Bogotá se alista para correr y facturar: esta es la millonada que le deja la Media Maratón a la capital

El representante de Fenalco Bogotá analizó el impacto positivo de la competencia en la generación de empleo, el turismo y la diversificación de la oferta comercial

Guardar
La Media Maratón de Bogotá
La Media Maratón de Bogotá reunirá a más de 42.000 corredores el 27 de julio, impulsando el turismo deportivo y la economía local - crédito Idrd

Bogotá se prepara para recibir a más de 42.000 corredores el domingo 27 de julio en la tradicional Media Maratón de Bogotá, un evento que va mucho más allá del deporte. Mientras los atletas se enfocan en sus marcas personales y en completar el exigente recorrido, detrás de bambalinas, la ciudad entera se mueve para atender una creciente demanda que beneficia a múltiples sectores económicos y fortalece su proyección como destino deportivo y turístico.

Los hoteles elevan su ocupación, los restaurantes afinan menús especiales y el comercio deportivo experimenta su mejor temporada del año. Todo esto hace parte del fenómeno económico que genera este tipo de competencias, conocido como turismo deportivo, y que ya se consolidó como una fuente clave de ingresos para la capital.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El evento genera un impacto
El evento genera un impacto económico superior a los 50.000 millones de pesos, beneficiando a hoteles, restaurantes y comercios especializados - crédito Europa Press

Uno de los puntos neurálgicos de la semana en la que se disputa la carrera es Corferias, donde del 24 al 26 de julio se realiza Expo Media, una feria especializada que reúne más de 120 marcas enfocadas en el universo del running. Desde zapatillas con tecnologías de amortiguación hasta geles energéticos, pasando por ropa técnica, relojes inteligentes y planes de entrenamiento personalizados, el evento ofrece un espacio de conexión entre marcas, atletas y aficionados. Además, allí los participantes reclaman su kit oficial, lo que garantiza un flujo constante de visitantes durante los tres días previos a la carrera.

Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá Cundinamarca, lo resume así: “Eventos como la Media Maratón de Bogotá son un ejemplo de cómo el deporte también mueve la economía. Esta carrera activa un comercio de nicho que va desde la venta de zapatillas técnicas hasta suplementos especializados, pasando por servicios logísticos y de salud. Además, posiciona a Bogotá como un referente del turismo deportivo y el entretenimiento de alto nivel”.

De acuerdo con las cifras proyectadas por el gremio, el gasto individual de un corredor puede oscilar entre los 500.000 y los 3.000.000 de pesos, dependiendo de su nivel de preparación. Esto incluye no solo el valor de la inscripción, también la inversión en indumentaria, calzado deportivo, dispositivos electrónicos, suplementos nutricionales, fisioterapia preventiva, entrenadores personales y alimentación especializada.

La organización de la Media
La organización de la Media Maratón de Bogotá implica la contratación de 4.300 personas para labores logísticas y operativas - crédito Colprensa

Cuando se multiplica ese rango por los más de 42.000 inscritos, el resultado es un impacto económico superior a los 50.000 millones de pesos, sin contar a los acompañantes, aficionados y espectadores que también dinamizan la economía durante el fin de semana con su presencia constante en hoteles, restaurantes, centros comerciales, sitios turísticos y otros servicios locales.

La realización de eventos deportivos de gran escala como esta carrera en Bogotá no solo moviliza a miles de participantes, también genera un impacto profundo en la dinámica económica de la ciudad. Uno de los elementos más significativos detrás de este fenómeno es la llegada masiva de corredores que no residen en la capital. Muchos provienen de distintas regiones del país, y cada año crece también el número de atletas internacionales que deciden inscribirse en esta competencia. Esta afluencia de visitantes representa una inyección directa a múltiples sectores de la economía local.

El gasto individual de los
El gasto individual de los corredores oscila entre 500.000 y 3.000.000 de pesos, incluyendo inscripción, indumentaria y servicios especializados - crédito Idrd

Según cálculos de la Alcaldía de Bogotá, la organización del evento implica la contratación de aproximadamente 4.300 personas para labores logísticas, operativas y de atención al público. En esa cifra se incluyen roles como promotores, personal de seguridad privada, brigadas médicas, operarios de montaje, asistentes técnicos y voluntarios.

Asimismo, el efecto multiplicador va mucho más allá de esos empleos directos, también se activan plazas de trabajo indirecto en sectores como el comercio minorista, la publicidad, los servicios de impresión, la producción audiovisual, el transporte local y la gastronomía, entre otros.