
Ciudadanos de los departamentos de Cesar y La Guajira están padeciendo constantes cortes de energía por parte de las empresas que suministran el servicio: Afinia y Air-e. La situación se ha tornado tan grave, que han organizado protestas para exigir una correcta prestación del servicio.
Pues, la población afronta cortes de luz programados, apagones prolongados e intermitencias. Esto ha derivado en afectaciones a su economía y en el desarrollo de sus actividades diarias, por lo que la ciudadanía exige explicaciones por parte de las empresas y soluciones prontas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial Claudia López se pronunció al respecto a través de su cuenta de X, señalando, sin pruebas, al Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, como responsable. Según expuso, la política de transición energética de la administración, que se centra en la búsqueda de energías limpias que reemplacen el uso de hidrocarburos, con el fin de reducir daños medioambientales.
“¡Tanta carreta cuántica! Aquí les muestro cómo luce la “transición energética cuántica” de este gobierno en el Cesar y La Guajira. Pararon las industrias que le daban trabajo a la gente y los dejaron con la misma infraestructura vieja, con apagones y las tarifas más caras. Se dedicaron a influencers cuánticos y no le cumplieron nada al Caribe”, escribió la exalcaldesa en su cuenta de X.

El Gobierno ha empezado a consolidar proyectos de transición energética en Cesar y en La Guajira, centrados en la generación de energía solar y eólica. Esto, mientras empresas como Air-e y Afinia siguen operando en los departamentos. Sin embargo, la prestación del servicio de las compañías está fallando, según denuncian los ciudadanos.
Apagones y electrodomésticos dañados: así está la crisis de energía
En Valledupar, Cesar, por ejemplo, los habitantes bloquearon las vías en algunos corregimientos por cortes de luz prolongados, fluctuaciones y el cobro de tarifas muy altas por un servicio intermitente prestado por Afinia. De acuerdo con el medio local Radio Guatapurí, en algunos barrios, la población se ha quedado sin energía por varias horas, mientras que sus electrodomésticos se han dañado debido a la aplicación de voltajes inadecuados e inestables.
“Todas las noches se vienen presentando estos cortes. Desconocemos las razones. Ni la empresa informa, ni el gerente da la cara”, expuso al medio de comunicación citado un habitante del sector, identificado como Juan Ortiz Prado.
Mientras tanto, en La Guajira se vive la misma problemática. El 24 de julio, habitantes del municipio La Jagua del Pilar bloquearon vía nacional que conecta al departamento con el Cesar, con el fin de ejercer presión sobre Air-e, ante el deterioro de la prestación del servicio de energía.

Según expresaron los manifestantes al Diario del Norte, llevan más de 15 días soportando racionamientos constantes y un flujo eléctrico intermitente. Esto ha derivado también en la quema de electrodomésticos y en afectaciones en la calidad de vida de las personas.
“Estamos cansados de los apagones diarios. Se va la luz en la madrugada, al mediodía, en la noche, y la empresa Air-e no da ninguna respuesta. Ya hemos tenido pérdidas y nadie nos responde”, indicó al medio local uno de los líderes comunitarios que se unió a la protesta.
Gobierno pagó deudas por subsidios de gas y energía
En su momento, las empresas anunciaron que estaban en crisis por la falta de pago de deudas por parte del Gobierno nacional, pero este, pagó todos sus pasivos por concepto de subsidios a empresas de energía y gas en mayo de 2025. Según informó en un comunicado, se reconoció el pago adecuado de subsidios a las empresas del Sistema Interconectado Nacional (SIN), Fondo Especial de Energía Social (FOES), Zonas No Interconectadas (ZNI), así como para programas de gas, sustitución de leña, GLP en cilindros, subsidios de gas en redes y compensaciones de transporte en Nariño.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, aseguró que esta decisión garantiza la continuidad de los servicios de energía y gas para familias de los estratos más bajos. “Realizamos el pago total de los subsidios de energía y gas para las familias de los estratos 1, 2 y 3, asegurando la continuidad de ambos servicios y el acceso a este derecho fundamental para millones de colombianos”, señaló el funcionario, citado en un comunicado.
La cartera giró cerca de $1,93 billones a 87 empresas del sector eléctrico. Además, se transfirieron aproximadamente $564.000 millones a 76 empresas de gas. En la región Caribe, el pago de subsidios alcanzó los $697.000 millones. La empresa Air-e recibió $233.000 millones, mientras que Afinia, filial de EPM, obtuvo $463.000 millones.
Más Noticias
Juicio Álvaro Uribe EN VIVO: el expresidente recibe 12 años de prisión domiciliaria hoy 1 de agosto
El exmandatario fue declarado responsable, en primera instancia, de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal por el juzgado 44 de Bogotá

Diego Novoa culpó a un rival por su error con Millonarios ante Real Cartagena: “Me pateó la mano”
El portero fue muy criticado por la equivocación para el gol del conjunto Heroico para el 3-1 definitivo, en la ida de la primera fase en El Campín

Clan del Golfo emboscó al Ejército en Montecristo, Bolívar, dejando un soldado muerto y otro herido
Los hechos se reportaron en el sector Mina Cañón, zona rural del mencionado municipio, cuando tropas adscritas a la Décima Novena Brigada de la Primera División, realizaban operaciones militares en la zona

Condena a Álvaro Uribe: la jueza Sandra Heredia explicó qué tuvo en cuenta para imponer la pena de 12 años al expresidente
La funcionaria señaló que el soborno se acreditó a Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez, alias Víctor y Eurídice Cortés, alias Diana

Valor de cierre del dólar en Colombia este 1 de agosto de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
