El 24 de julio de 2025 se conoció que los arroceros de Colombia y el Gobierno de Gustavo Petro llegaron a un acuerdo para levantar el paro nacional que inició el 14 de julio. El mismo está centrado en el contenido técnico de la resolución que establece un precio mínimo de compra para el arroz paddy verde, que permitirá avanzar en medidas urgentes y estructurales para enfrentar la actual coyuntura del sector y fortalecer su sostenibilidad en el tiempo.
Exactamente, son siete puntos acordados, que incluyen regulación del precio del arroz paddy verde (el grano que queda después de su recolección), medidas de defensa comercial, creación de una comisión técnica, tarifa del uso del agua (TUA), Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (Ugpp), controles a centros de acopio y finalización de acciones de movilización y restablecimiento de la movilidad en las vías del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Luego de esto, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, afirmó que se encontraron rutas de trabajo que permiten atender la situación coyuntural y fortalecer la estrategia estructural para que los cultivos puedan ser sostenibles y eficientes.

“Quiero decirle al país que se ha suscrito el ‘Pacto del Arroz’, un acuerdo en el que se ha acogido la propuesta del Ministerio de Agricultura de poder regular, transitoriamente, el precio del paddy verde”, afirmó la funcionaria. Además, anotó que “avanzamos en la regulación del precio del arroz blanco”.
Qué dicen los arroceros
Un día después del acuerdo, fue el director ejecutivo de Dignidad Agropecuaria, Óscar Gutiérrez, el que se refirió al asunto. Lo hizo por medio de un video en redes sociales.
En primer lugar, envió un saludo de triunfo a los arroceros y felicitó a todos los que participaron en los cierres de vías, “a todos los que apoyaron de una u otra manera la importante movilización, a todos aquellos que de una o de otra manera mostraron valor, valentía y enfrentaron las difíciles situaciones en que se tuvo que desarrollar este paro nacional arrocero”.
De igual forma, aceptó que faltaron cosas por conseguir: “Aunque no alcanzamos todo lo que hubiéramos deseado alcanzar, logramos lo principal: que los arroceros puedan seguir cultivando los campos de Colombia, produciendo el arroz, teniendo las menos pérdidas posibles y bregando y luchando a recuperar lo perdido en estos últimos y difíciles meses de este año y eso nos alegra y nos tiene que alegrar a todos”.
Cuándo salen las resoluciones
Anotó que los acuerdos que se hicieron con el Gobierno nacional son incluyen la fijación de un precio por resolución para el arroz paddy verde, que espera esté listo el miércoles (30 de julio) o jueves (31 de julio) de la semana entrante.
Se mostró satisfecho con el hecho de alcanzar una comisión, una mesa que ahora entra a resolver todos los problemas de arroz Funza y de arroz Bahía y de otros mecanismos que permitan ayudar a aquellos que no han sido protegidos por las resoluciones derivadas de luchas que han dado.

Resaltó que también se avanzó, sin lugar a duda, en la denuncia del contrabando en los tratados de libre comercio (TLC), de las importaciones que tanto daño hacen y de la posibilidad de que, en definitiva, haya unas salvaguardias que ayuden a proteger el mercado interno.
A seguir dando la lucha
“Todas esas luchas que hemos dado, seguramente las tendremos que seguir dando. La organización que logramos alcanzar para desarrollar este paro nos indica que podemos continuar trabajando y avanzando para alcanzar los mejores momentos posibles para el desarrollo de un agro próspero, donde la gente viva en paz, trabaje, tenga ingreso y pueda cultivar la tierra para dar los alimentos necesarios a la población de este país”, aseguró Gutiérrez.
Dio a entender que están muy felices en el comité de paro, porque se alcanzó una importante victoria y espera que hoy se hagan los análisis, se mire el acta del acuerdo, se revise la resolución y se pueda seguir marchando en el camino de alcanzar las soluciones que aún necesitan para hacer del campo colombiano y del arroz un producto que pueda seguirse sembrando en el país.
Más Noticias
Tala de árboles gigantes en el occidente de Bogotá provocó acalorado enfrentamiento entre autoridades y vecinos del sector
Quienes residen en Ciudad Salitre Oriental han mostrado opiniones encontradas respecto a la tala de varios eucaliptos, entre la urgencia por la seguridad y la demanda por análisis técnicos adicionales antes de tomar una decisión

Este fue el gesto clave de Néstor Pékerman como entrenador de la selección Colombia con James Rodríguez antes de Brasil 2014
De los seis campeonatos mundiales en los que ha participado la Tricolor, el que organizó el gigante suramericano fue el de mejor resultado para Colombia, en donde el capitán fue goleador del certamen

El Congreso no aprobó el Presupuesto General de la Nación para 2026: esto puede hacer el Gobierno
La falta de consenso político deja a la próxima administración el reto de ajustar las finanzas públicas, en un contexto de presión fiscal y advertencias sobre la competitividad y el empleo

Viuda de Miguel Uribe y la molestia frente a la presencia de políticos en la Fundación Santa Fe: “Doloroso que se hiciera política con el dolor ajeno”
El 11 de septiembre de 2025, se cumplió el primer mes del fallecimiento del senador y precandidato presidencial, luego de tres meses de luchar por su vida
