El periodista Julio Sánchez Cristo le envió un mensaje al presidente Petro: “No amenace más con cerrar los medios de comunicación”

Esta reacción se dio luego de que el mandatario denunciara supuesta censura contra el Gobierno nacional tras el polémico discurso que dio en la instalación del Congreso de la República el 20 de Julio. “Si va a cerrar las emisoras, aquí tiene la herramienta, proceda”, agregó el recado que le dejaron al gobernante.

Guardar
Petro aseguró que los medios
Petro aseguró que los medios obran en pro de intereses económicos de sectores privados - crédito Gustavo Petro/Facebook y @juliosanchezcristo/IG

Luego de que el presidente Gustavo Petro publicara un nuevo mensaje en el que cuestionó el papel de los medios de comunicación en la política colombiana y sugiriera que, al ser concesionarios del espectro radioeléctrico, podrían enfrentarse a consecuencias legales “si incumplen el derecho ciudadano a la información veraz”, las reacciones no se hicieron esperar.

Una de esas reacciones fue la de Julio Sánchez Cristo, reconocido periodista y director de la emisora W Radio, que conmpartió su respuesta al mandatario en un video que compartió en su cuenta personal de Instagram (@juliosanchezcristo), y en las redes de la cadena radial.

El mandatario señaló que la prensa actúa en defensa de intereses económicos y la vinculó con episodios históricos de violencia política en el país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En cambio, Sánchez Cristo, con un corto mensaje le dijo “no amenace más con cerrar los medios de comunicación”.

Adicional a lo anterior, el periodista colombiano le dejó un parte de tranquilidad a Petro, luego de acusar a los medios de defender intereses de privados.

“Tengo la tranquilidad de hablar todos los días con sus funcionarios y lo hacemos de manera respetuosa. Tratamos de entender el país que usted quiere para nosotros”.

Por último, y lo que ha sido considerado para unos como un dardo, pero para otros como un consejo, Sánchez Cristo concluyó diciendo: “A propósito, tiene ud muy buenos funcionarios, cuídelos, pero no amenace más”.

Este fue el mensaje del periodista Julio Sánchez Cristo al presidente de Colombia, Gustavo Petro - crédito @juliosanchezcristo/IG

“Señor presidente, después de su último mensaje yo quiero invitarlo a que vea el cerebro digital de esta empresa. Aquí está la magia. No amenace más con cerrar las emisoras. Es muy fácil. Viene aquí o le ordena a alguien que apague ese botón rojo que ve ahí”, expresó Sánchez Cristo, al explicar que con eso le podría poner fin a más de “un siglo de historia”.

“Si va a cerrar las emisoras, aquí tiene la herramienta, proceda”, cerró el director de la emisora en Colombia.

Por qué Petro se dirigió de esa forma a los medios de comunicación en Colombia

Las declaraciones surgieron tras incidentes registrados en el Congreso durante su alocución presidencial, cuando miembros de la oposición interrumpieron su intervención.

Petro afirmó que este comportamiento representa una falta al juramento constitucional de los legisladores y señaló que, mientras un ciudadano puede manifestar su inconformidad, los congresistas están obligados a cumplir la Constitución.

En su mensaje, el presidente citó al filósofo Jürgen Habermas (uno de los teóricos que se ven en las clases de periodismo en universidades, y que promovió la teoría de la acción participativa) y expresó que el parlamento debería ser la “mayor instancia institucional de la razón argumental”, pero advirtió que la oposición lo está llevando a ser una “instancia de la sinrazón”.

Petro recordó la historia de violencia política en Colombia y atribuyó parte de esa responsabilidad al papel desempeñado por los medios en la amplificación de discursos de odio.

El mandatario acusó a la prensa de reemplazar la información por “ideología del odio” y comparó su influencia con la propaganda en conflictos como el genocidio en Ruanda y la Alemania nazi.

El presidente comparó a los
El presidente comparó a los medios colombianos con otros casos como la propaganda en conflictos como el genocidio en Ruanda y la Alemania nazi - crédito Gustavo Petro / Facebook

Argumentó también que los grandes conglomerados mediáticos operan en defensa del “gran capital” y en contra de su gobierno debido a intereses fiscales, señalando que “el gran capital no quiere este gobierno por la misma razón que sus integrantes evaden decenas de billones de pesos en impuestos”.

Petro propuso un acuerdo nacional que implique el pago completo de impuestos por parte de las élites económicas y afirmó que la negativa a este acuerdo llevó a la prensa a intentar “destruir la imagen del presidente y derribarlo”.

En el eje más polémico de su intervención, recordó que los medios concesionarios del espectro radioeléctrico tienen contratos con el Estado y que estos pueden ser revocados si violan la Constitución y el derecho a la verdad e información. “Cualquiera diría hay que liquidar entonces los contratos”, señaló el mandatario.

El presidente aclaró que no pretende crear medios estatales, pero sí insistió en la necesidad de que el Gobierno intervenga judicialmente frente a posibles violaciones cometidas por los medios. Además, cuestionó la independencia de los entes reguladores de comunicaciones y denunció censura contra el Gobierno nacional.

Más Noticias

Judicializado otro sospechoso del atentado contra empresario mexicano en Medellín: habría planeado el crimen junto al “Costeño”

El empresario Horacio Pérez Ledesma fue atacado con arma de fuego en El Poblado, Medellín, en 2024, en un plan por el que ya fueron detenidas tres personas y por el que recaen acusaciones contra el mismo señalado de orquestar el atentado contra Miguel Uribe

Judicializado otro sospechoso del atentado

Banco de la República no le hace caso al Gobierno y mantiene la tasa de interés en 9,25%, en medio de posturas divididas

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, manifestó su inconformidad con el resultado, en línea con la postura de los directores que apostaban por una reducción para estimular la economía

Banco de la República no

Emergencia en el Palacio de Justicia de Cali: ascensor se desprendió y hay funcionarios heridos

El elevadoir cayó del piso trece al cuarto, con varias personas en su interior y hasta el momento las autoridades han reportado un juez herido

Emergencia en el Palacio de

Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos explicó por qué Donald Trump debería restablecer las relaciones con Colombia: “Es necesario un reinicio”

Uno de los ejemplos que se mencionaron como escenario hipotético de lo pasaría por la “descertificación” a Colombia ocurrió en 1996 en la presidencia de Bill Clinton, que fortaleció la guerrilla y aumentó los cultivos ilícitos

Consejo de Relaciones Exteriores de

La Toxicosteña reveló cuál fue la razón que inspiró ‘El Luto’: tiene que ver con Karen Sevillano

La cantante y creadora de contenido reveló si se basó en una tusa personal para escribir y montar el nuevo tema musical que está lanzando en estos días

La Toxicosteña reveló cuál fue
MÁS NOTICIAS