Qué dijeron los arroceros tras levantar el paro y qué falta por solucionar pese a los acuerdos con el Gobierno

Dentro de lo acogido está la propuesta del Ministerio de Agricultura de poder regular, de manera transitoria, el precio del paddy verde, que es el grano que queda después de su recolección

Guardar
Óscar Gutiérrez, director ejecutivo de Dignidad Agropecuaria, anotó que los acuerdos que se hicieron con el Gobierno nacional son acuerdos que incluyen la fijación de un precio por resolución para el arroz paddy verde, que espera esté listo el miércoles (30 de julio) o jueves (31 de julio) de la semana entrante - crédito @Dignidad_Agro/X

El 24 de julio de 2025 se conoció que los arroceros de Colombia y el Gobierno de Gustavo Petro llegaron a un acuerdo para levantar el paro nacional que inició el 14 de julio. El mismo está centrado en el contenido técnico de la resolución que establece un precio mínimo de compra para el arroz paddy verde, que permitirá avanzar en medidas urgentes y estructurales para enfrentar la actual coyuntura del sector y fortalecer su sostenibilidad en el tiempo.

Exactamente, son siete puntos acordados, que incluyen regulación del precio del arroz paddy verde (el grano que queda después de su recolección), medidas de defensa comercial, creación de una comisión técnica, tarifa del uso del agua (TUA), Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (Ugpp), controles a centros de acopio y finalización de acciones de movilización y restablecimiento de la movilidad en las vías del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Luego de esto, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, afirmó que se encontraron rutas de trabajo que permiten atender la situación coyuntural y fortalecer la estrategia estructural para que los cultivos puedan ser sostenibles y eficientes.

Gobierno y arroceros alcanzaron acuerdos
Gobierno y arroceros alcanzaron acuerdos en siete puntos - crédito Ministerio de Agricultura y Ministerio de Comercio

“Quiero decirle al país que se ha suscrito el ‘Pacto del Arroz’, un acuerdo en el que se ha acogido la propuesta del Ministerio de Agricultura de poder regular, transitoriamente, el precio del paddy verde”, afirmó la funcionaria. Además, anotó que “avanzamos en la regulación del precio del arroz blanco”.

Qué dicen los arroceros

Un día después del acuerdo, fue el director ejecutivo de Dignidad Agropecuaria, Óscar Gutiérrez, el que se refirió al asunto. Lo hizo por medio de un video en redes sociales.

En primer lugar, envió un saludo de triunfo a los arroceros y felicitó a todos los que participaron en los cierres de vías, “a todos los que apoyaron de una u otra manera la importante movilización, a todos aquellos que de una o de otra manera mostraron valor, valentía y enfrentaron las difíciles situaciones en que se tuvo que desarrollar este paro nacional arrocero”.

Martha Carvajalino, ministra de Agricultura, aseguró que el 'Pacto del Arroz' servirá para regular el precio del arroz - crédito Ministerio de Agricultura

De igual forma, aceptó que faltaron cosas por conseguir: “Aunque no alcanzamos todo lo que hubiéramos deseado alcanzar, logramos lo principal: que los arroceros puedan seguir cultivando los campos de Colombia, produciendo el arroz, teniendo las menos pérdidas posibles y bregando y luchando a recuperar lo perdido en estos últimos y difíciles meses de este año y eso nos alegra y nos tiene que alegrar a todos”.

Cuándo salen las resoluciones

Anotó que los acuerdos que se hicieron con el Gobierno nacional son incluyen la fijación de un precio por resolución para el arroz paddy verde, que espera esté listo el miércoles (30 de julio) o jueves (31 de julio) de la semana entrante.

Se mostró satisfecho con el hecho de alcanzar una comisión, una mesa que ahora entra a resolver todos los problemas de arroz Funza y de arroz Bahía y de otros mecanismos que permitan ayudar a aquellos que no han sido protegidos por las resoluciones derivadas de luchas que han dado.

El paro arrocero de julio
El paro arrocero de julio de 2025 duró diez días - crédito Suministrada a Infobae Colombia

Resaltó que también se avanzó, sin lugar a duda, en la denuncia del contrabando en los tratados de libre comercio (TLC), de las importaciones que tanto daño hacen y de la posibilidad de que, en definitiva, haya unas salvaguardias que ayuden a proteger el mercado interno.

A seguir dando la lucha

“Todas esas luchas que hemos dado, seguramente las tendremos que seguir dando. La organización que logramos alcanzar para desarrollar este paro nos indica que podemos continuar trabajando y avanzando para alcanzar los mejores momentos posibles para el desarrollo de un agro próspero, donde la gente viva en paz, trabaje, tenga ingreso y pueda cultivar la tierra para dar los alimentos necesarios a la población de este país”, aseguró Gutiérrez.

Dio a entender que están muy felices en el comité de paro, porque se alcanzó una importante victoria y espera que hoy se hagan los análisis, se mire el acta del acuerdo, se revise la resolución y se pueda seguir marchando en el camino de alcanzar las soluciones que aún necesitan para hacer del campo colombiano y del arroz un producto que pueda seguirse sembrando en el país.

Más Noticias

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton

Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esposa de Armando Benedetti reveló

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”

La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”

Mafe Cabal se despachó contra

Red de Veedurías de Colombia advirtió que existiría una ‘puerta giratoria’ en las elecciones a contralores territoriales: esta es la denuncia

Pablo Bustos, titular de esta dependencia, expresó su preocupación por la manera en que se estarían registrando en diferentes procesos a lo largo y ancho del territorio nacional; en especial, por lo que estaría ocurriendo en Cartagena

Red de Veedurías de Colombia

Defensoría del Pueblo se la juega por los diálogos de paz y respalda avances con las disidencias de alias Calarcá

La entidad respaldó públicamente los avances del séptimo ciclo de diálogos entre el Gobierno y las estructuras del Estado Mayor Central, destacando compromisos sobre protección electoral, no reclutamiento de menores y creación de veedurías comunitarias para vigilar el cumplimiento de lo pactado

Defensoría del Pueblo se la

Hombre fue enviado a prisión por asesinar e incinerar a su abuela en un horno y enterrar sus restos en materas

Las autoridades judiciales determinaron la detención de Yeison Alberto Melo luego de que peritos forenses confirmaran la identidad de la víctima mediante análisis de ADN

Hombre fue enviado a prisión
MÁS NOTICIAS