aunque aún no se ha esclarecido con quién se encontraban ni las razones que las llevaron hasta esa zona de la ciudad, se conoce que la alerta de algunos ciudadanos permitió que las autoridades lograran ubicarlas.

Tras confirmarse su localización, ambas menores fueron trasladadas a un centro asistencial, donde permanecen bajo valoración médica para determinar su estado de salud.
La desaparición de María José Londoño Laverde y María Camila Vasco Puerta generó preocupación y movilización en las autoridades de Envigado, así como entre familiares y la comunidad educativa.
De acuerdo con la información proporcionada por la Alcaldía de Envigado y ratificada por el padre de una de las niñas, el jueves 24 de julio, después de salir de clase a la 1:30 p. m., ambas pasaron por sus casas para cambiarse el uniforme por ropa de calle.
Más tarde, las cámaras de seguridad registraron a las menores en la estación Itagüí del metro alrededor de las 4:00 p. m., desde donde se desplazaron hasta Acevedo y posteriormente tomaron el metrocable, bajando en el sector de Popular.
Desde ese punto, la pista se perdió, lo que incrementó la angustia de sus familiares. Siguiendo el protocolo de reacción ante desapariciones, las dos familias presentaron la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación sin esperar las habituales 72 horas.

La Alcaldía de Envigado emitió un comunicado durante la noche del viernes en el que alertaba a la comunidad sobre la desaparición y aseguraba que, junto a la Policía Nacional, la Fiscalía y la Central de Monitoreo de la Secretaría de Seguridad Envigado, se había activado una búsqueda inmediata apoyada en las pruebas de video.
La difusión de mensajes en redes sociales y medios de comunicación fue clave en la estrategia de búsqueda. Asimismo, la rectora de la Institución Educativa La Paz, Doris Omaira Sánchez, transmitió un mensaje de solidaridad y apoyo a las familias, invitando a toda la comunidad escolar a dialogar con los estudiantes, quienes seguían atentos a nuevas noticias sobre sus compañeras desaparecidas.
“Gracias a todas las familias de la comunidad que se han unido y que cada una desde sus posibilidades ha aportado con: oraciones, energía positiva, contactos, información oportuna y veraz y disponibilidad, todo ha sido de gran ayuda. Hoy les hago un llamado a dialogar con sus hijos e hijas, pues todos nuestros estudiantes tienen en su corazón este hecho y están pendientes de nuevas noticias. Es muy importante la orientación sabia y oportuna que puedan darles, desde el amor y la sapiencia que les da el ser padres”, señaló Sánchez en un documento público.

Las autoridades precisaron que, a pesar del monitoreo por cámaras, no fue posible identificar el destino final de las menores debido a ciertos puntos ciegos en el sistema de videovigilancia del metro.
Ante esta situación, el enfoque de la búsqueda incluyó el rastreo en terreno y el llamado a la colaboración ciudadana. La descripción física y la indumentaria que llevaban puesta al momento de la desaparición fueron ampliamente difundidas: María Camila vestía camiseta negra, pantalón beige y tenis negros, mientras que María José usaba sudadera azul, buzo negro y tenis blancos.
Más Noticias
Murió Patricia Castaño, pionera de la televisión cultural y educativa en Colombia
Reconocida por su trabajo en Citurna Producciones y la promoción de contenidos educativos en Canal Capital, la mujer impulsó proyectos emblemáticos que fortalecieron la televisión pública, la cultura y la red de bibliotecas de Bogotá

Petro convoca movilización en Ibagué el 3 de octubre tras denuncia en EE. UU.: lugar y horario
La invitación del presidente es a reunirse en la Plaza Murillo Toro, en pleno centro del municipio, a las 3:00 de la tarde

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este 29 de septiembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Melisa Gaona busca tratamiento en México tras negársele eutanasia en Bogotá: última esperanza contra la endometriosis
Una clínica fuera de Colombia le ofreció un tratamiento alternativo que requiere una costosa recaudación de fondos, mientras la joven mantiene su determinación por buscar alivio y autonomía

Quién es Vanessa Pulgarín, la modelo y comunicadora que representará a Colombia en Miss Universo 2025
A sus 33 años, combina trayectoria en el modelaje y la comunicación, estudios universitarios en Medellín y participación en certámenes internacionales
