Registraduría se sumó a la polémica del concierto de Coldplay con curioso video para impulsar elecciones juveniles

El momento fue inspirado en la “kiss cam” que captó a dos ejecutivos en actitud cariñosa y dejó en evidencia su infidelidad, situación que le dio vuelta al mundo y que la entidad electoral supo utilizar

Guardar
La Registraduría aprovechó el impacto del clip para lanzar un video en TikTok con un mensaje: “Vota en los Consejos de Juventud” - crédito @registraduria/TikTok

Con una estrategia inesperada y que capturó la atención de miles de internautas, la Registraduría Nacional del Estado Civil volvió a generar conversación en redes sociales, esta vez al emplear una escena ampliamente viralizada en internet, ocurrida durante un concierto de la banda inglesa Coldplay en Boston.

El organismo electoral replicó de forma creativa uno de los momentos más comentados en plataformas digitales durante julio de 2025, apelando al humor y la coyuntura mediática para promocionar las elecciones de los Consejos de Juventud programadas para octubre.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El video original que dio pie a esta acción institucional tuvo lugar durante una función del tour de la banda. En medio del espectáculo, las cámaras que suelen capturar imágenes del público en la tradicional “kiss cam” enfocaron a Andy Byron, CEO de la empresa tecnológica Astronomer, que se encontraba abrazando con afecto a Kristin Cabot, directora de Recursos Humanos de la misma compañía.

Andy Byron fue visto en actitud romántica con su jefa de Recursos Humanos - crédito @instaaagrace/TikTok

La reacción de ambos al notar que estaban siendo exhibidos en las pantallas del estadio fue inmediata: él intentó esconderse, agachándose lo más posible, mientras que ella optó por cubrirse el rostro y dar la espalda a la cámara. Las imágenes no tardaron en hacerse virales, ya que se descubrió que ambos ejecutivos estaban casados, pero no entre ellos.

Las consecuencias no se hicieron esperar, puesto que tras la difusión del clip, Byron fue apartado de su cargo, y días después, se confirmó la salida de Cabot de la empresa. La política interna de Astronomer establece de manera explícita que las relaciones entre empleados deben ser conocidas y comunicadas, condición que no se cumplía en este caso.

Así fue como la Registraduría recreo el polémico momento

Aprovechando el alcance masivo de la escena y el eco generado en medios internacionales, la Registraduría lanzó una producción audiovisual en TikTok que parodia de forma directa la situación ocurrida en Boston.

Andy Byron, CEO de Astronomer,
Andy Byron, CEO de Astronomer, y Kristin Cabot, directora de Recursos Humanos, protagonizaron el video que causó revuelo global - crédito @instaaagrace/TikTok

En su versión, un par de actores recrean de manera idéntica el instante de la exposición en pantalla: la pareja abrazándose y el gesto de sorpresa al notar la cámara, y la posterior reacción de ocultarse. Pero la escena adquiere un giro final inesperado, puesto que el personaje masculino reaparece en plano sosteniendo un cartel con el mensaje: “Vota en los Consejos de Juventud”, mensaje con el que la entidad promueve la jornada electoral.

Muchos usuarios comentaron en la publicación de la Registraduría: “Súbanle el sueldo a los de marketing porfa 🙏🏻“; ”Jajajajaja no le seas infiel a la democracia ❤️“; ”conocedores fieles en las próximas elecciones de Juventudes😅“, ”😂😂Los mejores".

Así, este tipo de contenidos se convirtieron en una constante dentro de la estrategia comunicacional de la Registraduría, teniendo en cuenta que no es la primera vez que acuden a referencias del entretenimiento o fenómenos digitales para conectar con los ciudadanos. Durante la gira de regreso del grupo mexicano RBD, la entidad usó una de las canciones más conocidas de la banda como base para incentivar la inscripción de cédulas.

La Registraduría Nacional del Estado
La Registraduría Nacional del Estado Civil recreó una escena viral de un concierto de Coldplay para motivar el voto en las elecciones de Consejos de Juventud - crédito @registraduria/TikTok

Consejos de Juventud: una invitación a participar desde los 14 años

Más allá del ingenio en la producción audiovisual, la intención detrás del mensaje es clara, y es aumentar los niveles de participación juvenil en las decisiones democráticas del país. Los Consejos de Juventud son escenarios de interlocución y representación política diseñados específicamente para los jóvenes entre los 14 y 28 años. En estos espacios, se busca que las nuevas generaciones tengan una voz activa frente a las instituciones públicas, articulando propuestas, identificando problemáticas y participando directamente en la construcción de políticas que los afectan.

A medida que se acerca la fecha del 19 de octubre, la Registraduría continúa intensificando su presencia digital. Voceros de la entidad reiteran que el voto joven es fundamental para transformar los espacios comunitarios y garantizar una representación diversa y plural. Por eso, optaron por adaptar sus mensajes al lenguaje visual y narrativo que hoy predomina entre los electores de menor edad.