
En los últimos días, las Fuerzas Militares han sido blanco de señalamientos por supuestos vínculos con grupos criminales en los que se estarían permitiendo la ejecución de actividades ilícitas de estos sin mayor control de las autoridades.
Por lo anterior, las instituciones realizaron un pronunciamiento oficial por medio de un comunicado con fecha del sábado 26 de julio de 2025 en el que desmienten tales alianzas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el documento, que cuenta con 8 puntos, se mencionó que: “Las Fuerzas Militares de Colombia reiteran su compromiso con la legalidad y la transparencia institucional en todos los actos dentro y fuera del servicio. Desde esta institución, rechazamos cualquier señalamiento que sugiera la existencia de acuerdos directos entre autoridades militares y Grupos Armados Organizados al margen de la ley, o que pretenda atribuirles prácticas contrarias a la Constitución”.
Fueron claros al mencionar que en los procesos de diálogos con el objetivo de un nuevo acuerdo de paz con dichas organizaciones se desplegaron tropas que realizan acompañamiento para que todo se cumpla a cabalidad y los roles no se desdibujen con el paso de las jornadas.

“Es pertinente precisar que, no hacemos parte ni hemos suscrito acuerdo alguno con ningún Grupo Armado Organizado al margen de la ley. Las Fuerzas Militares cuentan con el Comando Conjunto Estratégico de Transición (CCOET), a través del cual se designan observadores militares y equipos de apoyo técnico, que acompañan las mesas de diálogos que actualmente adelanta el Gobierno Nacional con los Grupos Armados Organizados al margen de la ley en el marco de los procesos de paz, contribuyendo con aportes técnicos en el desarrollo de los diálogos y velando por la correcta aplicación de las disposiciones constitucionales y legales establecidas para la Fuerza Pública”.
Recordaron el compromiso único que tienen con el Gobierno de turno, dejando de lado intereses políticos de acuerdo a lo que establece la Constitución:

“Como Fuerzas Militares de Colombia reafirmamos nuestro carácter no deliberante, apolítico en cumplimiento del artículo 219 de la Constitución Política y plenamente subordinado a la autoridad legítima, en especial al Presidente de la República, quien ostenta la calidad de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, conforme a lo dispuesto en el artículo 189, numeral 3, de la Carta Política”.
En un nuevo ítem, agregaron: “Así mismo, no tenemos algún tipo de connivencia con ningún Grupo Armado Organizado al margen de la ley. El actuar de los Soldados, Marinos y Aviadores es legítimo, cumpliendo cabalmente la Constitución y las leyes, respetando los Derechos Humanos y aplicando el Derecho Internacional Humanitario con el propósito de continuar salvaguardando la soberanía, la integridad territorial y la seguridad de todos los colombianos”.

Finalmente, y teniendo en cuenta la ausencia de decretos y/u órdenes por parte de la administración a un cese al fuego, la ofensiva contra las organizaciones criminales continuará: “Teniendo en cuenta que, actualmente no hay ningún decreto de cese al fuego ni de suspensión de operaciones militares ofensivas y de operaciones especiales de la Policía Nacional, las Fuerzas Militares de Colombia actuamos con total contundencia, planeando y ejecutando operaciones militares ofensivas contra todos los Grupos Armados Organizados al margen de la ley y factores de inestabilidad”.
Cerrando la comunicación de dos páginas, las Fuerzas Militares aseguraron que la defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, es una prioridad, así como la ejecución de sus deberes institucionales en concordancia con los principios de las mismas, mencionando que “reafirmamos nuestro inquebrantable compromiso con la defensa, la seguridad, la tranquilidad y el progreso de los colombianos”, a modo de entregarle un parte de tranquilidad a los colombianos bajo la bandera de las instituciones que protegen la soberanía colombiana.
Más Noticias
Induarroz alertó por impacto de acuerdo con arroceros: “altera profundamente la oferta y la demanda”
La organización afirmó que, aunque se trata de un pacto que pone fin a la protesta, introduce disposiciones que deben ser evaluadas cuidadosamente

Presidencia advirtió a ministros por tardanza en objetar tres leyes clave aprobadas por el Congreso
La notificación, firmada el 25 de julio por el secretario jurídico Augusto Ocampo, fue dirigida a los jefes de cartera y altos funcionarios del Ejecutivo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 29 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
