Fusagasugá se integraría a la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca

Tanto la Región Metropolitana como las autoridades municipales avanzan en modelos asociativos

Guardar
La aprobación inicial en el
La aprobación inicial en el Concejo de Fusagasugá abre la posibilidad de que el municipio acceda a recursos y herramientas de planificación junto a otras ciudades de la Región Metropolitana - crédito Google Earth y Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca

La Comisión Tercera permanente del Concejo de Fusagasugá dio su visto bueno inicial al proyecto de acuerdo que contempla la integración del municipio a la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.

En la jornada del 25 de julio de 2025, la iniciativa consiguió tres votos favorables y superó así su primer debate, abriendo el camino hacia una mayor colaboración intermunicipal, de acuerdo a la información que emitieron voceros de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La medida, impulsada desde la administración local, busca permitir que Fusagasugá trabaje de manera conjunta con otros municipios ya vinculados a la estructura regional.

Entre los objetivos principales se encuentran el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y el mejoramiento de la seguridad ciudadana, áreas en las que se prevé articular acciones con Bogotá, Cundinamarca, Soacha y demás territorios integrantes, conoció el diario El Tiempo.

De aprobarse completamente el proyecto tras los siguientes debates en el Concejo Municipal, Fusagasugá obtendría acceso a recursos técnicos, acompañamiento y herramientas de planificación ofrecidas por la Región Metropolitana.

Esto facilitaría la implementación de políticas para optimizar el sistema agroalimentario local y elevar la capacidad de gestión institucional en materia de prevención y resolución de problemáticas relacionadas con la convivencia y la protección ciudadana.

Representantes de la Región Metropolitana destacaron el avance al señalar que se trata de “un paso clave en la construcción de soluciones conjuntas que beneficien a la gente”.

Ya es un hecho. Fusagasugá
Ya es un hecho. Fusagasugá entraría a ser parte de la región metropolitana que integra a Bogotá con otros municipios - crédito Región Metropolitana

El equipo técnico regional reiteró su disposición a brindar acompañamiento a Fusagasugá durante el proceso de discusión y eventual vinculación definitiva.

El trámite legislativo continuará con las próximas sesiones en el Concejo de Fusagasugá. Una vez alcanzada la aprobación plenaria, la integración quedará formalizada, permitiendo que el municipio se sume a los mecanismos de cooperación y gobernanza compartida que ofrece la figura de asociatividad regional, diseñada para abordar desafíos estratégicos y potenciar el desarrollo sostenible en la zona.

La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca respalda el potencial agroalimentario de Fusagasugá en la provincia del Sumapaz

La vinculación de Fusagasugá a la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca se perfila como una oportunidad para impulsar el papel del municipio como despensa alimentaria clave de la provincia del Sumapaz.

Así lo señaló el director de la Región Metropolitana, Luis Lota, durante su intervención ante el consejo municipal, donde socializó los alcances del proyecto de Acuerdo 012 y los principales retos y oportunidades identificados para el territorio.

“Fusagasugá se proyecta como un eje logístico debido a su infraestructura vial y a un nodo para optimizar la relación productor mercado, fortaleciendo la logística agroalimentaria de la provincia”, afirmó Fabio Lozano, secretario de agricultura municipal.

El funcionario detalló que el ingreso al esquema de asociatividad abre la puerta al fortalecimiento de programas para asociaciones campesinas y facilita la implementación de técnicas avanzadas como la labranza mínima, la rotación de cultivos y sistemas silvopastoriles.

Fusagasugá hace parte de planes
Fusagasugá hace parte de planes asociativos con le región metropolitana - crédito redes sociales/X

Es necesaria una transformación hacia sistemas agrícolas sostenibles que integren técnicas como labranza mínima, rotación de cultivos y sistemas silvopastoriles, con metodologías participativas, fortalecer la comercialización a través de plataformas asociativas y mercados locales, asegurando una transición tecnológica con incentivos y capacitación para aumentar la resiliencia del sistema agroalimentario frente a desafíos climáticos y económicos”, recalcó.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, Diego Molano contextualizó sobre el desafío de la competitividad en la producción local y regional de alimentos.

Nuevas rutas viales, como el
Nuevas rutas viales, como el tercer carril por la Vía Sumapaz, facilitan el acceso desde ciudades vecinas - crédito Alcaldía Fusagasugá

“Tenemos un potencial muy grande pero tenemos al mismo tiempo unos costos de transacción, de transporte y de producción muy elevados que genera poca competitividad en esta producción”, explicó Molano, quien valoró que el apoyo de la Región Metropolitana pueda traducirse en mejores condiciones para productores y consumidores, especialmente en relación con los precios de los alimentos.

Entre las iniciativas que se contemplan con el respaldo del modelo regional figuran inversión en infraestructura logística agropecuaria, estudios para distritos de riego, reconversión productiva y estudios de suelos rurales para identificar áreas susceptibles de desarrollo agrícola.

En el eje de la seguridad y convivencia también se proponen esquemas de fortalecimiento de justicia local y mecanismos para la solución de conflictos y justicia móvil