
El Ejército Nacional, por medio de tropas de la Cuarta Brigada, realizó acciones contundentes contra el frente 18 de las disidencias de las Farc, liderado por alias Ramiro, en Ituango, norte de Antioquia.
Los operativos ocurrieron de manera consecutiva y permitieron frustrar la instalación de artefactos explosivos en la vía que conecta Puerto Valdivia con el proyecto hidroeléctrico Hidroituango, además del desmantelamiento de un laboratorio para el procesamiento de cocaína.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El viernes 25 de julio, habitantes del corregimiento El Aro reportaron combates cerca de Hidroituango, lo que generó temor ante el avance del conflicto.

En la zona actúan tanto las disidencias como el Clan del Golfo, y en ocasiones la confrontación se da entre estos grupos o directamente con el Ejército durante operativos para evitar afectaciones a la población.
De acuerdo con lo que informó informó Caracol Radio, el Ejército confirmó que las acciones forman parte de una ofensiva contra las disidencias, al referirse a videos conocidos por el medio citado que muestran ráfagas de fusil y detonaciones.
Las autoridades explicaron que los combates se desataron como respuesta de los grupos ilegales a la reciente afectación de sus economías e intereses criminales ubicados en zonas rurales de Ituango.
Asimismo, uniformados evitaron la instalación de explosivos en la vía Puerto Valdivia-Hidroituango, que tenía como objetivo afectar maquinaria y personal asignado a ese corredor vial.
Producto de este operativo, se produjo un enfrentamiento en la vereda El Singo, donde los uniformados recibieron apoyo aéreo por parte de un avión Arpía, el cual también fue atacado sin dejar heridos en el Ejército.
El frente 18, según información oficial, había amenazado a empresas y advertido sobre represalias si el Ejército volvía a afectar sus operaciones ilícitas o si las empresas no accedían a exigencias de extorsión.
En otro operativo en la vereda Organi de Ituango, tropas del Batallón de Infantería N° 10 Coronel Atanasio Girardot localizaron y destruyeron un laboratorio para producción de pasta base de coca, junto a insumos como amoniaco, Acpm y gasolina, utilizados para la fabricación del alcaloide.

Ante las amenazas, el Ejército anunció el refuerzo de acciones ofensivas para evitar nuevas afectaciones a empresas y población civil.
Y es que desde el 23 de julio se conoció que, en Ituango, habitantes alertaban la presencia constante de personas armadas en diferentes veredas, así como la circulación de mensajes que limitan la movilidad de la comunidad. Según Corpades, se atribuyen estos hechos a integrantes del frente 18 de las disidencias de las Farc y al Clan del Golfo, que estarían patrullando áreas rurales e imponiendo restricciones.
Se reportó que estos grupos envían mensajes por WhatsApp, dando órdenes directas a los residentes sobre la suspensión de traslados en la zona. Las amenazas prohíben el movimiento en vehículos de carga, motocicletas y medios públicos de transporte.
La situación afectó el derecho a la educación, provocando la suspensión de clases en áreas rurales, como en la Institución Educativa La Pérez, compuesta por 19 sedes en el campo. La dirección escolar atribuyó la medida a problemas de “orden público”.
Desplazamiento forzado en Valdivia, Antioquia
El escenario de violencia en la región es grave. El viernes 25 de julio de 2025 se conoció que comunidades rurales del municipio de Valdivia atraviesan desplazamientos por la presencia de grupos armados.
Tras una alerta de la Mesa Humanitaria y de Paz de Antioquia y reportes de autoridades locales sobre incursiones del Clan del Golfo en veredas como La Coposa y La Llana, al menos 14 personas abandonaron sus hogares y buscaron resguardo en áreas urbanas.

La fuerza pública informó que no se han registrado combates en esas veredas, aunque residentes recibieron advertencias del frente 36 de las disidencias de las Farc para desalojar la zona por la presencia de artefactos explosivos en rutas de tránsito.
El alcalde de Valdivia, Carlos Molina, recordó que la disputa territorial en la zona se mantiene desde hace años, aunque actualmente las circunstancias se han recrudecido ante el avance de los grupos armados: “El tema no es diferente a la misma disputa territorial que históricamente se ha vivido en la zona y que hoy puesestá mucho más marcada la las circunstancias de la avanzada y de la presión de estos grupos sobre esa zona. Entonces, pero históricamente siempre ha sido el mismo dilema”.
La fuerza pública continúa desplegada para atender la emergencia y verificar informes sobre detonaciones recientes que habrían afectado infraestructuras, como un acueducto veredal, agravando la situación de las comunidades.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué vehículos descansan este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Cali este lunes 28 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este lunes

¿Tienes auto en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Sacerdote secuestrado en Cundinamarca fue liberado: se desconoce qué grupo le tenía retenido
El religioso fue reportado como desaparecido el 18 de junio y pese a las investigaciones, se desconocen las causas de su desaparición
