Ministro de Minas denunció mal uso de subsidios de energía en Colombia y la necesidad de un cambio: “Son mansiones”

Edwin Palma Egea afirmó que personas con capacidad de pago, que tienen empresas e industrias, están recibiendo apoyos económicos de hasta el 60%

Guardar
Edwin Palma Egea aseguró que
Edwin Palma Egea aseguró que el mecanismo de subsidios no debe basarse en la estratificación social - crédito Edwin Palma Egea/Instagram

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, informó ante varios medios de comunicación que se necesita hacer una modificación en el sistema de subsidios de energía, el cual está basado en la estratificación social de la población. De acuerdo con el jefe de la cartera, hay irregularidades que demuestran que la manera como se determina la entrega de las ayudas económicas no sirve.

El sistema de subsidios por estratificación fracasó, eso hay que revisarlo”, precisó el funcionario a los medios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según explicó, han identificado casos de personas que están siendo beneficiadas con los subsidios en el pago de la factura de la luz, pese a que tienen las capacidades económicas para asumir la totalidad del cobro que se hace por su consumo.

El ministro de Minas aseguró
El ministro de Minas aseguró que se debe plantear un mecanismo de subsidios que verdaderamente beneficie a las personas con menos recursos en el país - crédito Pexels

El ministro alegó que estos ciudadanos hacen un importante gasto de energía y viven en condiciones muy cómodas o lujosas, e igual reciben los apoyos económicos por parte del Estado. “No tiene sentido hoy que haya gente que esté burlando la ley, que viva en estratos uno y dos y teniendo grandes cantidades de consumo, porque son mansiones, son industrias, son empresas”, expuso Palma Egea.

Esto se ha podido evidenciar gracias al cruce de datos y a la ayuda de la inteligencia artificial, con la que han identificado a personas que consumen, por ejemplo, más de 1.00 kilovatios por hora mensualmente y que, al mismo tiempo, están ubicados en zonas del país categorizadas como de estrato uno. Debido a que residen en espacios de estratificación baja, están siendo subsidiados con el 60% del cobro por consumo de energía.

De ahí la necesidad de hacer cambios en la manera como se elige a los beneficiarios de las ayudas económicas. Según Palma Egea, la base para determinar quiénes son incluidos y quiénes no es, justamente, el consumo. De esta manera, se garantizaría que los ciudadanos que verdaderamente necesitan de los subsidios, los reciban.

El ministro de Minas aseguró
El ministro de Minas aseguró que el nuevo mecanismo de subsidios de energía debe basarse en el consumo - crédito @Dumek_Turbay

Estamos planteando un mecanismo que sea por consumo, obviamente con algunas válvulas de escape, con algunas excepciones, que permitan llevar precisamente los subsidios a quienes realmente lo necesiten, que es la población más pobre de este país”, indicó.

Asimismo, aclaró que con el cambio de estrategia de selección de beneficiarios se estarían cuidando los recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN), que es de donde salen los apoyos económicos.

En el cuarto Foro Nacional sobre Tarifas, llevado a cabo en Bogotá, el presidente del Grupo Energía de Bogotá, Juan Ricardo Ortega, aseguró que es necesario hacer una revisión de los subsidios que se entregan por concepto de energía, indicando que podrían estar siendo utilizados para actividades ilícitas.

Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía de Bogotá, dice que podría apostar que "se está produciendo cocaína en Riohacha y en Santa Marta, y que los microondas están en las casas" - crédito Ministerio de Minas y Energía

De acuerdo con sus declaraciones, delincuentes estarían buscando lugares estratégicos para la producción de estupefacientes, para la cual se requiere del uso de electrodomésticos, con el fin de tener cerca los puntos de despacho de mercancía.

“Yo tengo una hipótesis asustadora, y me disculpan la paranoia, pero yo les podría apostar que se está produciendo cocaína en Riohacha y en Santa Marta, y que los microondas están en las casas, y que están aprovechando ubicarse en estratos uno para poder producir droga cerca del puerto porque lo contaminan en el banano y lo contaminan en el carbón”, precisó.

Por otro lado, en el evento, el ministro de Minas y Energía anunció que el Gobierno nacional tiene planteado un proyecto de ley para la reducción estructural de las tarifas de energía. La iniciativa será presentada ante el Congreso de la República el 11 de agosto de 2025. “El nuevo marco legal que presentaremos buscará, entre otras cosas, optimizar la estructura de costos, incentivar el uso eficiente de la energía y hacer más transparente la formación de tarifas”, explicó el jefe de la cartera.

Más Noticias

Juan Manuel Galán cuestionó la reducción de la pobreza en el país: “¿De verdad hay algo que celebrar?"

El director del Nuevo Liberalismo cuestionó que los ingresos para considerar que un ciudadano superó la pobreza no son suficientes para cubrir las necesidades básicas

Juan Manuel Galán cuestionó la

Abogado de Iván Cepeda aclara si hay riesgo de prescripción del caso Álvaro Uribe: segunda instancia pasará al Tribunal Superior de Bogotá

Reynaldo Villalba, representante legal del senador, se refirió en una entrevista al hito que representa la condena contra el expresidente y los escenarios que se anticipan en su proceso

Abogado de Iván Cepeda aclara

Experto advierte sobre las consecuencias por la supuesta fuga del menor implicado en el caso Miguel Uribe Turbay

El especialista Rogelio Roldán señaló en Infobae Colombia que, la desaparición del menor podría afectar la aplicación del principio de oportunidad, aunque la colaboración previa podría ser considerada suficiente

Experto advierte sobre las consecuencias

Técnico David González siente vergüenza por el nivel de Millonarios: “No es lo que nos representa”

El entrenador es blanco de críticas por el pésimo inicio de los azules en la Liga BetPlay, pues lleva dos derrotas en el mismo número de partidos y ambos fueron en Bogotá

Técnico David González siente vergüenza

David Racero confrontó a Marco Rubio y revivió escándalos de pedofilia en EE. UU. por sus comentarios sobre la justicia colombiana

El fallo preliminar contra Álvaro Uribe tuvo repercusiones internacionales, por lo que el secretario de Estado cuestionó la independencia del sistema judicial colombiano, pero esto no cayó bien en el congresista, que lo instó a ocuparse de los casos que salpican a su propio gobierno

David Racero confrontó a Marco
MÁS NOTICIAS