
Andrea Petro, hija del presidente Gustavo Petro, se unió a la discusión que suscitó la vicepresidenta Francia Márquez tras denunciar ataques racistas, discriminación, falta de garantías y una presunta instrumentalización por parte del Gobierno nacional. Según la también exministra de Igualdad y Equidad, en un inicio fue un personaje político valioso para la administración actual, pero esa imagen se desdibujó con el paso de los años.
“Hace algunos años fui la voz que recorrió el país, fui la cara de la esperanza. La mujer afrodescendiente que traía el eco de los ríos, de las casas humildes, de los saberes populares, de las manos callosas, de las mujeres que limpian las casas ajenas mientras sueñan con una vida digna. Pero pronto pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la ‘traidora’”, expuso la vicepresidenta en el evento de Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, llevado a cabo el 25 de julio en Cali, Valle del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Andrea Petro defendió al Gobierno
En una publicación que hizo en su cuenta de X, la hija del mandatario rechazó las acusaciones de Francia Márquez. Pues, desde su perspectiva, el Gobierno Petro reconoció en ella la lucha histórica que ha liberado la población afro en Colombia, centrada en la dignidad y la resistencia.
Ese reconocimiento derivó, justamente, en su nombramiento como vicepresidenta en 2022. “Este gobierno no ha sido indiferente a esa causa; por el contrario, ha abierto espacios sin precedentes”, afirmó Andrea Petro.
Sin embargo, a su juicio, la vicepresidenta no cumplió con metas que le fueron encomendadas, por lo que ahora está siendo cuestionada al interior de la administración. En ese sentido, negó que esté siendo víctima de un racismo perpetrado por el Gobierno y la responsabilizó por no entregar los resultados esperados de su trabajo.
“El compromiso con la igualdad también implica resultados. Las críticas que hoy recibe la vicepresidenta no son por su color de piel, sino por la falta de gestión en sus funciones”, aseveró.

Las quejas de Francia Márquez: racismo y acusaciones de robo
Sin embargo, según la vicepresidenta, como ministra de Igualdad y Equidad –cargo del cual fue desvinculada por orden del presidente Gustavo Petro–, intentó poner a andar una cartera recién creada y ejecutar proyectos sin contar con las herramientas necesarias para ello.
Aseguró que su misión fue crear una institución que carecía de estructura, y para lo cual no contó con recursos ni “apoyo”. Además, cuando quiso ejecutar, no le fueron suministrados los “instrumentos” requeridos para hacerlo.
Esta denuncia no es nueva, en un acto conmemorativo por los 174 años de la abolición de la esclavitud, llevado a cabo en Cali (Valle del Cauca), el 21 de mayo de 2025, aseguró que, para avanzar en la aplicación de proyectos de la cartera, tuvo que recurrir a varios alcaldes para buscar una articulación interinstitucional, debido a falta de garantías económicas.
“No ha sido fácil mi tarea aquí como vicepresidenta. No ha sido una tarea fácil gobernar en un país que tiene un estado racial, con un Gobierno que también practica el racismo y el patriarcado (…). He tenido muchas trabas y obstáculos para materializar esos sueños y esperanzas para mi gente, para mi pueblo y para este país”, afirmó en su momento.
En el evento de Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, la vicepresidenta reafirmó su postura al respecto, añadiendo otra problemática más: señalamientos y acusaciones sobre crímenes. Según explicó, surgieron rumores de que estaba hurtando recursos públicos, los cuales estaban fundamentados en su color de piel y no precisamente en su conducta.
“Se promovió la idea de que como soy negra, seguro robo. Sin haber tocado un peso, me trataron como criminal, porque el color de mi piel, tristemente, para muchos, me hace culpable”, aseveró.
Más Noticias
Juicio Álvaro Uribe EN VIVO: el expresidente recibe 12 años de prisión domiciliaria hoy 1 de agosto
El exmandatario fue declarado responsable, en primera instancia, de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal por el juzgado 44 de Bogotá

Condena Álvaro Uribe: el expresidente anunció apelación inmediata de la pena de 12 años de prisión impuesta por la jueza Sandra Heredia
El ex jefe de Estado solicitó a su abogado Jaime Granados realizar el procedimiento que será presentado en los tiempos establecidos por la ley

Diego Novoa culpó a un rival por su error con Millonarios ante Real Cartagena: “Me pateó la mano”
El portero fue muy criticado por la equivocación para el gol del conjunto Heroico para el 3-1 definitivo, en la ida de la primera fase en El Campín

Clan del Golfo emboscó al Ejército en Montecristo, Bolívar, dejando un soldado muerto y otro herido
Los hechos se reportaron en el sector Mina Cañón, zona rural del mencionado municipio, cuando tropas adscritas a la Décima Novena Brigada de la Primera División, realizaban operaciones militares en la zona

Condena a Álvaro Uribe: la jueza Sandra Heredia explicó qué tuvo en cuenta para imponer la pena de 12 años al expresidente
La funcionaria señaló que el soborno se acreditó a Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez, alias Víctor y Eurídice Cortés, alias Diana
