
La defensora del pueblo, Iris Marín, expresó su respaldo y solidaridad con la vicepresidenta Francia Márquez luego de la fuerte intervención que realizó el 25 de julio de 2025 en medio de la Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes en la ciudad de Cali, Valle del Cauca.
En un video publicado en las redes sociales, la abogada constitucionalista mencionó el rol que representa la exministra de la Igualdad y la representación de los sectores populares en este Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Hoy quiero expresar mi solidaridad y la de la Defensoría del Pueblo con la señora vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina. Como vicepresidenta, ella simboliza el voto popular que la ubicó en un lugar muy importante de la institucionalidad democrática de nuestro país”.
Iris aplaudió la lucha por y para las mujeres que ha cargado desde que asumió ser la “mano derecha” del presidente Gustavo Petro, tal como lo explicó en su intervención en Cali.
“Como mujer, representa a millones de mujeres que, independientemente de su ideología, se abren camino en lugares públicos en contra de todo tipo de prejuicios que suelen ubicar a las mujeres en el espacio del hogar, en el espacio del cuidado, de la maternidad, pero no en el espacio público, en el de la toma de decisiones”, añadió.
La funcionaria no dudó en referirse a la gravedad de la discriminación que denunció Márquez al interior del gabinete presidencial y demás instituciones ligadas al actual mandato, teniendo en cuenta que lo expresó desde su afro descendencia y la vulneración de esta.
“La discriminación contra las mujeres no es igual para todas. Es más dura, es aún más dura cuando es una mujer negra, es aún más cruel. La señora vicepresidenta ha sufrido discriminación de géneros, discriminación racial, ha sido víctima del clasismo y de la violencia política. El discurso que dio es una lección de igualdad para todos y para todas en nuestro país. Es una lección de dignidad”.
Finalmente, Marín le agradeció por el lugar que ha ocupado y la visibilidad que ha dado a las mujeres afro y de todas las etnias y sectores sociales en el panorama político de este país.
Francia Márquez lanzó fuerte mensaje de su paso por el Gobierno Petro
Francia Márquez, expuso las dificultades específicas que enfrentan las personas afrodescendientes en cargos de poder, relatando experiencias personales en su gestión como parte del Gobierno de Gustavo Petro. Márquez expresó que hablar públicamente tiene un costo alto para las líderes afrodescendientes y que sus errores se amplifican.
En su intervención, explicó que su papel había sido inicialmente el de representar la esperanza de sectores marginados, pero, al exigir respeto y cuestionar órdenes, fue “de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la ‘traidora’”.
La vicepresidenta denunció el racismo persistente tanto en espacios sociales como dentro del Estado, afirmando que muchas veces fue responsabilizada de crear instituciones sin recursos ni estructura y acusada de no ejecutar proyectos a pesar de la falta de medios.
Según la mujer, en su desempeño como ministra de la Igualdad recibió demandas excesivas y denunció bloqueos sistemáticos: “Me trataron como criminal porque mi color de piel me hace culpable”, declaró, además de señalar que desde su entorno laboral se promovieron sospechas de corrupción basadas en prejuicios raciales.
La funcionaria resaltó que la inclusión política de personas afrodescendientes suele ser simbólica y limitada, útil en campañas, pero relegada en la toma de decisiones reales: “Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones”, insistió.
Concluyó que la violencia política y la deslegitimación suelen ser la respuesta al liderazgo crítico. Su mensaje final manifestó que, en la vida política, la voz de las personas afrodescendientes es condicionada a la obediencia, y quien la desafía enfrenta represalias como la cancelación y la deshumanización pública.
Más Noticias
Calendario lunar de julio 2025: cómo se verá la luna las siguientes noches
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Perú

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: la predicción para este 28 de julio
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 28 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 28 de julio en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
