Bogotá vivió otra jornada de violencia urbana el sábado 26 de julio en la localidad de Usme, donde una manifestación convocada por integrantes de la autodenominada Primera Línea derivó en enfrentamientos, vandalismo y pánico entre los habitantes del sector de Yomasa, particularmente en el punto conocido como la Y, cerca del puente de Marichuela.
La protesta, que comenzó hacia las 3:00 p. m. como una muestra de solidaridad con los presos del estallido social de 2021, degeneró con el paso de las horas. Para las 8:00 p. m., encapuchados armados con piedras y otros objetos contundentes comenzaron a atacar buses del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp), así como a dañar semáforos, contenedores de basura y vehículos institucionales de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de los videos que circula en redes sociales muestra cómo un grupo de cuatro manifestantes obliga a los pasajeros de un bus zonal del Sitp a evacuar, para posteriormente romper sus vidrios a piedra y robar los extintores del vehículo. Las escenas, grabadas por ciudadanos que se encontraban atrapados en medio de la protesta, generaron angustia y conmoción.
Conductora herida y colapso del sistema de transporte
Uno de los casos más graves reportados durante la noche fue el ataque a una conductora del Sitp, que resultó herida por el impacto de un objeto contundente mientras intentaba continuar su ruta. También fue agredida una funcionaria de la Secretaría de Seguridad, que actuaba como gestora de convivencia.
El coronel Wilson Torres, oficial de Guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá, entregó un balance preliminar de los hechos: “En el sector de la Marichuela se identificó un grupo de personas con el rostro cubierto. Vandalizaron semáforos, quemaron contenedores de basura y dañaron seis buses del sistema Sitp. También agredieron a una de las conductoras, causaron daños a dos vehículos de la Policía Metropolitana y atacaron a una gestora de la Secretaría”.
A raíz de la violencia, TransMilenio se vio obligado a suspender temporalmente las rutas alimentadoras del Portal Usme, lo que dejó a cientos de ciudadanos sin transporte para regresar a sus casas. En total, 25 rutas troncales y zonales presentaron afectaciones. Aunque algunas de ellas retomaron operación pasadas las 10:00 p. m., muchas continuaron suspendidas por varias horas.

La Secretaría de Movilidad reportó bloqueos intermitentes en puntos clave como la avenida Caracas con calle 76B Sur y la intersección con la avenida Boyacá, complicando aún más la circulación vehicular en el sur de la ciudad.
Pancarta y mensaje político en medio de los disturbios
La manifestación tuvo como eje central una pancarta instalada sobre el paso peatonal del puente de Marichuela, en la que se leía: “Ni la cárcel, ni las balas podrán silenciarnos. Solidaridad con lxs presxs del estallido (sic)”. Según las autoridades, este mensaje hacía referencia a las personas procesadas judicialmente por su participación en las movilizaciones sociales que sacudieron al país entre abril y junio de 2021.
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, se pronunció condenando los hechos: “Una ambulancia, una patrulla y personal de Bogotá fueron agredidos por un grupo aislado que bloqueaba el sector de la Y de Yomasa. Estos hechos son intolerables. Tras los ataques a buses del transporte público con objetos contundentes, se suspendió la etapa de diálogo e intervino la Undmo”.

Pese a la intervención de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo), que logró restablecer el orden hacia las 10:30 p. m., hasta el momento no se ha reportado ninguna captura relacionada con los actos de vandalismo. La Policía Metropolitana hizo un llamado a la ciudadanía para ayudar a identificar a los responsables de los daños, que ya están siendo investigados por las autoridades judiciales.
“Necesitamos reforzar los protocolos de respuesta en zonas vulnerables y asegurar la protección del sistema de transporte y del personal que lo opera”, concluyó el coronel Torres.
Más Noticias
Calendario lunar de julio 2025: cómo se verá la luna las siguientes noches
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Perú

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: la predicción para este 28 de julio
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 28 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 28 de julio en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
