
La fragmentación al interior del Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, se hizo evidente luego del Consejo de Ministros que se llevó a cabo el 4 de febrero de 2025, en el que la vicepresidenta Francia Márquez y otros funcionarios expresaron su descontento con la administración.
Desde entonces, Márquez ha hecho notar sus reparos. Ha denunciado trabas para cumplir con sus funciones, especialmente las que le fueron encomendadas en su momento como ministra de Igualdad y Equidad. También afirmó que ha sido víctima de racismo y de discriminación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Su postura de cuestionamiento hacia el Gobierno que ayudó a elegir en 2022 se exacerbó durante el evento de Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, llevado a cabo el 25 de julio en Cali, Valle del Cauca.

Allí, aseguró, entre otras cosas, que ella, como representante de la población afrodescendiente en la Presidencia, no ha sido tomada en cuenta para la toma de decisiones, sino para quedar en “la foto”. Además, afirmó que fue tratada como “criminal” por su color de piel.
“Hace algunos años fui la voz que recorrió el país, fui la cara de la esperanza. La mujer afrodescendiente que traía el eco de los ríos, de las casas humildes, de los saberes populares, de las manos callosas, de las mujeres que limpian las casas ajenas mientras sueñan con una vida digna. Pero pronto pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la ‘traidora’”, dijo.
La postura de Catherine Juvinao: maltrato y rechazo
Las declaraciones de la vicepresidenta generaron una ola de reacciones en el país político, que criticó la administración de Gustavo Petro y la presunta instrumentalización de una representante de la población negra colombiana con el fin de garantizar el éxito en la contienda electoral de 2022. Así lo explicó la representante a la Cámara Catherine Juvinao en conversación con NTN24, medio de comunicación en el que afirmó que las múltiples denuncias de la exministra de Igualdad y Equidad dejan en evidencia lo que fue su presencia en el Gobierno: una estrategia política.
“Lo que está sucediendo es que el país se está enterando de que la imagen de Francia Márquez en el Gobierno del Cambio desde la campaña no fue otra cosa que una estrategia electoral y una instrumentalización de lo que representa una lideresa negra, de región, lideresa social, además con un liderazgo importante medioambiental en unas elecciones políticas”, detalló.
La congresista, que en un inicio respaldó el proyecto político de la actual administración y que posteriormente se convirtió en una crítica del mismo, aseguró que los rumores de que el presidente Gustavo Petro no quería a Márquez como fórmula vicepresidencial se conocieron desde “el principio”, es decir, desde 2022.
Posiblemente, lo que motivó al jefe de Estado a confirmar a Márquez como su vicepresidenta fue el resultado que tuvo en una consulta en la que contó con el respaldo de 800.000 votantes, aproximadamente, según explicó Juvinao. No obstante, ese apoyo por parte del primer mandatario y su interés por visibilizar, a través de la vicepresidenta, las necesidades de la población afro en Colombia, se desdibujó al iniciar su liderazgo.
“Una vez ya en el poder, pues todos hemos sido testigos de cómo Francia Márquez ha sido maltratada, invisibilizada, relegada por el mismo presidente de la República”, precisó la congresista.
El hecho de que ahora Francia Márquez esté denunciando hechos de violencia y de discriminación de los cuales ha sido víctima al interior del Gobierno nacional demuestra que existe un distanciamiento entre ella y el presidente, que en un inicio fueron las figuras de la izquierda progresista que muchos esperaban que llegaran al poder.
Más Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: la predicción para este 30 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo en Barranquilla para este 30 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
