Vicky Dávila arremetió contra Petro por ordenar detener barcos que saquen cargamentos de carbón con destino a Israel: “Es dictatorial”

Para la precandidata presidencial, la decisión del jefe de Estado burla tratados internacionales, perjudica directamente a la economía nacional y la generación de empleos

Guardar
La periodista y precandidata Vicky
La periodista y precandidata Vicky Dávila criticó la posición de Petro de no exportar carbón a Israel - crédito @VickyDavilaH/X y Andrea Puentes/Presidencia

El 24 de julio de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, mantuvo su postura sobre la negativa a la exportación de carbón colombiano a Israel, insistiendo en que dicha acción fomenta el conflicto en Medio Oriente.

De hecho, utilizó sus redes sociales con el fin de manifestar su indignación por la salida de un nuevo cargamento de carbón colombiano hacia territorio israelí, pese a la prohibición expresa de su administración.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El primer mandatario afirmó que
El primer mandatario afirmó que no quiere que minerales colombianos lleguen a Medio Oriente - crédito @petrogustavo/X

“Volvieron a sacar un buque hoy lleno de carbón con destino a Israel. Un desafío a mi Gobierno. Le pido al ministro de Trabajo (Antonio Sanguino) reunión urgente con los sindicatos del carbón”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Su instrucción estuvo acompañada de otra decisión que creó un nuevo punto de inflexión en la política exterior y comercial de Colombia respecto al conflicto en Gaza y la relación bilateral con el Estado israelí. La orden presidencial incluyó la intervención directa de la Armada para frenar las exportaciones de carbón desde La Guajira hacia puertos israelíes, una medida que busca materializar el decreto que prohíbe la venta de este recurso a un país señalado por el mandatario como “responsable del genocidio en Gaza”.

Incluso, sostuvo que “debe citarse reunión de las autoridades indígenas Wayúu y otros pueblos afectadas por la explotación del carbón. Armada recibirá orden escrita para detener barcos con destino a Israel”.

La decisión del gobernante de los colombianos fue rechazada de manera categórica por los miembros de la oposición a su mandato. La precandidata presidencial Vicky Dávila usó la misma plataforma digital en la que se hizo el anuncio para exponer las consecuencias de la medida.

Para la precandidata presidencial, la
Para la precandidata presidencial, la decisión del jefe de Estado, burla tratados internacionales, perjudica directamente a la economía nacional y la generación de empleos - crédito @VickyDavilaH/X

En ese sentido, dijo que las restricciones en materia de exportación que impulsa Petro se basan en argumentos ideológicos y no en pruebas fácticas que beneficien al país. Además, aseguró que la determinación perjudica directamente a la economía nacional y la generación de empleos.

Dávila también cuestionó la orden entregada a la Armada Nacional de bloquear los barcos que salgan con carbón a mar abierto rumbo a Israel. En su opinión, la decisión es típica de un dictador.

“Petro, su veto a las exportaciones de carbón a Israel es un capricho ideológico que asfixia la economía, mata empleos y burla tratados internacionales. Mandar a la Armada a cazar barcos y azuzar protestas solo siembra caos. Su orden es dictatorial y muy dañina. Colombia no es su finca”.

Y agregó: “No olvide que así les quita la comida de la boca a miles de familias colombianas pobres que viven de la industria del carbón”.

Antonio Sanguino aseguró que acatará
Antonio Sanguino aseguró que acatará las ordenes de Petro - crédito @AntonioSanguino/X

En contraposición a la aspirante a llegar a la Casa de Nariño, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, respaldó las órdenes del jefe de Estado de bloquear las exportaciones; y anunció que se llevarán a cabo reuniones entre el sector carbonero, las comunidades indígenas y funcionarios del Gobierno.

“Presidente Gustavo Petro: atendiendo sus instrucciones hemos convocado a las organizaciones sindicales del sector del carbón y a las autoridades indígenas del pueblo Wayu a audiencia el próximo jueves 31 de julio en Riohacha. Las decisiones del gobierno del cambio se respetan y acatan! (sic)”.

Tras su visita a La Guajira, el alto funcionario dijo que recibió una denuncia, que calificó como grave, por parte de trabajadores del sector carbonífero. Sanguino indicó que está relacionada con la salida de un buque cargado con carbón, cuyo destino sería el territorio de Israel.

“Estamos recibiendo información de parte de trabajadores que nos comunicaron de la existencia de un barco que partió a Israel desde el puerto de Ciénaga (...) se están estudiando acciones y sanciones”.