
La Superintendencia de Sociedades sancionó a Phoenix Media S.A.S. con una multa de cuarenta millones de pesos por no informar de manera oportuna y correcta la situación de control que ejerce sobre Plural Comunicaciones S.A.S., la compañía operadora de Canal 1.
La omisión afectó el principio de transparencia, requisito esencial en la regulación societaria del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La medida responde a la falta de inscripción, en tiempo y forma, de la situación de control de Phoenix Media sobre Plural Comunicaciones S.A.S., a través de la también involucrada Hmtv Uno S.A.S.
La Superintendencia determinó que, durante un periodo significativo, la identidad de la verdadera sociedad matriz detrás de Canal 1 no fue pública, lo que derivó en vulneraciones al marco normativo de transparencia empresarial.

La autoridad explicó que la obligación de declarar estos vínculos responde a la necesidad de ofrecer información relevante a terceros, como inversionistas, autoridades o usuarios. La ausencia de estos datos impidió que agentes externos conocieran quién ejercía la dirección y el control sobre Canal 1, medio de comunicación de alcance nacional.
El superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, señaló que la adecuada divulgación de los grupos empresariales y las situaciones de control son factores indispensables en el gobierno corporativo y para la confianza en el mercado.
“Las investigaciones administrativas sobre la adecuada revelación de los grupos empresariales y las situaciones de control son fundamentales dentro del marco del gobierno corporativo, especialmente para generar confianza en el mercado. Este despacho promueve las buenas prácticas empresariales con los distintos grupos de interés, la identificación clara de los controlantes y la implementación de mecanismos para la solución de conflictos, con miras a garantizar la sostenibilidad de las organizaciones”, sostuvo el funcionario.

Escobar señaló que el proceso sancionatorio refleja la importancia que la entidad otorga a la claridad en la información mercantil y a la identificación de la cadena de control en el sector empresarial, en particular cuando se trata de concesionarios como Canal 1, cuyo papel es de interés público por tratarse de la televisión de señal abierta.
El reporte tardío de la estructura de control sobre Plural Comunicaciones S.A.S., concesionaria de Canal 1, motivó la investigación y la posterior sanción. Si bien Phoenix Media aceptó los cargos puestos en evidencia durante el proceso, la Superintendencia subrayó que la revelación se realizó fuera de los plazos legales, lo que conllevó la imposición de la multa.
La entidad recordó que la inscripción oportuna en el registro mercantil de estas relaciones de subordinación y control, administrada por las cámaras de comercio del país, es esencial para la transparencia en el sector empresarial.
“La oportuna inscripción de la situación de control en el registro mercantil reviste especial importancia, en tanto permite a terceros conocer quién ejerce efectivamente la dirección o influencia dominante sobre una sociedad”, indicó la Superintendencia en su comunicado.
El caso puso de relieve la importancia de cumplir con las obligaciones de reporte en materia de gobierno corporativo, especialmente en sectores sensibles como los medios de comunicación. La autoridad societaria enfatizó que los procedimientos y sanciones están diseñados para recordar a las empresas el deber de transparencia frente a sus diferentes grupos de interés.
Relevancia para Canal 1 y el sector de medios

Plural Comunicaciones S.A.S. es responsable de la operación de Canal 1, una de las cadenas nacionales de señal abierta en Colombia. Su composición accionaria y su estructura de control han sido objeto de seguimiento por parte de las entidades regulatorias, principalmente por su condición de concesionario de un servicio público.
El control efectivo de Phoenix Media S.A.S. sobre Plural Comunicaciones a través de Hmtv Uno S.A.S. solo fue reportado una vez iniciado el proceso por parte de la Superintendencia, lo que motivó la sanción como mecanismo para exigir cumplimiento en la obligación de transparencia.
El sector de los medios de comunicación mantiene altos estándares regulatorios, tanto por su alcance como por la influencia que ejerce en la opinión pública.
Por esta razón, los organismos de control insisten en la necesidad de que los operadores informen de manera clara y puntual sobre los vínculos, relaciones de control y composición societaria de las empresas involucradas, en especial cuando existen conglomerados empresariales detrás de la oferta de contenidos de interés público.
Más Noticias
Joven de 16 años fue asesinado a disparos cuando permanecía fuera de su casa en La Victoria, Valle del Cauca
Según explicaron las autoridades, el menor, que era estudiante de la Institución Educativa Manuel Antonio Bonilla, falleció en un centro asistencial cerca del lugar en el que fue atacado

K-pop en Colombia: las 10 canciones que dominan en iTunes
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d fueron parte de la primera generación del K-pop

Centro Democrático acusó a Petro de “manipular” la verdad sobre la Comuna 13: “En ninguna parte responsabiliza a Álvaro Uribe”
El colectivo político rechazó tajantemente las afirmaciones del jefe de Estado sobre La Escombrera, al afirmar que la JEP nunca ha vinculado al exmandatario con masacres ni desapariciones forzadas

Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Esta es la ciudad colombiana que fue elegida como el epicentro del turismo romántico en Sudamérica
Celebrar el amor en escenarios de película y atardeceres inolvidables es posible en varios lugares del país, pero uno de ellos fue destacado por los “Oscar del Turismo”
