
Un hecho violento conmocionó a Pereira tras el hallazgo de dos mujeres sin vida en la vereda Yarumito, sector de Condina, en la vía entre Armenia y el norte del Valle, área rural del municipio.
Los cuerpos, localizados la madrugada del viernes 25 de julio de 2025, por habitantes de la zona, presentaban evidentes señales de tortura y permanecían boca abajo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Informes de medios locales, en redes sociales, informaron que, al recibir el reporte, unidades de la Policía arribaron al lugar y confirmaron que ambas víctimas presentaban impactos de arma de fuego.
El equipo de criminalística del CTI realizó la inspección técnica de los cadáveres; reportó que una de las mujeres tenía ocho heridas de bala distribuidas en el cuerpo, mientras que la otra presentaba tres disparos en la cabeza. Hasta el momento, las dos mujeres no han sido identificadas formalmente.
No obstante, plataformas informativas regionales tienen versiones recogidas que indican que en la región eran llamadas “La Mona” y “La Barbie”.
Las causas detrás del crimen aún no han sido establecidas oficialmente. Investigadores trabajan sobre varias hipótesis que no descartan desde ajustes de cuentas, posibles vínculos con redes delictivas, hasta hechos de violencia de género.
Este hecho se suma a otros crímenes recientes reportados en la ciudad y eleva la preocupación de la comunidad frente al incremento de episodios violentos en la zona.
Los residentes insisten en el temor y la indignación que generan estos asesinatos, y demandan acciones inmediatas por parte de las autoridades para frenar la creciente inseguridad, reforzar la presencia institucional y lograr respuestas en las investigaciones.
Pereira se ubica como la tercera ciudad con más homicidios en Colombia por guerra entre bandas criminales
Pereira se consolidó como la tercera ciudad de Colombia con mayor número de homicidios en lo corrido de 2025, solo detrás de Bogotá y Cali.
La capital de Risaralda registró 61 asesinatos, en su primer semestre, frente a los 34 que se habían registrado en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un aumento del 79%.

El alcalde Mauricio Salazar explicó a El Tiempo que la principal causa de este repunte es la disputa violenta dentro de la banda Cordillera, principal estructura dedicada al microtráfico en la ciudad.
Salazar recalcó: “Acá lo que ha venido pasando de manera extraordinaria es que se están matando entre criminales”. El mandatario insistió en que el alza en los homicidios no responde a hechos de inseguridad ciudadana sino a ajustes de cuentas en el mundo criminal.
De acuerdo con el director Seccional de Fiscalías de Risaralda, César Augusto Bolaños, el 91% de los homicidios registrados en el departamento están relacionados con tráfico de estupefacientes, en particular drogas sintéticas como el tucibi.
Dosquebradas, localidad que forma conurbación con Pereira, sumó un aumento del 200 por ciento en homicidios en el primer trimestre, con 24 casos reportados.

Frente a la crisis, el alcalde Salazar convocó a finales de 2024 a las autoridades nacionales, incluido el entonces director de la Policía Nacional, para solicitar respaldo en la ofensiva contra Cordillera. La estrategia se ha centrado en capturas, allanamientos e incautaciones de armas. La administración municipal también tramitó la compra de nuevos vehículos y motocicletas para la Policía Metropolitana, con una inversión de 8 mil millones de pesos.
El columnista Alexander Ríos consideró, en diálogo con el medio, que el aumento de homicidios responde casi exclusivamente a la guerra entre bandas. Además, advirtió sobre la presión de otras organizaciones, entre ellas el Clan del Golfo, que estaría buscando consolidar presencia en el área y disputar territorio a Cordillera.
Ríos advirtió que la creciente violencia impacta negativamente la imagen de Pereira, ciudad que desde hace décadas no figuraba en los primeros lugares de las cifras de homicidios, situación que revive la memoria de los años ochenta y noventa, cuando las llamadas “limpiezas sociales” marcaron la agenda de violencia urbana.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este 26 de septiembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.5 en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Resultados Lotería del Quindío del jueves 25 de septiembre: consulte los números ganadores
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este viernes 26 de septiembre
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este viernes, chécalo y evita una multa

Sinuano Día y Noche: Resultados del jueves 25 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos premios de este jueves
